• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 27 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Edificios de Gijón | La Gota de Leche

David Alonso por David Alonso
09/09/25
CompartirTweet

Un edificio que, por suerte, ha llegado a nuestros días; bueno, al menos su apariencia exterior, porque, por desgracia, como en muchos otros edificios de la ciudad, su interior podría haber sido conservado de una manera más acertada

La Gota de Leche. / miGijón

Esta semana en vuestra sección favorita de ‘Edificios de Gijón’ vamos a hablar de un emblemático inmueble que está en plena celebración de su centenario: la Gota de Leche. Me imagino que la mayoría de vosotros ubicará este majestuoso edificio, pero por si hay algún despistado, su dirección es calle Palacio Valdés, 2; pegadito a la singular estación de autobuses de ALSA y junto a la Plaza del Humedal, en una pequeña manzana ocupada solo por él.

Ubicados ya todos, comencemos por lo primero: conocido en sus inicios como el Instituto de Puericultura impulsado por el doctor Avelino González (para contar lo que este hombre hizo por la mejora de los habitantes y de la propia ciudad de Gijón no bastaría ni escribiendo cien artículos), fue diseñado por el entonces arquitecto municipal de Gijón, Miguel García de la Cruz, quizá el mejor tracista de la ciudad en el estilo en el que es resuelto el edificio. Un edificio que, por suerte, ha llegado a nuestros días; bueno, al menos su apariencia exterior, porque, por desgracia, como en muchos otros edificios de la ciudad, su interior podría haber sido conservado de una manera más acertada.

Pero volvamos a su recia, esbelta y sobria apariencia de estilo regionalista, con sus pináculos, sus profusos aleros y sus torres. Lo de las torres merece una breve explicación: cuando se diseña en origen, allá por 1922 y se inaugura en 1925, solo contaba con la torre que está orientada hacia la plaza del Humedal o hacia la Iglesia de San José, según se mire. Es posteriormente, ocho años más tarde, cuando, bajo diseño de otro arquitecto imprescindible de la ciudad, Mariano Marín de la Viña, se ejecuta una ampliación del edificio que conlleva la ejecución de la segunda torre.

Además de fijarnos en la solución arquitectónica del edificio, hay detalles que conviene resaltar, tanto a nivel exterior como interior, como, por ejemplo, los guapos azulejos de Talavera que recorren diversas zonas de la construcción. Dicho todo esto —y aprovechando que existe una exposición municipal al aire libre con quince paneles que nos hablan de la historia de la Gota de Leche para que podáis ir a echar un vistazo—, me gustaría centrar estas últimas líneas del artículo de hoy en dos cuestiones que tienen que ver con el gusto de los distintos gobiernos municipales por desempolvar de vez en cuando las fotos en blanco y negro. La primera cuestión es lo que se dice en la página web del Ayuntamiento de Gijón respecto a esta celebración: «Hay edificios en las ciudades que no solo guardan ladrillos, sino también memorias, esfuerzos, solidaridad y sueños». Está muy bien señalar esto, porque así es en todos los edificios. Todos contemplan y han integrado sueños, vivencias, historias y todo lo que sus ocupantes o personas que hayan pasado tiempo en ellos, o los hayan visitado, han sentido, y es por este motivo por lo que esos ladrillos, en todos los casos, son los únicos recordatorios físicos de lo que pasa en una ciudad. Así que, sí, está muy bien celebrar centenarios de edificios y exposiciones con fotografías, pero estaría mucho mejor que nuestro patrimonio arquitectónico estuviera protegido, mantenido y respetado de facto, en lugar de tener que recordarlo, cada vez más, a través de fotografías en blanco y negro. Y si no, que se lo digan al otrora vecino edificio de El Jazmín.

PUBLICIDAD

Y la segunda: si la idea es aprovechar el centenario del edificio de la Gota de Leche para poner en valor todo lo que representó el conjunto de acciones que desarrolló en torno a la infancia y la maternidad (y mil cosas más) el doctor Avelino González, no estaría de más que el tercer edificio que se diseñó en ese entorno (el segundo es el conocido como la Casa Rosada —Hogar maternal e infantil— que está en uso municipal) y que iba a ser destinado como hospital y albergue infantil (diseñado por Pedro Cabello y construido en 1958) cuya función acabó siendo los juzgados de Prendes Pando, pasase de la letanía del abandono a un uso preferentemente municipal y de servicio a la ciudadanía, que seguramente sería hacer justicia a lo que fue diseñado, imaginado y para lo que fue pagado.

Está bien la celebración, pero está mejor tener memoria.

El edificio, visto desde Magnus Blikstad. / miGijón

Comentarios 1

  1. Roberto López says:
    2 meses ago

    Puedes dejar de hacer demagogia barata en todos tus artículos???

    EL EDIFICIO DE LOS JUZGADOS DE PRENDES PANDO ES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS!!

    Lo repito por si no quedo claro:
    EL EDIFICIO DE LOS JUZGADOS DE PRENDES PANDO ES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS!!

    Reclamaselo a tu jefe BARBON

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.