• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 1 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Alfonso Brezmes se alza con el Premio Emilio Alarcos por ‘El don de la tristeza’

Redacción por Redacción
30/09/25
CompartirTweet

El jurado destaca la solidez y el encanto formal de un poemario que se suma a la tradición de la poesía comunicativa

Alfonso Brezmes, ganador del Premio Emilio Alarcos. / Cedida

El escritor madrileño Alfonso Brezmes Martínez de Villareal (1966) ha obtenido el XXIV Premio Emilio Alarcos de Poesía con su obra El don de la tristeza. El fallo se hizo público este lunes y otorga al autor la victoria frente a los otros 28 poemarios presentados en esta edición. El jurado ha resaltado que se trata de “un libro orgánico, bien estructurado, que se ubica en la estela de la mejor poesía comunicativa, atractivo, con buen oído para la métrica tradicional. Pese a su fondo melancólico posee desenfado formal y tonal no exento de encanto”.

El galardón, promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, está dotado con 6.200 euros e incluye la publicación de la obra. Abogado del Estado y poeta, Brezmes ha publicado títulos como La noche tatuada (2013), Don de lenguas (2015), Ultramor (2017), Vicios ocultos (2019), la antología bilingüe Marginal Notes (2020) y Sed (2020). El jurado estuvo presidido por el poeta y académico de la Real Academia de la Historia, Luis Alberto de Cuenca, acompañado por figuras como Luis García Montero, Olvido García Valdés, Carlos Marzal, Josefina Martínez, Araceli Iravedra y Jesús García Sánchez. Como secretario actuó Carlos Gil, jefe del servicio de Acción Cultural. Durante el acto se presentó además El pan y la palabra, obra del cubano Sergio García Zamora, ganador de la edición anterior, con intervención del poeta Javier Almuzara.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.