El Llagar de Colloto se impone por sexto año consecutivo en la puja y destina parte del importe a la Asociación Galbán

El 53.º Certamen del Queso Cabrales, celebrado este domingo, ha dejado un nuevo récord Guinness con la subasta de la pieza ganadora por 37.000 euros. Y quien quiso pagar el precio del manjar, elaborado por la quesería Ángel Díaz Herrero, fue El Llagar de Colloto, el popular establecimiento que ya había logrado la puja en las seis ediciones anteriores. Una cifra que supera en 1.000 euros la marca registrada el año pasado. Y es que a lo largo de estos seis años Iván Suárez, propietario del establecimiento, ha desembolsado cantidades entre los 14.300 euros de 2018 y los 37.000 de esta edición. Además, como ya hiciera en años anteriores, destinará un 15% del importe a la Asociación Galbán de familias de niños con cáncer.
La subasta comenzó con un precio de salida de 3.000 euros y contó con la participación de nueve restaurantes y sidrerías de diferentes puntos de España, entre ellos La Montera Picona de Ramón (Gijón), Sidrería Román (Gijón), Carlos Tartiere (Madrid) o El Dólar (Oviedo). «Seguimos creyendo en el producto y apoyando a Cabrales y su gente», comentó poco después de hacerse con el queso el propio Suárez, que quiso en esta ocasión dedicar la puja a su padre «que me insistió en que viniera» y a su equipo.
«Todos los quesos tienen mucha calidad, tienes que tener la suerte de estar un poco por encima», explicó por su parte Encarnación Bada, elaboradora del queso ganador, que ya lo fuera también en 2024. Una pieza de algo más de 2 kilos de queso aproximadamente, elaborada con leche de vaca y madurado desde diciembre a 1.500 metros de altura, en la cueva Los Mazos, como recordó la artesana: «Lleva mucho trabajo, subirlo a la cueva a esas alturas, donde no llegan ni los coches«.
Además, durante la cita también se entregaron los galardones a los mejores lotes queseros, que recayeron en la quesería Valfríu (primer puesto por cuarto año consecutivo), El Colladín (segundo puesto) y El Duje (tercero). En la categoría individual, los reconocimientos fueron para la quesería Ángel Díaz Herrero (primer puesto), Juan José Bada Herrero (segundo) y Los Puertos (tercero).

Caja Rural de Asturias también estuvo presente en la cita de la mano de Mónica Fernández, directora de Sector Primario y Agroalimentación, e Inés del Campo Avin, directora de la oficina de Arenas de Cabrales, quienes participaron en la entrega de premios.