• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 21 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La fórmula de Irene García-Pumarino, mejor expediente del IES Jovellanos: «Hay que ir día a día buscando lo que te apasiona»

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
20/09/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

El centro celebró este viernes la inauguración del curso académico 2025-2026 con un acto en el que esta alumna, ahora estudiante de Física en la Universidad de Oviedo, recibió el Premio Aurelio Menéndez y Mercedes García Quintana, dotado con 2.000 euros, por su resultado en segundo de Bachillerato

García-Pumarino, frente al retrato de Jovellanos que decora la entrada del centro. / miGijón

El segundo viernes de curso en el Real Instituto de Jovellanos (IES Jovellanos) es siempre especial. Se celebra la inauguración del curso académico y, desde 2008, se entrega el Premio Aurelio Menéndez y Mercedes García Quintana al mejor expediente de último curso del año anterior. Desde entonces 30 alumnos, 27 chicas y 3 chicos, han recibido este reconocimiento con el que Menéndez quiso honrar la memoria de su mujer tras su fallecimiento, a la que conoció en el propio centro cuando estudiaba en él, y mantener sus nombres por siempre vinculados al Jovellanos. Un galardón, dotado con 2.000 euros, que su familia mantiene después de su pérdida.

«Estamos muy orgullosos, como centro público, de que este premio permanezca y poder homenajear a nuestros mejores estudiantes», valora Arancha Oblanca, jefa de estudios adjunta del instituto. «Es poder reconocer la excelencia del alumnado y poner en valor a esta niña —en referencia a la premiada, Irene García-Pumarino—, que va a explicar luego a sus compañeros cómo ha conseguido todos esos resultados. Es un modelo, una referencia para el resto del alumnado y para nosotros», añade a tiempo que agradece a la familia de Menéndez y García Quintana «que haya querido seguir manteniendo el legado de su padre», vecino de El Natahoyo y La Calzada que, tras pasar por el Jovellanos, cursó Derecho en la Universidad de Oviedo, donde fue premio extraordinario fin de carrera. Desarrolló su carrera docente en Madrid, Bilbao, Santiago y Oviedo, para finalizarla de nuevo en la capital del Estado, y también participó en el despacho de abogados de Rodrigo Uría, que pasó a llamarse Uría-Menéndez. Además fue ministro de Educación y Ciencia en el primer gobierno de Adolfo Suárez, formado en 1976, y mentor del ahora rey Felipe VI entre 1988 y 1993.

PUBLICIDAD

García-Pumarino recibe el diploma de mano de la directora del Jovellanos. / miGijón

Minutos antes de la ceremonia, García-Pumarino, la merecedora en esta ocasión del Premio Aurelio Menéndez y Mercedes García Quintana, reconocía a miGijón sentirse «muy contenta, con un poco de nervios por las palabras que tengo que decir, pero muy afortunada y creo que es un privilegio recibir este premio en este centro y haber estudiado aquí». Cursó el Bachillerato Internacional de Ciencia y Tecnología con una nota de 9,94, y ha decidido estudiar Física en la Universidad de Oviedo. «Querría especializarme, hacer un máster en algo que descubra a lo largo de la carrera que me interese y después, quién sabe, investigar o dar clase, todavía no lo tengo claro», comenta.

Sobre la fórmula para alcanzar el mejor expediente apunta que «hay que ir día a día buscando lo que te apasiona porque al final te mueve una pasión, una motivación. Día a día, dedicarle mucho tiempo, sobre todo en segundo, y constancia, ilusión y amor». Explica que el montante económico del premio lo destinará «a estudiar idiomas o completar mi formación», y a sus excompañeros de centro les trasmite que «merece mucho la pena el esfuerzo que van a hacer”, al tiempo que les aconseja «que encuentren un porqué muy fuerte que les ayude a ponerse a estudiar cuando toca, que es ahora».

PUBLICIDAD

«Discreción y capacidad de trabajo»

La ceremonia de apertura del curso académico se abrió con un recibimiento en la puerta del centro por Nicolás Guerra y Marín Ramos, alumnos del Jovellanos, como todos los que cantaron o tocaron en el acto, con la gaita y el cajón, de manera respectiva. García-Pumarino estuvo acompañada por la directora Idoya Martínez y por César González Prieto, director general de Personal Docente, y Ana Montserrat López Moro, concejala de Cultura, Museos e Industrias Creativas. Además, Cecilia Alvargonzález, presidenta de la Fundación Alvargonzález, acudió a dar la lección inaugural.

La profesora María Amparo Llorca se encargó de conducir la ceremonia, que contó con la ausencia de la familia de los mecenas, pero se leyó un mensaje en nombre de Gerardo Menéndez García y sus hermanos en el que anunciaba que «hemos decidido prorrogar la dotación para los premios más allá del curso 2026-27». Encargada de dar Química a García-Pumarino, expresó sobre su exalumna que «sólo puedo decir cosas buenas de ellas, tanto a nivel académico como humano, pero me gustaría destacar de ella dos características: su discreción y su capacidad de trabajo». «Me siento muy orgullosa de ti por lo que has conseguido y estoy segura que conseguirás», señaló.


Alvargonzález, López Moro, Martínez y González Prieto acompañaron a García-Pumarino, que se dirige al público presente. / miGijón

Ya dirigiéndose a docentes y alumnos, la futura física recordó que «hace un año estaba sentada en uno de sus asientos cuando le entregaban este mismo premio a Lila González, pero cuando escuchaba hablar a esta compañera nunca me imaginé que yo sería la siguiente en hacerlo. Por eso quería comenzar agradeciéndome a la familia de Aurelio Menéndez y Mercedes García Quintana el haberme entregado este premio». Agradecimientos que extendió a familia, los estudiantes con los que compartió clase, su tutora, trabajadores del instituto y algunos de los profesores que encontró en su paso por el Jovellanos. «Si bien ya consideraba un privilegio el haber estudiado este bachillerato en este centro, el Premio Aurelio Menéndez y Mercedes García es una nueva razón para sentirme afortunada», finalizó después de expresar que el galardón «supone una nueva fuente de motivación para seguir esforzándome en mis estudios».

El acto se completó con las intervenciones de la directora y de las autoridades presentes, y las actuaciones de Sofía González, al piano, y Olaya Martín y Vera González, al violín, que interpretaron el ‘Canon’ de Pachelbel; Isaac Cuesta, que cantó la versión en castellano del ‘My Way’ popularizada por Sinatra; y, como cierre, la ‘Danza l’osu’ a cargo de Lía Bermúdez, al piano, de nuevo Vera González al violín, y Elora Meier, Carla Pérez, Jimena González y Sofía González, a la flauta.

Galería con los retratos de los alumnos que merecieron el Premio Aurelio Menéndez y Mercedes García Quintana que se encuentra en el primer piso del instituto. / miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen