• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 2 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

La Universidad Laboral, Patrimonio Mundial: ha llegado el momento

Firma invitada por Firma invitada
25/09/25
CompartirTweet

La Laboral no es solo un edificio histórico; es el mayor edificio construido en España, un monumento icónico que simboliza a Gijón y a Asturias


Panorámica de La Laboral

En febrero de 2020, la concejala del Partido Popular, Ángeles Fernández Ahúja, lanzó una primera proposición al Pleno del Ayuntamiento de Gijón para solicitar al Gobierno del Principado que promoviera la candidatura de la Universidad Laboral como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El entonces diputado Pablo González sería el encargado de llevar la iniciativa al Parlamento asturiano.

Pese al intento de boicot por parte de la entonces alcaldesa, Ana González, motivado por sus prejuicios hacia el origen franquista del edificio —postura compartida también por Aurelio Martín, portavoz de IU—, la presión social obligó al PSOE a rectificar su actitud inicial y comenzar a colaborar en este objetivo común. La ex alcaldesa mantuvo una postura que ignoraba no solo el indiscutible valor arquitectónico de la Universidad Laboral, sino también el gran cariño que le profesan la inmensa mayoría de los gijoneses, muchos de los cuales estudiaron allí y la consideran parte de su memoria colectiva.

Gracias a ese cambio de rumbo institucional y al creciente respaldo ciudadano, el pasado mes de enero la Universidad Laboral de Gijón fue finalmente incluida en la Lista Indicativa del Ministerio de Cultura. Se trata de un paso indispensable en el proceso, ya que es necesario que el bien permanezca al menos un año en esta lista antes de que España pueda presentar formalmente su candidatura ante la UNESCO para optar a la declaración como Patrimonio Mundial.

Paralelamente, en los últimos meses se han llevado a cabo diversas intervenciones que han mejorado de manera significativa el estado de conservación del conjunto monumental. La rehabilitación de la cúpula de la iglesia, la reposición de la réplica de la Cruz de la Victoria —retirada hace casi tres décadas— y las obras realizadas en las cocinas históricas y la lavandería han sido especialmente bien acogidas, tanto por su calidad técnica como por el respeto mostrado hacia el valor patrimonial de los espacios intervenidos.

PUBLICIDAD

No obstante, desde las administraciones públicas aún quedan retos importantes que debemos afrontar para garantizar la conservación integral del complejo. La recuperación de las históricas piscinas exteriores, hoy en estado de abandono, y la rehabilitación de los espacios ajardinados que rodean la Universidad Laboral son tareas pendientes que deberán abordarse en un futuro próximo.

En este contexto, una vez que la Universidad Laboral ha sido incluida en la Lista Indicativa del Ministerio de Cultura, el primer paso debe ser lograr que nuestra candidatura sea prioritaria frente a las otras que el Ministerio también contempla para ser elevadas en su momento a la UNESCO. Para ello, es esencial consolidar un respaldo social amplio en Gijón y, especialmente, en el conjunto de Asturias, demostrando que se trata de un proyecto compartido y sentido por todos. Este apoyo ciudadano será clave también para, superado este trámite, reforzar la propuesta de la Universidad Laboral por parte de España ante el organismo internacional.

Con ese objetivo, la Asociación de Antiguos Alumnos ha impulsado recientemente una primera concentración simbólica frente al Ayuntamiento de Gijón como muestra de apoyo a la candidatura. Además, ha iniciado en Cangas de Onís y Arriondas una ronda de reuniones con agrupaciones culturales de toda Asturias, con el fin de seguir sumando adhesiones y construir ese gran consenso que acompañe este proceso en su recta decisiva.

Una labor que, como no puede ser de otra manera, cuenta con el firme apoyo y respaldo del Partido Popular. Porque lograr la declaración como Patrimonio Mundial no solo supondría un merecido reconocimiento al extraordinario valor arquitectónico, cultural y educativo de la Universidad Laboral, sino que abriría además una gran ventana de oportunidad para Gijón y para Asturias.

La inclusión en la lista de Patrimonio Mundial convierte a estos lugares en referentes a nivel nacional e internacional, lo que implica una enorme visibilidad y una promoción constante a través de canales institucionales, turísticos y culturales en todo el mundo. En términos prácticos, esto significa atraer visitantes interesados en el patrimonio histórico, la arquitectura y el arte: un turismo de calidad, respetuoso, con alto poder adquisitivo, que valora el patrimonio y contribuye a dinamizar el tejido económico local.

Por todo ello, ahora más que nunca, se hace imprescindible el compromiso y la colaboración de todos los actores sociales e institucionales. La Universidad Laboral no es solo un edificio histórico; es el mayor edificio construido en España, un monumento icónico que simboliza a Gijón y a Asturias.

Lograr su nominación exige superar prejuicios y diferencias políticas, uniendo esfuerzos para alcanzar el reconocimiento que merece. Solo con un respaldo amplio y transversal será posible presentar una candidatura sólida ante la UNESCO y lograr el objetivo. Y, por el momento, se está transitando por el camino correcto.

Estamos seguros de que, juntos, lo lograremos. Muy pronto, la Universidad Laboral se unirá a nuestro Prerrománico, reconocido también como Patrimonio de la Humanidad desde 1985.


David Cuesta García es secretario general del PP de Gijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.