• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 27 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Las ‘ausencias’ de Moriyón: la alcaldesa ha presidido siete de las 118 Juntas de Gobierno en este mandato

Borja Pino por Borja Pino
09/09/25
CompartirTweet
POR BORJA PINO Y AGUSTÍN PALACIO

Los datos, que arrojan una tasa de asistencia del 5,9%, contrastan con los de su segundo Ejecutivo, cuando concurrió a más de la mitad de las sesiones; Foro alega que, por deferencia al PP, ese cometido se le ha delegado a Ángela Pumariega, pero la oposición de izquierdas denuncia que «no hay nadie al mando»

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, en una imagen de archivo. / Cedida

Bien… No se puede negar que el mandato en curso en el Ayuntamiento de Gijón está siendo, como mínimo, entretenido. Agitado, si se prefiere. Un partido, Vox, expulsado del pacto de Gobierno; el conflicto en torno a los terrenos de Naval Gijón; más recientemente, las tensiones por el cierre del Museo Nicanor Piñole… Y, ahora, un nuevo frente: el de la asistencia de los integrantes de la Corporación municipal a las Juntas de Gobierno Local, el órgano ejecutivo en el que, semana a semana, se toman las decisiones operativas que rigen el destino de la ciudad. Un espacio de capital importancia para el funcionamiento de la urbe, al que concurren todos los miembros del Ejecutivo gijonés… O deberían. Porque, en lo que va de mandato, Carmen Moriyón alcaldesa y, por extensión, presidenta de tales Juntas, acumula ya una cantidad de ‘faltas’, como poco, llamativa. 111, para ser exactos. De un total de 118 sesiones computables. Un resultado que en Foro justifican como una forma de ceder parte del protagonismo y de la autoridad municipal a su socio de Gobierno, el PP, pero que en la oposición despierta una mezcla de desconcierto e indignación. Y no es el peor dato de la tabla.

En este punto, conviene hacer un alto para explicar qué es la Junta de Gobierno Local, y qué papel juega en el día a día de Gijón. Ante todo, y en aras de simplificarlo al máximo, pensemos en el poder municipal como en una especie de pulpo. Su ‘cabeza’ la ocupa el Pleno, la máxima representación de la voluntad electoral de los ciudadanos; un órgano formado por los concejales de todos los partidos con representación, gobiernen o no, y que, una vez al mes -sesiones extraordinarias al margen-, se reúne para tomar decisiones de carácter estratégico sobre cualquier tema que afecte a la ciudad: plantear propuestas, votar iniciativas, nombrar o cesar cargos, formular ruegos o preguntas… Todo ello, salvo casos puntuales, en régimen abierto, público, pues los Plenos pueden seguirse en streaming desde la web municipal o su canal oficial de YouTube. De esas sesiones plenarias salen, como tentáculos, las Comisiones, cada una asociada a alguna de las concejalías del Gobierno -Hacienda, Urbanismo, Deportes, Festejos…-, y en las que el concejal del área en cuestión y los miembros de los demás partidos especializados en ella se citan para abordar de forma más concreta los asuntos que, a continuación, se abordarán en el Pleno de ese mes. Claro, que… ¿Dónde se ‘bajan a la calle’ esos dictados generales? ¿Dónde se transforma la estrategia en táctica? Pues en la Junta de Gobierno Local, de carácter semanal -cada martes, a las 9.30 horas-, en la que participan los ediles en el poder, y que es la encargada de la parte ejecutiva, de tareas tan sensibles y cotidianas como aprobar y tramitar ordenanzas y reglamentos, proyectar presupuestos, dar luz verde a gastos o contratar a personal laboral. Casi nada.


La reapertura de la plaza de toros de El Bibio, el envío del requerimiento al Puerto para que cediese la franja de terreno litoral y el ‘Gran Apagón’, entre los temas abordados en las Juntas presididas por la alcaldesa

