• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 19 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

OTEA llama a regular la competencia con fiestas de barrio, festivales y pisos turísticos tras un verano «bueno», pero mejorable

Redacción por Redacción
04/09/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

La patronal de hosteleros y hoteleros insiste en que todos los agentes implicados en el ocio estival se rijan por «las mismas reglas del juego»; en el caso de Gijón, alertan de que los festivales restan a bares y restaurantes entre un 20% y un 30% de facturación

El presidente de OTEA, José Luis Álvarez Almeida, en el centro, flanqueado de derecha a izquierda por sus vicepresidentes de Alojamiento, Fernando Corral, y de Restauración, Javier Martínez, ayer, en el Club de Regatas de Gijón. / EP

El verano de este 2025 enfila ya su recta final… Y, aunque todavía quedan algo más de dos semanas para esa inevitable conclusión, es un buen momento para empezar a hacer balance y evaluar qué se ha logrado, qué no, qué requiere mejora y qué puede ser mantenido de cara a la próxima temporada estival. Pues bien, en OTEA, la patronal hostelera y hotelera de Asturias, ese análisis es claro: el de este año está siendo un ciclo veraniego positivo, sí, pero también mejorable, debido fundamentalmente a la dificultad para hallar profesionales, y a la competencia que ejercen las fiestas de barrio y parroquiales, los grandes festivales y los pisos turísticos. Tres elementos para los que el colectivo en cuestión exigió este miércoles, desde el Club de Regatas de Gijón, una mayor regulación de sus respectivas actividades.

Claro a la hora de admitir que las expectativas iniciales «no se han cumplido«, el presidente de OTEA, José Luis Álvarez Almeida, detalló ayer que en agosto el sector dio empleo a 39.508 trabajadores, 691 más que en 2024, lo que «supone un récord». En la cara opuesta de la moneda, bajó la cifra de autónomos, tónica que achacó a que «en la Asturias rural cuesta más montar y mantener un bar«. Y un problema dilatado en el tiempo ha vuelto a repetirse: el de las bajas laborales, un «dolor de cabeza» muy sensible en los meses de julio y agosto, que aumenta los costes, lo que, sumado a la subida de las materias primas y a la presión fiscal, merma de la rentabilidad «absoluta». En paralelo, Almeida insistió en la necesidad de que todos los agentes se rijan por «las mismas reglas del juego«, sin que las normativas puedan ser más laxas para unos frente a otros

PUBLICIDAD

El máximo responsable de OTEA también se refirió a la creciente consideración de Asturias como ‘refugio climático’, una reputación lógica si se tiene en cuenta que, de los dieciséis días de olas de calor, sólo en uno de ellos se superaron los 40 grados. «Asturias está de moda«, aseguró, y «quien viene, repite«… Pero eso, de por sí positivo, no se ha traducido en resultados abrumadores en las pernoctaciones hoteleras. Con el ticket medio bajando, a juicio de Almeida es imperativo analizar esa situación con el Gobierno, a fin de identificar soluciones para lo que no dudó en tachar ayer de «un estancamiento de la economía«. A ese respecto, concluyó su intervención en la rueda de prensa recordando que los sectores a los que OTEA representa «son motor económico y economía de esta región«, en cuanto a generadores de riqueza, motivadores de consumo y creadores de puestos de trabajo.


Expectativas dulces para septiembre en el sector hotelero

Claro, que Almeida no estuvo solo ayer… En la rueda de prensa también participaron los vicepresidentes de la patronal de Alojamiento, Fernando Corral, y de Restauración, Javier Martínez, encargados de dar un mayor detalle a esa visión general aportada por su presidente. Y el primero en hacerlo fue Corral, experto en hotelería, quien insistió en que, pese a que Asturias recibe más turistas, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han descendido en 110.000, aproximadamente, en los primeros siete meses del año, lo que conlleva que hay turistas que no están optando por hoteles. Aún así, matizó que los datos de julio son «satisfactorios», y avanzó que la previsión para septiembre es de un incremento de entre el 14% o 15% de ocupación en comparación con 2024. Siendo así, la media en Asturias, en cuanto a ocupación en julio, registró un crecimiento del 1%… Con el Occidente como gran locomotora, con casi un 9%.

