• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Día Mundial de la Poesía: estos son los poetas gijonudos que debes leer (si aún no lo haces)

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
21/03/21
CompartirTweet

Que una tierra y sus ciudadanos celebren unidos y en concordia cada año el Día Mundial de la Poesía como una verdadera fiesta de la cultura, el conocimiento y la belleza. Este es el objetivo principal de ‘Asturias, capital mundial de la poesía‘, el proyecto de Graciano García, director emérito de la Fundación Princesa de Asturias, que ha superado la barrera de los 15.000 socios fundadores.

La poesía escrita en Asturias vive en la actualidad una de sus mejores épocas. En ningún otro momento de la historia literaria asturiana han coincidido, quizás, tantos autores con una calidad media tan notable. Te contamos cuáles son los poetas gijonudos que debes conocer y leer.

Algunos de los mejores poetas gijoneses

Ángel Zero

‘Ella’ (2016), ‘Cicatrices’ (2017) y ‘El amor en 20864 palabras’ son los libros de Ángel Zero, el poeta gijonés que tiene como padrinos a dos de los autores más reconocidos del país: Marwan y Rayden.

Un desamor, las redes sociales y un libro autoeditado marcaron el camino para que la prestigiosa editorial Planeta se fijara en este gijonés del barrio de El Llano que escribía poemas en servilletas.

PUBLICIDAD

Con cerca de 120.000 seguidores en su cuenta de Instagram, Zero es un enamorado del amor y triunfa en redes sociales como uno de los nombres propios de la poesía moderna.

Texto de Ángel Zero e ilustración de María Uve
Jordi Doce

Poeta, prosista, crítico y traductor español, Jordi Doce es uno de los grandes nombres de la poesía asturiana. De hecho, el gijonés fue galardonado en 2017 con el Premio Nacional de Poesía ‘Meléndez Valdés‘ por su obra ‘No estábamos allí’, uno de los mejores poemarios de los últimos años.

Desde el año 2000, Doce no ha dejado de publicar. Uno de sus últimos éxitos ha sido ‘La vida en suspenso’, una crónica íntima del confinamiento, del arresto domiciliario, de esa experiencia de robinsones modernos, cada uno en su casa, que se prolongó desde mitades de marzo hasta los finales de mayo.

Sara Torres

La gijonesa, actualmente afincada en Londres, ganó en 2014 con su primer poemario ‘La otra genealogía’ el XV Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven. Después vendrían ‘Conjuros y cantos’ y ‘Phantasmagoria’, su último poemario que tiene también un proyecto audio-visual performativo en colaboración con la artista Marta Velasco Velasco.

Sus obras dejan intuir a una artista que trasciende el lenguaje poético desde sus propios términos, lo que convierte a Sara Torres en una de las voces más prometedoras de la poesía actual.

los estados vehementes on Vimeo

Pelayo Fueyo

Aunque ha escrito también ensayos y aforismos, Fueyo destaca por su copiosa obra poética. El gijonés, poseedor de una palabra llena de claves y de símbolos, da un paso más hacia la perfección en cada uno de sus títulos.

Concebida como «una manera de indagar en la naturaleza herida del hombre», sus poemas están atravesados casi siempre por la tristeza de la pérdida y marcarán al lector que logre acercarse al entramado complejo del auténtico yo del poeta. 

‘Memoria de un espejo’, ‘Títeres de duermevela’, ‘Poesía competa’, ‘La herencia del silencio’ o ‘La herida del aire’, su último título, son algunas de los libros del gijonés. Una obra poética de originalidad radical.

José Luis Argüelles

El mierense, todo un gijonudo de la vida, presentó recientemente Protesta y alabanza (Impronta), en la que definía la existencia como una dialéctica medida de todas las cosas; «luz y oscuridad, vida y muerte».


«A estas alturas, no concibo mi vida sin la poesía: la de los demás y la que yo intento escribir. Y esa palabra, “intensidad”, me parece del todo pertinente. La poesía es siempre una exaltación de la vida, aun cuando su tema central sea el de la muerte, o precisamente por eso». (Declaraciones a El Cuaderno, 2017)

Algunas de sus obras: «Las Erosiones», «Gran Desconcierto» o «Pasaje».

Nacho González

En diciembre, en miGijón publicábamos que Juan Ignacio, Nacho, González había sido doblemente galardonado con el X Premio María Elvira Muñiz y con el XX Premio de Poesía en castellano por ‘Los jardines en ruinas’, tras una vida entregada a la docencia y la poesía en Gijón.

Nacho González

Nacho ha sido un habitante convencido de la ciudad desde 1971. 50 años paseando por sus calles que han quedado bien reflejadas en sus escritos. 

Autor de los libros Otros labios acaso (1985), Velar la arena (1987), Arte adivinatorio (1995), Contra la oscuridad —con José Carlos Díaz— (2003), La vieja música  —con Javier García Cellino— (2004), El cuaderno de la ceniza (2013), Cuando enero fue pasto de las llamas (2015), El cuaderno de la guerra (y algunas notas sobre la paz) en 2018 y Cuaderno para un confinamiento (2020).

Por María Lastra/miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.