Nueve sindicatos de la región impulsan la iniciativa digital, con el magistrado emérito Martín Pallín como primer firmante, tras casi tres meses de prisión de las sindicalistas en Gijón

Nueve sindicatos asturianos —CCOO, CGT, CNT, CT, CSI, INAST, SINDICATU ASTURIANU LCT, UGT y USO— han puesto en marcha una campaña internacional de recogida de firmas para solicitar al Gobierno español el indulto de ‘Las 6 de La Suiza’, las sindicalistas encarceladas por hechos relacionados con su actividad laboral y sindical. La iniciativa, que se activará este lunes a través de la plataforma de movilización digital Avaaz, busca apoyo a nivel internacional para lograr la libertad plena de las cinco mujeres y el hombre que permanecen privados de libertad desde hace casi tres meses, tras una condena de tres años y medio. Actualmente, cumplen su pena en tercer grado penitenciario en el Centro de Inserción Social (CIS) ‘El Urriellu’ de Asturias.
El prestigioso jurista José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo español, ha asumido ser el primer firmante de la campaña y ha grabado un vídeo explicando que considera que las sindicalistas “nunca deberían haber ingresado en prisión” por ejercer derechos laborales fundamentales. egún denuncian los sindicatos, las condenadas fueron procesadas tras un prolongado proceso judicial iniciado en 2017, en el que se calificaron acciones como la convocatoria de concentraciones sindicales o la solicitud de negociación laboral como delitos de coacciones u obstrucción a la justicia. Varias de ellas fueron detenidas en más de 30 ocasiones y, según los denunciantes, algunas de esas detenciones se produjeron de manera irregular.
La campaña internacional se suma a los esfuerzos previos de 22 sindicatos españoles y de Amnistía Internacional, que ya solicitaron el indulto al Gobierno español. Desde Asturias, el grupo de apoyo ‘Sofitu a Les 6 de La Suiza’ ha organizado concentraciones en Gijón para mantener la visibilidad del caso y exigir la completa liberación de las sindicalistas, calificando el tercer grado penitenciario como “una forma más de sometimiento al régimen penitenciario”.
.