Visto lo anterior, es fácil imaginar la importancia extrema que las Juntas tienen para el correcto funcionamiento diario de Gijón, y es fácil intuir la relevancia que tiene el que la persona que las preside, que es la misma que ostenta la alcaldía en ese momento, asista a ellas. Pues bien, eso no está sucediendo en este tercer mandato de Carmen Moriyón. Según demuestran las actas de 118 de las 122 sesiones que se han celebrado desde las elecciones de mayo de 2023 -por el momento, las de los días 13 de junio de 2023, 9 de enero de 2024, y 27 de agosto y 2 de septiembre de 2025 no están disponibles en el portal de transparencia de la web municipal, en la que cualquier ciudadano puede consultarlas, y la prevista para el 27 de agosto de 2024 no se celebró, al no reunirse el quorum necesario-, la actual regidora sólo ha acudido a siete Juntas, lo que equivale a una tasa de asistencia del 5,9%. La primera, fechada el 28 de junio de 2023, fue la constitutiva tras los comicios que devolvieron a Foro al poder municipal; tras ausentarse de la del 4 de julio, hizo acto de presencia en las de los días 6 –extraordinaria, en la que se autorizó la reapertura de la plaza de El Bibio para acoger espectáculos taurinos– y 11 de julio –ordinaria, en la que se aprobaron operaciones como la rehabilitación del edificio Vicasa de cara a su conversión en albergue turístico, o la adjudicación de la redacción del proyecto para reacondicionar el Colegio Público ‘Los Campos’-. No obstante, luego no volvió a concurrir hasta la del 5 de octubre de ese año, nuevamente extraordinaria y en la que se abordó la actualización de las Ordenanzas Reguladoras de Tributos y Precios Públicos Municipales, así como de aquella que rige la prestación del servicio de recogida de basuras.

A partir de ahí, se abrió una nueva ventana de incomparecencias que no cesó hasta el 2 de julio de 2024. Ese día, en cita ordinaria y con asuntos sobre el tapete como la aprobación de la construcción del carril bici de Sanz Crespo, o la adjudicación de los servicios necesarios para la gestión y coordinación de la apertura de centros escolares adscritos al programa 11×12 durante el curso 2024-2025, volvió a presidir una Junta… Algo que no volvió a pasar hasta el 29 de abril de 2025 –en este caso, en una sesión urgente convocada tras la ordinaria, a consecuencia del ‘Gran Apagón’-. El siguiente hito aconteció apenas dos semanas más tarde, el 12 de mayo de 2025 -nuevamente extraordinaria, en la que se autorizó remitir el requerimiento a la Autoridad Portuaria para que, en el plazo de un mes, cediese la franja de terreno litoral adscrita a los terrenos de la extinta empresa Naval Gijón, o se emprenderían acciones legales-. Fueron, de hecho, las dos últimas en las que, que conste, se ha personado, toda vez que, como se ha dicho, las actas de cuatro de ellas permanecen sin publicar en el portal de transparencia. En todas las demás de cuantas se tiene constancia, las competencias de presidencia fueron delegadas a terceros; casi siempre, a la vicealcaldesa, Ángela Pumariega, del PP, y, en menor medida, al segundo teniente de alcaldesa, el forista Jesús Martínez Salvador.

PUBLICIDAD

«La presidencia de la Junta está delegada en la vicealcaldesa y, en caso de que no pudiera asistir, en el segundo teniente de alcaldesa; se decidió así por una cuestión de cortesía con el socio de Gobierno, y dado que Moriyón también preside el Pleno»

Foro Gijón
Moriyón preside una de las últimas sesiones plenarias celebradas antes del verano. / miGijón

Ya que se ha mencionado a otros integrantes del Ejecutivo… Los datos obtenidos por la mencionada Pumariega pueden servir de contrapunto a la realidad de Moriyón. Frente a esta última, la líder de los populares en el Ayuntamiento ha asistido a 96 Juntas de Gobierno Local… Y eso que el suyo no es, tampoco, el mayor total de la lista. Ese mérito le corresponde a Rodrigo Pintueles, también del PP y titular de la cartera de Medio Ambiente, con 108 asistencias; le siguen el forista Gilberto Villoria, edil de Infraestructuras Urbanas y Rurales, con 105, y, con 104, Jesús Martínez Salvador, igualmente de Foro, al frente de Urbanismo y que, a mayores, por su condición de portavoz del Ejecutivo, suele ser quien da cuenta ante los medios de comunicación de los acuerdos alcanzados en las Juntas. Un peldaño por encima de Pumariega se halla la responsable de Hacienda, la forista María Mitre, presente en 97 sesiones, al tiempo que las 96 de la vicealcaldesa las iguala Pelayo Barcia, rostro visible de la Concejalía de Tráfico e integrado en Foro. Cifras notablemente más humildes las acumulan la forista Nuria Bravo, de Seguridad Ciudadana, que ha asistido a 80 sesiones, y el popular Jorge Pañeda, titular de Deportes, presente en 39. Si bien renunció a su acta en octubre de 2024, Ángeles Fernández-Ahúja García, del PP y que se desempeñó como responsable de Servicios Sociales, acudió a la nada desdeñable cantidad de 64, mientras que, hasta que Vox fue expulsado del Ejecutivo, su portavoz, Sara Álvarez Rouco, tuvo ocasión de ir a once. Y el cierre de la tabla lo protagoniza Oliver Suárez, actual presidente de Divertia y exintegrante de Vox, con una única asistencia; concretamente, el 3 de octubre de 2023.

