• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 6 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Quien empiece hoy tendrá ventaja: así se prepara Asturias para las oposiciones de educación

Redacción por Redacción
24/09/25
CompartirTweet

La convocatoria de 2026 despierta una avalancha de inscripciones en academias especializadas en Infantil, Primaria, Inglés, AL, PT, EF o Música

El Principado de Asturias se prepara para una de las convocatorias más esperadas del ámbito educativo. Las oposiciones a educación previstas para 2026 han despertado una gran expectación entre los aspirantes a una plaza fija en la enseñanza pública. Aunque todavía no se ha concretado el número de vacantes, el anuncio del calendario ha sido suficiente para que cientos de opositores hayan iniciado ya la preparación de las pruebas.

En un contexto marcado por la elevada temporalidad en el sector educativo, la convocatoria representa para muchos la posibilidad de alcanzar la ansiada estabilidad laboral. “No se trata solo de estudiar un temario; hay que dominar la práctica docente, la exposición oral y la defensa de una programación didáctica completa”, recuerdan desde colectivos de opositores, que insisten en que el nivel de exigencia será elevado.

La experiencia de convocatorias anteriores apunta a que la competencia será muy dura, especialmente en especialidades como Infantil, Primaria, Inglés o Música, donde se concentra el mayor volumen de aspirantes.

La preparación, clave del éxito

Cada vez son más los futuros docentes que recurren a academias especializadas para afrontar la oposición con mayores garantías. Una de las referencias en Asturias es Opositta, que ha configurado grupos específicos para las principales especialidades. Su metodología combina clases presenciales y online, con la ventaja añadida de que las sesiones quedan grabadas, lo que facilita la conciliación de los estudios con otras obligaciones.

PUBLICIDAD

La academia ofrece temarios propios, supuestos prácticos, simulacros de examen y unidades de programación y situaciones de aprendizaje adaptadas a la realidad del aula. Además, se prepara a los opositores en la exposición y defensa oral, una de las fases que mayor nerviosismo genera entre los candidatos.

En Opositta, los grupos están dirigidos por un equipo docente especializado en cada área: en la especialidad de Música, los profesores son Eva Fueyo, Óscar Martínez y Fátima Durán; en Infantil, las preparadoras son Verónica Campa, Laura Corzo y Soraya Camacho; en Primaria, los preparadores son: Juan Molinero, Alejandro Arboleya y Carlos Sagredo; en Audición y Lenguaje son Rocio Tejerina y Lucia F. Huerta; Pedagogía Terapéutica con Elsa Molleda y Marián Cartón; de Educación Física se encarga Lorena Delgado y de inglés lidera los grupos de trabajo Natalia R. Carril.

El horizonte temporal es claro: el proceso selectivo se desarrollará en 2026, pero los especialistas insisten en la necesidad de empezar cuanto antes. La preparación de una oposición docente no se limita a memorizar contenidos, sino que requiere meses de práctica metodológica y didáctica.

En paralelo, crece la expectación por conocer el número definitivo de plazas y su distribución por especialidades, un dato que puede ser determinante para orientar los esfuerzos de los aspirantes. El debate sobre la necesidad de rejuvenecer la plantilla docente y garantizar la estabilidad del profesorado interino ha vuelto a primer plano en Asturias, con sindicatos y partidos políticos reclamando claridad en el calendario.

Una carrera de fondo

Los expertos coinciden en que la clave estará en la constancia y la planificación. Las oposiciones de maestros se han consolidado como una de las pruebas más exigentes del sistema de acceso a la función pública, y superar todas las fases supone un auténtico reto personal y profesional.

Con la cuenta atrás ya en marcha, el mensaje es claro: quien empiece a prepararse ahora llegará en mejores condiciones a 2026. Para muchos, academias como Opositta serán el aliado estratégico en un camino que no admite improvisaciones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.