• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 5 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Asturias registró en julio y agosto 36 muertes por altas temperaturas, 8 menos que en 2024 pese a hacer más calor

Federico de la Ballina por Federico de la Ballina
02/09/25
CompartirTweet

El pasado mes de agosto, con máximas que llegaron a superar los 40 grados, fallecieron por esta causa en el Principado 20 personas, frente a las 32 del mismo mes de 2024, cuando apenas se superaron los 36º de máxima

Jornada de calor en la playa San Lorenzo. / EP

Asturias registró durante los pasados meses de julio y agosto 36 muertes debido a las altas temperaturas, ocho menos que en el mismo período de 2024 a pesar de que este verano fue bastante más caluroso, con picos que alcanzaron los 43 grados en Oviedo, frente a máximas de 36 el año pasado, una tendencia similar a otras zonas del centro y el suroccidente. En el caso de Gijón, los picos máximos rondaron en agosto los 34 grados, muy similar a lo que ocurrió el verano pasado.

Son datos recogidos en el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), cuyo objetivo es la vigilancia de la mortalidad por todas las causas, y asociada a excesos de temperatura, que se ha implementado en la Unidad de Vigilancia de la Mortalidad diaria del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III.

Según el MoMo, en julio de este año fallecieron en Asturias 16 personas por exceso de calor, frente a las 12 de igual mes de 2024. El pasado mes de agosto las muertes por altas  temperaturas fueron 20 en el Principado, mientras que en agosto del año pasado se contabilizaron 32.

El descenso en la mortalidad por esta causa no deja de ser sorprendente al menos si se tiene en cuenta que este verano ha sido sensiblemente más caluroso que el anterior. Analizando los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) correspondientes a la estación de Oviedo, se comprueba que en la semana del 12 al 18 de agosto de este año se alcanzaron los 42 o 43 grados, llegando a los 35 en algunos días de julio. Sin embargo, en 2024 la máxima de ambos meses apenas superó los 35 grados.

PUBLICIDAD

Los datos de la estación Gijón-Puerto fueron mucho más suaves con apenas variaciones entre ambos veranos, situándose las máximas en el entorno de los 30 grados. Otras localizaciones de la ciudad llegaron a registrar en agosto máximas de 33-34 grados, al igual que ocurrió hace un año.

En el conjunto de España, durante los pasados meses de julio y agosto fallecieron por causas asociadas al exceso de calor 3.237 personas, de ellas 2.177 en agosto y 1.060 en julio. En este caso sí que se nota el impacto de las altas temperaturas, mucho más elevadas este año en casi todo el país, con zonas donde apenas hubo días por debajo de los 38 grados de máxima. Durante los dos meses centrales del verano de 2024 las muertes por esta causa en todo el país fueron 1.945, es decir, casi 1.300 menos que este verano.

Durante la segunda y tercera semanas del mes de agosto, se registraron las mayores cifras de muertes por calor del verano. En concreto, la segunda semana se notificaron 934 defunciones, mientras que la tercera la cifra fue de 862.

Por sexos, en agosto se contabilizaron 877 fallecimientos por exceso de calor en hombres y 1.300 en mujeres. En cuanto a la edad de los fallecidos, la mayoría tenía más de 65 años (2.099 muertes) y, de ellos, 1.428 eran mayores de 85 años.

Por comunidades autónomas, las más afectadas este pasado mes de agosto fueron Madrid, con 415 fallecimientos atribuibles a altas temperaturas, y Cataluña, con 361. Les siguen Castilla y León (264), Comunidad Valenciana (204), Galicia (198), Andalucía (169), Castilla-La Mancha (163), Extremadura (115), Aragón (74), País Vasco (74), Navarra (47), Canarias (22), Asturias (20), La Rioja (19), Murcia (16), Cantabria (13), Baleares (cuatro) y la ciudad autónoma de Ceuta (una).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.