El Ayuntamiento y Unicaja firman un acuerdo para exponer en el icónico edificio una colección ecléctica, de acceso gratuito, del 16 de octubre al 22 de diciembre; a cambio, se clausurará con quince días de antelación la muestra fotográfica en curso

El debate en torno al futuro del Museo Nicanor Piñole todavía no ha expirado, pero mientras el palacio de Revillagigedo suena como uno de los espacios en los que parte de su colección se podrá ver hasta que se complete la construcción de su nueva sede, el emblemático edificio que se yergue ante la plaza del Marqués pronto acogerá a otros ‘inquilinos’ culturales. Y es que el Ayuntamiento y Unicaja han acordado una gran exposición, titulada ‘Pintura Contemporánea: 1856-2000’, con fondos de dicha entidad financiera, que se podrá visitar gratuitamente del 16 de octubre al 22 de diciembre en el Revillagigedo, hoy por hoy propiedad de la Fundación CajAstur. Su contenido serán diversas obras fechadas entre la segunda mitad del siglo XIX y el XX.
«Las grandes colecciones quieren venir a exponerse a Gijón, y es evidente que la ciudad ha recuperado un lugar preferente en el circuito cultural nacional«, afirmaba ayer lunes la concejala de Cultura, Museos e Industrias Creativas, Montserrat López Moro, aún envuelta en la polémica por la próxima clausura del Museo Piñole. Claro, que la instalación en el palacio de ‘Puntura Contemporánea’ tendrá un coste de oportunidad. Un peaje a pagar, si se prefiere. Y ese precio no es otro que el cierre prematuro de la exposición ‘Epicentro Fotografía: 1858-1992’, comisariada por Juaco López Álvarez, director del Muséu del Pueblu d’Asturies, y dedicada a mostrar la historia de los fotógrafos gijoneses y asturianos a partir de las colecciones conservadas en la Red de Museos Municipales. Una acción que desde el Consistorio justifican por la necesidad de aprovechar la oportunidad que ofrece Unicaja.
Dudas y malestar en el PSOE gijonés
«‘Epicentro Fotografía’ ha sido un éxito que ha registrado más de 50.000 visitantes y que encara su último mes abierta al público; sería ridículo dejar pasar la oportunidad de que Gijón albergue obras como las de Unicaja por negarnos a adelantar su cierre unos días«, reflexionaba López Moro. Conviene matizar que, efectivamente, la muestra en curso se dará por terminada el 28 de septiembre, casi dos semanas antes de lo previsto. En cualquier caso, la edil forista, de hecho, está convencida de que es la buena sintonía entre el Ayuntamiento y la Fundación CajAstur la que ha posibilitado la maniobra. «Hablar de decisiones unilaterales es desconocer por completo el contrato entre ambas; la Fundación es uno de los grandes aliados en la ‘vía gijonesa’, y lo va a seguir siendo», zanjó ayer la concejala de Cultura.
Sin embargo, la determinación de bajar la persiana de ‘Epicentro’ antes de tiempo no ha sentado nada bien en las filas del principal partido en la oposición gijonesa, el PSOE. Su portavoz, Carmen Eva Pérez Ordieres, adelantó ayer que preguntará en la próxima Comisión de Cultura sobre las verdaderas razones de dicho adelanto del cierre… Y por las maneras que han rodeado la decisión. «La concejala de Cultura anunció la exposición a bombo y platillo en un acto inaugural en el que proclamó que se podría visitar hasta el 12 de octubre«, recordó Ordieres. Ahora, en cambio, «su cierre anticipado ni siquiera fue comunicado por el Gobierno municipal; lo comunicó el Muséu del Pueblu d’Asturies en un lacónico anuncio en sus redes sociales«. Y es que, concluyó la edil socialista, «se invierte dinero público en un bien privado, y lo mínimo es conocer los motivos del cierre de la exposición; esto dice todo acerca del modo en que el gobierno local entiende la democracia y el papel de la ciudadanía«.