PUBLICIDAD

En cuanto a los campings, en la primera quincena de julio se produjo una subida de un 1%, al tiempo que en la segunda quincena suele tener una ocupación bastante importante. En este sentido, el precio medio de los campings creció «ligeramente». Respecto al pasado agosto, se estuvo rozando ocupaciones por encima del 90%, por lo que hay poca previsión de crecimiento. Así, según OTEA los datos son casi iguales a 2024, con un ligero descenso en la zona centro no correspondiente a las grandes ciudades. El precio medio bajó en julio menos de un 2%, pero subió un 4,7% en agosto. Referente a la rentabilidad, la encuesta de OTEA señala que la mayoría de los asociados dice que ha bajado. Un dato que Corral vinculó a la subida de los costes laborales y de la materia prima. Solo un 18% dice que subió más del 5% su rentabilidad, un dato que tiene que preocupar de cara al futuro. Y un apunte final importante: el 34% de aquellos que se sometieron a la encuesta afirmaron haber tenido alguna baja entre sus trabajadores.


Fiestas y festivales, un pozo sin fondo de pérdidas para la rentabilidad de la hostelería regular

Si Corral desgranó el apartado hotelero, Javier Martínez hizo lo propio en lo concerniente a la hostelería. Con un balance igualmente «bueno«, que no excelente, en ese ámbito, un 64% de los encuestados se confesó satisfecho, frente un 25% que no. Así mismo, un 77% señala que la ocupación de mesa fue igual o mejor que 2024, aunque se detecta una pequeña bajada en las cenas. La media de la ocupación de mesas en julio rondó el 38%, y un 52% en agosto, en el caso de las comidas, mientras que en cenas los porcentajes se rebajan a 34% y 40%, respectivamente. Para Martínez, ese cuadro prueba que la restauración tiene capacidad de absorber más turistas… Aunque, al igual que en el caso de los alojamientos, preocupa la rentabilidad, ya que más del 50% dice que fue inferior al verano de 2024. Entre los factores más importantes que afectan a la rentabilidad, Martínez citó la subida de costes salariales, presión fiscal, absentismo y problema de personal. No en vano, un 85% dice que tiene problemas para completar sus plantillas, al margen de que casi un 50% tiene trabajadores de baja. Paralelamente, se han incrementado un 15% las reservas a las que no se presenta el comensal.

Como sus compañeros, el vicepresidente de Restauración puso el dedo en la llaga de uno de los posibles elementos responsables de esa dinámica: el incremento de festivales veraniego. Y es que para un 38% de los encuestados son perjudiciales de forma directa, un porcentaje que sube al 52% en el caso concreto de Gijón, al argumentar que les quitan en torno a un 20% o 30% de la facturación. Por si fuese poco, cada vez hay festivales mayores, y con mayor afluencia de público, incluidas las fiestas de barrios y parroquias, para los que piden que se haga una ordenación. Vinculado a ello, Martínez reconoció ayer que «la gente joven ha buscado otros formatos de ocio nocturno; son clientes menos fieles«. Eso, sumado a los festivales, implica una bajada entre un 12% y un 15% de facturación.

Por este motivo, OTEA reclama una regulación para que compita todos en las mismas circunstancias que la hostelería. Por ejemplo, lamentó Martínez, el sector al que representa dentro de la patronal tiene mayores controles sanitarios y un horario de apertura más restringido que los festivales o las fiestas. Caso similar es el de los pisos turísticos, para los que su compañero del ámbito hotelero, Corral, pidió una regulación para competir «en igualdad de condiciones«. Un escenario al que no parece que vaya a ayudar el decreto para regular la actividad de los pisos turísticos que prepara el Principado, y que en OTEA ven «muy laxo».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.