La manifestación, convocada para el domingo, partirá a las 12.30 horas del paseo de Begoña, y recorrerá varias calles del centro, hasta terminar junto al Puerto Deportivo; todo ello, bajo el lema ‘No a las guerras’

Nada ha cambiado en Gaza. Bueno, sí… Claro que ha cambiado. Las ruinas se siguen acumulando, el recuento de muertes continúa arrojando cifras de espanto, y la indignación social crece día a día por todo el mundo. Pero el hecho práctico es que, sobre el terreno, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en ingles) continúan su ofensiva contra el pueblo gazatí, mientras fraguan cada vez más los planes para despejar la franja y convertirla en un área en la que ubicar a miles de colonos hebreos. Eso no ha variado… Como tampoco la voluntad cívica internacional de mostrar una firme oposición a semejante proyecto. De ahí que el Movimiento Asturiano por la Paz, que agrupa a casi cuatro decenas de organizaciones, haya convocado para este domingo, Día Internacional de la Paz, una nueva manifestación, con la que visibilizar el rechazo de la población de la región al genocidio perpetrado por el Estado israelí. Y, en esta ocasión, su escenario será Gijón.
La presentación de la idea se producía esta misma mañana, en el Ayuntamiento de la ciudad, en un acto al que, además de representantes de la plataforma convocante, han asistido portavoces de los partidos PSOE, Izquierda Unida (IU) y Podemos, además de cuadros del Consejo de Juventud del Principado, del Conseyu de Mocedá de Xixón, del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) y de la asociación Soldepaz Pachakuti. Con el lema ‘No a las guerras’ como principal bandera, la marcha saldrá a las 12.30 horas del paseo de Begoña, y recorrerá varias arterias del centro de Gijón hasta concluir frente al Puerto Deportivo, al final de la calle Claudio Alvargonzález. Una vez allí, se procederá a la lectura de un manifiesto confeccionado al efecto.
Para las entidades convocantes resulta fundamental echarse a las calles, toda vez que el «extermino y masacre» a que está siendo sometida la población palestina en general, y gazatí en particular, es una tragedia «sin precedentes«. Ni qué decir tiene que la experiencia sufrida por los judíos a manos del nazismo antes y durante la Segunda Guerra Mundial contribuye a arrojar leña al fuego… Como ha recordado hoy Úrsula Szalata, representante de CCOO, es frecuente, al ver las imágenes del Holocausto, que «muchos se pregunten cómo se permitió y no se hizo nada en contra«. Para ella, lo que está ocurriendo ahora en Gaza confirma una triste realidad: que «la historia se vuelve a repetir«.