Ha sido reconocida por su labor en la conservación del patrimonio, el impulso social y las iniciativas comunitarias, imponiéndose a más de treinta candidaturas de toda la comunidad

La localidad de Valdesoto, en el concejo de Siero, ha sido designada como Pueblo Ejemplar de Asturias 2025, según ha anunciado este martes la Fundación Princesa de Asturias. Según el comunicado de la Fundación, Valdesoto cuenta con alrededor de 1.800 habitantes dedicados al campo, la minería, la industria y los servicios y ha sido una localidad que ha sabido mostrar un notable espíritu de colaboración, reflejado en más de treinta asociaciones que promueven el ocio, la cultura, la tradición, el folclore, la gastronomía, el deporte y el medio ambiente. Entre ellas destacan la Sociedad de Labradores y el Sindicato Agrícola, fundados en 1915, y la asociación de ganaderos La Previsora de Valdesoto, creada en 1929. La actual asociación de vecinos, fundada en 1976, ha impulsado iniciativas como la construcción de un centro de salud con aportaciones locales, el diseño de una senda peatonal para dar a conocer fuentes recuperadas por los vecinos o la creación de un portal web con información del pueblo.
La asociación Todos Juntos Podemos, creada en 2005, aglutina a representantes de todas las demás entidades para promover la candidatura de Valdesoto al Premio al Pueblo Ejemplar y desarrollar actividades como la recuperación de tradiciones locales, entre ellas la foguera de San Xuan. Además, los vecinos han publicado libros sobre la historia del pueblo y colaborado en obras culturales, como textos sobre Jovellanos del siglo XX. En cuanto al patrimonio artístico y cultural, Valdesoto ha rehabilitado fuentes, caminos, espacios naturales, casonas, capillas, hórreos y paneras. Entre sus construcciones más destacadas se encuentran el palacio de los Carreño, el palacio de los Camino, la capilla de San Juan Evangelista, la casona de Leceñes, la capilla de los Santos Reyes, la capilla de San Agustín de Castiello y el palacio del Valle. En total, se conservan ciento dos hórreos y cincuenta y tres paneras.

El pueblo también organiza rutas de montaña, un mercado anual de artesanía desde 1998 y concursos de fotografía, pintura rápida y literatura infantil. Las tradiciones campesinas y oficios del siglo XX se representan anualmente en el certamen Valdesoto d’Antañu. Entre las festividades más destacadas se encuentra el desfile de les Carroces, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, y los Sidros, mascaradas de invierno declaradas Bien de Interés Cultural inmaterial en 2019, así como las representaciones teatrales conocidas como les Comedies, que datan de principios del siglo XX. En el acta del jurado, se señala que Valdesoto recibe el premio “por su compromiso y esfuerzo colectivo por mantener vivas y potenciar tradiciones ancestrales que transmiten de generación en generación. Las representaciones de los Sidros y les Comedies y el desfile de les Carroces reflejan fielmente su espíritu de unión y asociacionismo, que trasciende el ámbito local, ejemplo del legado de una sociedad civil organizada”