La entidad suscribirá con el Ayuntamiento de Gijón un nuevo convenio de colaboración para el año próximo, que permitirá, en palabras del Gobierno local, «ampliar la oferta musical y fortalecer la conexión entre instituciones culturales de referencia»

La Sociedad Filarmónica de Gijón ha presentado este lunes su temporada de conciertos 2025-2026, que incluirá un total de dieciséis actuaciones y que comenzará el 11 de octubre, culminando el próximo mes de junio. Así lo ha anunciado el presidente de la entidad, Antonio Hedreda, en un acto en el que ha estado acompañado por la concejala de Cultura, Montserrat López Moro, y por el presidente de Divertia, Oliver Suárez. Y no sólo eso; tal como López ha adelantado, la Sociedad y el Ayuntamiento firmarán un nuevo convenio de colaboración de cara al año que viene, que se rubricará en breve y que permitirá, en palabras de la edil, «ampliar la oferta musical en la ciudad y fortalecer la conexión entre instituciones culturales de referencia».
Por lo que respecta a la temporada, la 118ª dentro de la larga historia de la Filarmónica, comenzará con el Cuarteto Casals, Premio Nacional de Música, acompañado por otros como el Quiroga y el Iberia. Todos ellos celebrarán el 50º aniversario del fallecimiento del compositor Dmitri Shostakóvich, no sin reservar un espacio a Beethoven, incluida la célebre pieza ‘La Gran Fuga’. Además, durante la temporada se homenajeará el 150º aniversario del nacimiento de Manuel de Falla, «un músico que pasó por las temporadas de la Filarmónica de Gijón a principios del siglo XX, presentando sus canciones populares españolas»; de ello se ocuparán la pianista asturiana Noelia Rodiles y la violonchelista internacional Nadège Rochat, entre otros artistas.
Unos malos tiempos que son ya cosa del pasado
Efectivamente, la música de cámara será la gran protagonista del ciclo. Sin ir más lejos, el trío Preseli estrenará una obra del compositor asturiano Gabriel Ordás, así como con «el esperado regreso» del Ensemble 4.70. Más aún, dentro del programa del Festival de Poesía Poex, la Sociedad Filarmónica colaborará con ‘La bella molinera’, de Schubert; dicho concierto será interpretado por el tenor Luque Munguira y el pianista Aurelio Viribay. Por descontado, habrá presencias en el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX) y el Festival de Jazz, y no faltarán hitos como el concierto benéfico de Navidad, cuya recaudación se destinará a la delegación gijonesa de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Finalmente, repetirá el concierto extraordinario de Semana Santa, en la iglesia San Pedro el Domingo de Ramos, con acceso libre.
En el transcurso de su intervención, Oliver Suárez ha deseado el mejor de los resultados a la temporada, destacando que son ya «118 años de historia viva que esta ciudad ha sabido mantener con su compromiso con la cultura y la música». Por su marte, López ha expresado su convicción de que el acuerdo que pronto se firmará «contribuirá a enriquecer la experiencia de nuestro público y a consolidar lazos de cooperación en beneficio de la ciudadanía», y ha celebrado que aquellos tiempos en los que la Sociedad fue «muy mal» sean ya cosa del pasado, gracias al progresivo incremento tanto de miembros como de asistentes a sus propuestas.