• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 21 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Balance CometCon 2025 | Héctor Lasheras: «El cosplay sigue siendo el rey absoluto del evento»

Agustín Palacio por Agustín Palacio
14/09/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

«La gente corría para apuntarse a primera hora a talleres que eran a las ocho de la tarde», comenta el director del evento

Izqda. Presentación oficial de la CometCon 2025, que congregó a miembros del Ayuntamiento, Cámara de Comercio y sociedad civil. Dcha. Héctor Lasheras, director del evento

La CometCon 2025 volvió a llenar Gijón de color, cultura y ocio alternativo durante tres días en los que más de 24.500 personas se dieron cita en el certamen. Con trece ediciones a sus espaldas, el evento se consolida como uno de los grandes referentes del norte de España en el ámbito de los videojuegos, el cosplay y la cultura fan. Su director, Héctor Lasheras, hace balance de una edición marcada por el éxito de los talleres, el tirón del cosplay y la creciente respuesta del público familiar.

¿Qué balance hace la organización en términos generales de la edición 2025 de la CometCon?

PUBLICIDAD

Consideramos que esta ha sido una de las mejores ediciones hasta la fecha. Público, clima, actividades, acogida, todo nos ha acompañado. Como siempre estamos muy contentos de lograr nuestros objetivos con 24.500 asistentes un año más. Son ya 13 años y queda patente que el modelo ha venido para quedarse.

¿Qué aspectos de la logística (espacios, accesos, actividades, seguridad) funcionaron mejor este año?

PUBLICIDAD

Referente a espacios y seguridad venimos manteniendo una constante en los últimos años, por lo que no tenemos novedades al respecto. Si bien las actividades, tanto de la PWE de lucha libre, como las zonas infantiles han funcionado muy bien. También nos gustaría destacar la gran acogida de los talleres, que se está convirtiendo en un fuerte atractivo de nuestro evento.

¿Hubo algún reto destacado en la organización y cómo se resolvió?

La propia celebración del certamen es un reto per se, todos los años tenemos que lograr convencer a público y patrocinadores de que deben seguir apostando por nosotros y eso en un mundo cada vez más competitivo es complicado. Esperamos lograr en el futuro una estabilidad económica largamente reclamada pero no escuchada que nos permita al acabar la edición de un año poder asegurar la siguiente.

¿Cuántos visitantes acudieron en total y cómo se compara con ediciones anteriores?

Hemos tenido un ligero repunto con un 28% más de público el viernes y ligeras mejorías en sábado y domingo, si bien es complicado mejorar ya estas cifras. Como decía repetimos datos de 2024 que fueron 23.500 asistentes llegando a los 24.500 este año, gracias a ese viernes más potente.

¿Qué perfil de público predominó (familias, jóvenes, coleccionistas, cosplayers…)?

Son categorías diferentes, es decir tenemos un público eminentemente juvenil, seguido del familiar, un 80-20 diría yo, pero dentro de ese público juvenil, tenemos muchos cosplayers y aficionados, por eso son público juvenil y cosplayer. Afortunadamente en la Comet, hay de todo, aficionados a los videojuegos, gente que viene a conocerla sin más a pasar el rato pero efectivamente es un público muy de nicho.

¿Hubo actividades o áreas especialmente demandadas por los asistentes?

Como comentaba vistos los datos post evento, podemos decir que los talleres infantiles son una demanda cada vez más incipiente. La gente corría para apuntarse a primera hora a talleres que eran a las 8 de la tarde, esto nos manda un mensaje claro.

¿Qué actividades, charlas o invitados destacaría como los puntos fuertes de esta edición?

Tanto la PWE de lucha libre tuvo una gran acogida como los invitados vinculados a los contenidos de ciencia “ Cubil de Peter, SizeMatters, Fisicomic, Mr.Gonar”, funcionaron muy bien. Esto nos demuestra que el público es un público que busca, dentro del ocio la cultura, y seguiremos apostando por estos caminos.

¿Cómo valora la respuesta del público a las novedades introducidas este año?

Creo que ha sido realmente positivo, de ahí la subida en la asistencia, los eventos son “sencillos” si aciertas el público responde, la clave está en acertar y para eso hay que probar y equivocarse también.

¿Qué espacios creativos (cosplay, artistas, gaming, etc.) tuvieron más éxito?

Sin duda el cosplay sigue siendo el rey, y desde la organización trataremos de fomentarlo e impulsarlo ya que es una clara demanda del público.

¿Qué impacto cree que ha tenido la CometCon 2025 en la ciudad y en el sector cultural asturiano?

Creo que no hay lugar a dudas, CometCon es un polo cultural y social que llena de color y cultura Gijón durante 3 días. Si bien existen otros eventos similares, ninguno toca las teclas que nosotros tocamos y en consonancia, es una melodía única que hace vibrar a la ciudad y a la gente joven. Sinceramente me siento muy orgulloso de poder dirigir este evento junto a todos mis compañeros y compañeras y haber superado todos los escollos en el camino.

¿Qué papel jugaron los patrocinadores, colaboradores e instituciones públicas?

El papel de los patrocinadores es fundamental para cualquier evento, nosotros no somos diferentes. Divertia, Principado de Asturias, Caja Rural, Alsa, Gijón Impulsa y muchos otros nos permiten generar contenidos novedosos y llamativos para la ciudad. Además nos permite contener el precio de las entradas, somos uno de los eventos más económicos en nuestra categoría a pesar del gran incremento de costes, los patrocinadores logran que seamos un evento económicamente accesible.

¿Hubo iniciativas solidarias o sociales vinculadas a esta edición?

Siempre tratamos de hacerlo, colaboramos con la Escuela de Segunda Oportunidad de Gijón, colectivos de diversidad funcional y protectoras de animales. Yo mismo tengo una perrita llamada Xana que fue adoptada y no contemplo no colaborar con protectoras, más aún con los escandalosos datos de abandono de nuestro país, es una vergüenza y debemos proteger a los animales. En la medida que esté en mi mano, siempre cederemos de forma gratuita espacio a protectoras.

¿Qué lecciones extrae de la edición 2025 para mejorar en próximas convocatorias?

Debemos lograr mejorar la comunicación para alcanzar más público, los contenidos ya lo tenemos, pero nos falta ese aspecto, movilizar más en redes sociales y en la calle.

¿Podemos esperar cambios o novedades destacadas en la CometCon 2026?

De momento con superar la “resaca de 2025” tenemos suficiente, pero sin duda en 2026 comenzaremos a buscar novedades, invitados e invitadas interesantes y actividades que quiera el público, debemos estar atentos a las tendencias por las fechas, por lo que no es bueno tampoco anticiparse mucho.

¿Qué mensaje le gustaría trasladar a los asistentes y a quienes aún no han venido nunca?

Pues como todo en la vida que prueben, tenemos una entrada asequible que permite acceder de 12 a 22, son más de 10 horas de contenidos de todo tipo: artesanía, tiendas, videojuegos, realidad virtual, exposiciones, seguro que algo te tiene que gustar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen