• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 30 septiembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

El día en el que la lucha libre volvió a Asturias, más de 50 años después

Miguel Díaz por Miguel Díaz
28/09/25
CompartirTweet

«Se perdió interés el Wrestling porque se tomó más como una broma que como un espectáculo legítimo», comenta Yeray Pariente, cofundador de la Asturias Total Wrestling

  • Chester se mete en medio de un combate y no ve que está interrumpiendo/Fotos: miGijón
  • Yeray Pariente (Izq) y Daniel Carballo (Dcha) fundadores de ATW
  • Aquí tenemos a Chester, el luchador invidente que se pone ciego a hostias
  • El Wrestling es una disciplina deportiva que te puede dejar por los suelos
  • Aitor Rentería directivo de la asociación vasca PWE (Pro Wrestling Euskadi)
  • En los combates se puede apreciar la enorme asistencia de público
  • Luchadores ensayando su futuro combate
  • Momento intenso de un combate
  • Romero El Madero provocando al público
  • Romero El Madero se queda cogado después de repartir madera
  • Un luchador exhibe orgullosamente su asturianía
  • Luchador haciendo Cosplay de Luffy (Personaje del manga One Piece) listo para hacer su galleta, galleta, metralleta

Estoy seguro de que, si os menciono la fecha octubre de 1972, no os dirá nada. Si hablamos de Asturias, probablemente tampoco signifique mucho. Pero en aquel mes de octubre de hace 53 años tuvo lugar una exhibición de lucha libre de la que se tiene constancia: fue en Infiesto, durante las fiestas de Santa Teresa de Jesús. Con toda seguridad, el mayor logro de este CometCon’25 ha sido el retorno de la lucha libre a Asturias. Traer de regreso una disciplina deportiva es algo cuya importancia trasciende incluso la del propio evento en el que se realizó. Como una novedad así tenía demasiado punch como para dejarla pasar, en miGijón hemos decidido dedicarle un reportaje que sirva tanto de broche de oro de la CometCon como de artículo independiente sobre el wrestling.

Para una ocasión tan especial contamos con las aportaciones de cuatro figuras indispensables para que este proyecto viera la luz. Tenemos de regreso a Héctor Lasheras (director de la CometCon), a Daniel Carballo y Yeray Pariente Fernández (fundadores de la ATW, siglas de Asturias Total Wrestling) y a Aitor Rentería, uno de los directivos de la asociación vasca PWE (Pro Wrestling Euskadi), parte del equipo de guionistas y entrenador principal. Todos ellos han tenido la amabilidad de contarnos cómo se concibió este regreso histórico a la CometCon, la experiencia durante el evento y otras cuestiones relacionadas con la lucha libre.

Para comenzar, Héctor Lasheras nos comenta en qué momento se planeó introducir el wrestling en Gijón y por qué lo veía compatible con su evento: “Surge porque hace dos o tres años nos escriben desde la PWE del País Vasco ofreciéndonos los shows que hacen y otros servicios. Por aquel entonces ya teníamos la organización hecha por fechas; lo intentamos al año siguiente, pero no lo pudimos encajar bien. Este año nos acordamos de aquellos contactos que teníamos. Pensándolo, en mi cabeza encajaba bastante bien la temática: los combates, los videojuegos de lucha, la WWE americana que veíamos de niños con luchadores como Hulk Hogan o El Enterrador, que son personajes muy míticos. Volví a ver los vídeos que me habían pasado de sus actuaciones y pensé: ‘Esto puede ser una novedad que vincule a estos superhéroes disfrazados con la infancia, los videojuegos y, en general, con el ocio que planteamos en la CometCon’. Así surgió”.

Aitor Rentería nos cuenta su versión de ese primer contacto: “Hace dos años y medio nos escribieron desde la CometCon. Fue un contacto mutuo: nos dijeron que estaban interesados en hacer algunas cosas con nosotros y estaban mirando a ver cómo les cuadraba. Al final no les cuadró, pero años más tarde nos preguntaron si seguía en pie aquello de lo que habíamos hablado, y yo encantado”.

PUBLICIDAD

Fue precisamente la ATW quien acabó siendo el “pegamento” entre la CometCon y la PWE. Daniel Carballo nos explica la parte de la ATW en este proyecto: “Esto fue gracias a la CometCon y la PWE, que llevan un tiempo trabajando muy bien. Ellos (la PWE) habían contactado previamente con la CometCon y fue ahí cuando cuajó aquello, cuando pudimos hacer esto. Nosotros estamos empezando y aspiramos a ser algo parecido a la PWE. Estamos agradecidos por su ayuda”.

La hora de la verdad llegó en la pasada CometCon 2025. Lasheras nos cuenta qué impresión causó: “Teníamos expectativas de ver el primer pase, cómo se desarrollaba, qué público atraía. En verdad estuvo bien visto: había la intriga de que era algo totalmente nuevo y ver cómo podía funcionar”.

Yeray Pariente nos da una valoración muy positiva: “Está funcionando muy bien, se ha visto muchísima gente en todos los pases. Se ve que la gente disfruta el espectáculo, que es lo importante, y también se ha vendido casi todo nuestro merchandising. Ahora mismo solo nos quedan seis camisetas. ¿Quién sabe si dentro de cinco o diez años podremos tener shows como los que hay en Barcelona o en Madrid?”.

Que la propuesta funcionó bien es algo evidente en las fotos que acompañan a esta crónica: absolutamente todas las sesiones contaban con una gran asistencia de público. Me sorprendió especialmente la notable presencia de público femenino. Sobre esto, Aitor nos aclaró: “Siempre hay un porcentaje de público femenino en el wrestling, pero aquí es mucho más alto de lo normal porque los combates atrajeron la curiosidad de mucha gente, y la media de público femenino en la CometCon es mayor”.

Para hablar de por qué el wrestling como tal está resurgiendo tímida, lenta pero inexorablemente en toda España, nada mejor que preguntarles a los responsables de ATW y PWE. Aitor Rentería, que como se mencionó antes también es luchador, explica sus motivaciones: “Empecé a entrenar en 2020, debuté en 2021. Quise empezar en esto porque desde hace tiempo me gustaba muchísimo el wrestling. Quería probar a hacer esas cosas, ver si en algún sitio podía entrenar por el placer de entrenar, ver si podía hacer aquello que yo tanto veía. Y fue un acierto total: me enganchó completamente y he seguido hasta ahora”.

Yeray explica este resurgir y cuándo vio plausible que algo así pudiera darse en Asturias: “Me metí en esto porque asistí a un show de lucha libre en Cantabria, creo recordar que en 2022. Me gustaba el wrestling y pensaba que este tipo de shows solo se podían ver en las grandes ciudades españolas como Madrid o Barcelona. Llegas a un show así, con luchadores desconocidos, y me gustó. Entonces pensé: ‘¡Joder! Esto se puede hacer aquí en Asturias’. Empecé a reunir gente y a entrenar; cuando teníamos un nivel mínimo se pudo hacer un show en la CometCon con la PWE”.

Como os habréis dado cuenta, las fechas en las que nuestros entrevistados empezaron a intentarlo son muy parecidas. Daniel Carballo nos explica el motivo: “Creo que la mayoría de los que estamos ahora en el wrestling fue por las retransmisiones en Cuatro. Ahí es donde podías ver cómo contar historias con acción dentro de un cuadrilátero”.

Una crítica que siempre ha acompañado al wrestling es que los combates son falsos, “todo es cuento”, que no hay desgaste, que participar en un combate es como un paseo en el parque. Como se mencionó al principio del artículo, este tipo de combates requieren un guion y una escenificación por su carácter de espectáculo, pero eso dista mucho de que el show sea “cuento” o de que no sea peligroso. Sobre esto, Daniel Carballo se mostraba contundente: “Si alguien cree que el wrestling no es lesivo o duro, en la CometCon la ATW está impartiendo entrenamientos gratuitos y puede pasar a comprobarlo por sí mismo”.

Para entenderlo mejor, Aitor Rentería nos explica qué entrenamiento se debe hacer si quieres ser luchador: “Voy al gimnasio tres veces a la semana, además de los entrenamientos para los combates de wrestling, que también son entrenamiento físico, pero depende de los combates que haya. Entrando en la preparación, el tipo de entrenamiento depende muchísimo del tipo de combate. Por poner ejemplos: puede ser un combate corto con varias personas, que sería breve y no tendría mucho desgaste; podría ser un uno contra uno, donde ya hay mucho desgaste físico y mental; o un combate largo de 20 minutos, en el que el desgaste es tan grande que terminas y no sabes ni dónde estás y tienes ganas de vomitar por el sobreesfuerzo. También influye muchísimo el personaje que decidas crear para tu combate: su personalidad, si es más o menos explosivo… todo afecta al nivel de desgaste”.

También nos da su opinión sobre parámetros erróneos que utiliza la gente para valorar el wrestling: “Valorar el wrestling con parámetros como el desgaste físico o si duele o no duele es un error completo. El valor que hay que darle es lo que le quieres transmitir al público: que se entusiasme, que vibre con los combates. Simulamos un deporte, pero es un arte, un arte que cansa y duele. Te puedo contar que cuando estaba hace poco comiendo con un compañero, me decía: ‘Ostras, en algunos combates simulamos el dolor, pero es que aquí estoy doblao de verdad, me duele la espalda, no me puedo poner recto’”. Valoración con la que Carballo está completamente de acuerdo: “El wrestling tiene una carga de entrenamiento físico detrás muy importante, mucha más de la que puede parecer. Todos los luchadores son atletas y tienen que saber moverse, encajar los golpes, caer. Es muchísimo trabajo, un entrenamiento muy fuerte que lleva mucho desgaste para el cuerpo”.

Desde miGijón solo esperamos que estas aportaciones ayuden a comprender mejor lo que significa el wrestling, además de los riesgos que conlleva y lo exigente que es. Ironías del destino: el pasado 24 de julio falleció Hulk Hogan, una figura imprescindible dentro del wrestling que ayudó a redefinir la imagen de esta disciplina deportiva. En una ocasión como esta, desde miGijón era inevitable preguntar a los fundadores de la ATW por Hogan y su legado. Yeray es claro sobre lo que representa este luchador: “Hulk Hogan es una de las imágenes más importantes del wrestling. Es innegable que su figura fue muy controvertida fuera del cuadrilátero, por respeto a él no voy a entrar en eso. Pero tampoco se puede negar que el wrestling entró en el mainstream gracias a él”.

Carballo comparte la opinión de su compañero: “Al margen de sus problemas personales, que están fuera de su figura como superestrella, si se habla del wrestling moderno, se tiene que hablar de lo que significó Hulk Hogan. Pensar en un wrestler es pensar en Hulk Hogan, en la Hulkamania y posteriormente cuando se volvió villano. Es historia fundamental del wrestling moderno. La Hulkamania fue la primera vez en la que el wrestling llegó al mainstream. Otros luchadores como The Rock o John Cena siguieron su estela y también probaron a ser actores”.

Hay que recordar que uno de los puntos de inflexión en la carrera de Hulk Hogan fue su participación en Rocky III (1982), donde Stallone se veía prácticamente minúsculo al lado de Hogan. Después, el luchador intentaría una carrera como actor que resultó fallida, pero esto abrió el camino para muchos más. Hoy contamos con leyendas como The Rock, John Cena o Dave Bautista, que han seguido ese mismo sendero con mucho mayor éxito en Hollywood.

Después de la experiencia que supuso el regreso del wrestling a Asturias en este CometCon 2025, vale la pena preguntar cómo ven el futuro nuestros entrevistados. Aitor se muestra muy optimista: “Veo muy bien el futuro del wrestling. He seguido su evolución, me he movido mucho por España. He visto cómo ha evolucionado y han surgido nuevas asociaciones; cada asociación pequeña ha ido creciendo. Aquí tenemos compañeros de Valencia que surgieron en 2020, también compañeros de Galicia que han hecho algunos shows. Desde Euskadi cada vez nos llaman para más eventos y más ayuntamientos, así que a día de hoy las expectativas son francamente positivas”.

En la ATW también se muestran muy emocionados con los resultados y comentaron: “Esperamos que esta experiencia derive en algo más sólido que consolide este deporte en Asturias”. Por su parte, Héctor Lasheras se muestra muy satisfecho con el resultado: “Creemos que ha sido algo diferente, divertido y que ha gustado mucho. Es la sensación que tenemos viendo las redes sociales y los comentarios del público. Un acierto más”.

Desde miGijón solo podemos desearles la mayor de las suertes y esperar que el wrestling en Asturias tenga un futuro de la hostia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.