• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 9 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La «jornada infinita» tiene los días contados: la desconexión digital será obligatoria

Redacción por Redacción
17/09/25
CompartirTweet

Entre un 20% y un 25% de empleados reconoce trabajar gratis fuera de horario, una práctica cada vez más extendida con el teletrabajo

La jornada laboral no termina cuando se apaga el ordenador. Así lo demuestra un reciente informe europeo que revela que más de una cuarta parte de los trabajadores, un 27%, no consigue desvincularse digitalmente tras acabar su horario. Además, entre un 20% y un 25% reconoce realizar tareas no remuneradas fuera de su jornada, como responder correos o atender llamadas, lo que refuerza la sensación de estar permanentemente disponible.

El Gobierno español ha anunciado una reforma para poner fin a esta situación. Su propuesta busca garantizar que ningún trabajador pueda ser contactado por su empresa fuera de horario, un derecho que ya contemplan el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Protección de Datos, pero cuya aplicación sigue siendo insuficiente. El objetivo es dotar de mayor claridad y sanciones a un marco legal que hasta ahora dependía, en gran medida, de la negociación colectiva.

“Este no es solo un debate laboral, sino también de salud pública. Cada vez atendemos más consultas relacionadas con el estrés y la ansiedad de trabajadores que no consiguen desconectar. La norma quiere poner un límite claro para proteger al empleado y también a la empresa, porque la hiperconexión termina siendo contraproducente”, explica Adrián Rivas, letrado asturiano en Servanda Abogados.

El letrado recuerda que este tipo de dinámicas tienen efectos secundarios perversos ‘‘Algunas personas acaban con síndrome de burnout y empiezan a rendir menos, arriesgándose a un despido por una disminución continuada y voluntaria en su rendimiento laboral’’

PUBLICIDAD

El auge del teletrabajo tras la pandemia ha intensificado el problema. Un 39% de los empleados en remoto admite tener dificultades para separar la vida profesional de la personal, en gran parte porque los dispositivos que utilizan —móviles y portátiles— sirven al mismo tiempo para fines laborales y domésticos.

“Con el teletrabajo se han difuminado las fronteras. Muchos empleados sienten que, si no responden de inmediato, ponen en riesgo su puesto. Esa sensación de disponibilidad permanente es precisamente lo que esta reforma quiere erradicar”, señala Rivas.

El texto todavía no tiene fecha de entrada en vigor, ya que dependerá de que el Gobierno logre los apoyos parlamentarios necesarios. La previsión es que, de salir adelante, se publique en el Boletín Oficial del Estado antes del 31 de diciembre de 2025.

Las sanciones no serán menores: si una empresa obliga a un empleado a atender cuestiones fuera de su horario, esas horas deberán abonarse como extraordinarias, con un máximo de 80 al año. En caso de incumplimiento, la Inspección de Trabajo podrá imponer multas de hasta 7.500 euros.

“Las compañías deben entender que el tiempo personal es intocable. Respetar la desconexión digital ya no será una cuestión de buena voluntad, sino una obligación legal con consecuencias económicas claras”, advierte Rivas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.