Vale… Habiendo llegado hasta aquí, hay varias preguntas que empiezan a dibujarse. La primera de ellas es si el hecho de que Moriyón acumule tamaña cantidad de ausencias constituye alguna clase de incumplimiento de la normativa. Aquí, la respuesta es tajante: no. Según estipula la Ley de Bases de Régimen Local, un alcalde no está obligado a acudir a dichas sesiones, pero sí es su deber presidirlas; en caso de no poder hacerlo, debe designar a un suplente para que se obtenga el quorum necesario, obligación que, en el caso de Gijón, se está cumpliendo. A partir de ahí, el aspecto ético y moral ya queda en manos de cada lector… Una segunda pregunta que formularse es si, atendiendo a ese refrán de que ‘de aquellos polvos, estos lodos’, esta dinámica, por parte de Moriyón, viene de lejos, o no. En otras palabras, si su nivel de ausencia en las Juntas fue similar en sus dos primeros mandatos -de 2011 a 2019-… Bien, la web municipal sólo ofrece las actas de las Juntas de Gobierno Local desde el 12 de diciembre de 2017 -y, aun así, las de los días 6, 12 y 19 de marzo de 2019 han desaparecido, y el documento de la del 6 de noviembre de 2018 da error-, pero un análisis de los archivos desde esa fecha hasta el 12 de junio de 2019, última sesión de Moriyón antes de ceder el testigo a la socialista Ana González, revela que la actual alcaldesa fue a 39 y se ausentó de 34, dos valores muy parejos que arrojan una asistencia del 50,6%. Fuera de ese periodo, este diario no ha logrado hacerse con las actas de las Juntas del primer mandato, y sólo con una parte de las del segundo anteriores al 12 de diciembre de 2017; el estudio de esas últimas, si bien incompleto y, por tanto, parcial, arroja una primacía de las asistencias sobre las ausencias: quince frente a cuatro en 2015, veintiocho frente a diecisiete en 2016… Así que no. La realidad presente en poco se parece a la de los dos primeros mandatos de Moriyón.


«¿Alguien se imagina que Barbón faltara sistemáticamente a los Consejos de Gobierno? ¿O Pedro Sánchez a los Consejos de Ministros? Pues en Xixón Carmen Moriyón no asiste a las Juntas de Gobierno porque tiene otras actividades que atender, que resulta evidente que considera más importantes»

Javier Suárez Llana, portavoz de IU Xixón

Por todo lo anterior, es obligatorio poner sobre el tapete una tercera pregunta y, sin duda, la más importante de todas cuantas puedan surgir… ¿Por qué? Pues bien, en Foro argumentan que todo responde a una simple deferencia para con el PP, su socio a la hora de empuñar el timón municipal. «La presidencia de la Junta de Gobierno está delegada en la vicealcaldesa (Pumariega) y, en caso de que no pudiera asistir, en el segundo teniente de alcaldesa (Martínez-Salvador)«, explicar desde el equipo de la regidora, matizando que esa distribución «se decidió así por una cuestión de cortesía con el socio de Gobierno, y dado que la alcaldesa también preside el Pleno«. En ese sentido, siempre según lo expresado por Foro, Moriyón «se reúne cada semana con las concejalías para analizar lo que va a cada Junta de Gobierno, y luego, se aprueba con el voto de los concejales que la conforman«. Sin embargo, hay cierto detalle que conviene dar a conocer: según fuentes cercanas al Ejecutivo municipal consultadas por este diario, en el transcurso de las Juntas a las que no comparece Moriyón, aunque ausente, acostumbra a permanecer en su despacho. A la hora de decidir sobre asuntos especialmente relevantes o delicados los concejales de Foro abandonan la sala, dejando tras de sí a sus homólogos del PP, y acceden a la estancia de la alcaldesa, donde deliberan con ella a puerta cerrada; una vez alcanzada una postura, regresan con los ediles populares y dan su voto. Por su parte, en las filas del PP guardan silencio.

