La patronal exige la ejecución inmediata del anillo central de 440 kV para evitar la pérdida de inversiones en la región

Uno de los aspectos esenciales para la captación de empresas en Asturias, como es la capacidad energética, atraviesa una situación crítica en la región, según ha denunciado en una nota de prensa la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) que exige inversiones urgentes para atender la demanda presente y futura. La patronal advierte de que la saturación de la red eléctrica en el área central de Asturias -Oviedo, Gijón, Avilés y Langreo- supone un cuello de botella crítico para la industria y la atracción de nuevas inversiones.
Los últimos mapas de capacidad publicados por la CNMC y las distribuidoras sitúan a Asturias como la comunidad con menor saturación global de nudos. Sin embargo, este dato es engañoso, ya que no distingue entre los nudos periféricos y los del eje central. En esta zona, donde se concentra el 70% de la actividad económica de la región, todos los nudos de 132 kV (aptos para la gran industria) están colapsados en su práctica totalidad.
En cambio, la capacidad sobrante del Principado se localiza en puntos periféricos como Narcea (154 MW), Grandas (100 MW, con limitaciones), Salas y Tineo (35 MW cada uno) o Valdés (30 MW). También en la red de 50 kV se registran pequeños márgenes en Avilés (8 MW), Gijón (6 MW) u Oviedo (5 MW), pero que son insuficientes para cubrir la demanda de la gran industria.
María Calvo, presidenta de FADE, ha señalado que «el corazón industrial de Asturias está bloqueado energéticamente. Sin capacidad de red, no se pueden electrificar procesos ni atraer nuevos proyectos estratégicos en hidrógeno, almacenamiento o digitalización”.
FADE considera imprescindible acelerar la construcción del anillo central de 400 kV, previsto en la planificación 2021–2026, que contempla la nueva subestación de Cardoso y la conversión a 400 kV de la línea Soto–Tabiella. Esta infraestructura permitirá aprovechar la potencia sobrante en las alas y reforzar la seguridad del suministro eléctrico en toda la región.
La patronal insiste en que la obra debe ejecutarse de forma inmediata y acompañarse de medidas transitorias —como almacenamiento, contratos de flexibilidad y refuerzos puntuales— que permitan aliviar la presión mientras se completa el proyecto.