Quienes sí tienen que decir al respecto, y mucho, son los representantes de las tres fuerzas políticas de izquierda presentes en la oposición, toda vez que el Grupo Municipal de Vox ni siquiera ha respondido a las peticiones de opinión solicitadas por este periódico. Olaya Suárez, portavoz de Podemos, es la primera en pronunciarse, sentenciando que «no hay otra forma posible de entender este desdén de la máxima mandataria de nuestra ciudad hacia su propio órgano de Gobierno que como una falta de responsabilidad«, y preguntándose «qué estarían diciendo Foro, o el PP, si una alcaldesa de otro signo político tuviera estas cifras de asistencia«. Un punto de vista, el de Suárez, en el que profundiza su homólogo de Izquierda Unida (IU), Javier Suárez Llana… «Lo que demuestra es algo que hemos dicho más veces: que la alcaldesa no está en el día a día de la ciudad«, asevera, convencido de que Moriyón «no está centrada en Xixón, sino en sus actividades privadas, algo que le impide, por ejemplo, asistir a las reuniones de órganos que ella misma preside; es una falta de respecto institucional«. Y, como en el caso de la edil de Podemos, plantea un escenario hipotético… «¿Alguien se imagina que Barbón faltara sistemáticamente a los Consejos de Gobierno? ¿O Pedro Sánchez a los Consejos de Ministros? Pues en Xixón Carmen Moriyón no asiste a las Juntas de Gobierno porque tiene otras actividades que atender, que resulta evidente que considera más importantes«. Un apunte aderezado, en opinión de Suárez Llana, con una nota trágica: que «los gijoneses le pagamos por gobernar«.


«Moriyón asistió a la Junta que aprobó la autorización de uso de El Bibio, pero no a reuniones tan trascendentales como aquellas en las que se aprobaron los proyectos de presupuestos de 2023 y de 2024; sólo siete han sido de su interés»

Carmen Eva Pérez Ordieres, concejala del PSOE

La severidad mostrada por Podemos e Izquierda Unida no se queda atrás en el caso del PSOE, fuerza a la que la cuestión «no le era desconocida«. Y es para el Grupo Municipal Socialista, representado en este caso por la concejala Carmen Eva Pérez Ordieres, resulta llamativo que la actual regidora «sí asistiese, por ejemplo, a la Junta de Gobierno Local que aprobó la autorización de uso de la plaza de toros, pero no asistiese ni siquiera a reuniones tan trascendentales para la vida del municipio como aquellas en las que se aprobaron los proyectos de presupuestos de 2023 y de 2024; sólo siete de las más de 120 Juntas de Gobierno celebradas han sido de interés para Carmen Moriyón». Una reflexión, la de Ordieres, que cobra gravedad cuando la socialista rescata el conocido debate en torno a las fuentes de financiación de la alcaldesa, que dispone de «tres fuentes de ingresos que se conozcan: salario como alcaldesa, salario de Foro e ingresos por el ejercicio privado de la medicina«. De ahí que en el PSOE, en vistas del elevado absentismo de la máxima autoridad del concejo, lancen al aire otra pregunta… «Si cobra como como alcaldesa al 90%… ¿Trabaja como alcaldesa al 90%? ¿Cuánto tiempo dedica a la actividad privada de la medicina? ¿Cuánto dedica de su actividad a sueldo de Foro? ¿Cómo se denominan estas ausencias del 94% de las sesiones de la Junta de Gobierno por parte de la alcaldesa? ¿Qué trabajador puede permitirse este nivel de absentismo injustificado?«.

Ordieres aún tiene margen para arrojar al aire una cuestión más, que sigue la estela de las aportaciones de Podemos e Izquierda Unida: la de, «si la alcaldesa no está ejerciendo sus funciones en la dirección política del municipio… ¿Quién las está ejerciendo en su ausencia? ¿Quién es el alcalde, o alcaldesa, de Gijón en la sombra?«. En fin, a la espera de que el tiempo y la labor periodística esclarezcan, tal vez, ese punto, en el PSOE concluyen aseverando que, hoy por hoy, «no hay nadie al mando; el desaguisado mostrado en torno al cierre injustificado del Museo Nicanor Piñole es una muestra más de que, el día que se debatió este transcendental asunto, la alcaldesa no estaba… ¿Dónde estaba?».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.