• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Así se vive junto a la ruina de Los Pedregales: «Me he tenido que cambiar de cuarto por miedo a que caiga»

Borja Pino por Borja Pino
02/10/25
CompartirTweet

Los vecinos de dicha calle viven temerosos del deterioro del portal siete, de fachada protegida, antaño sede de la Panificadora Leonesa y que, en lo que va de año, ha sufrido cinco derrumbes parciales; el Ayuntamiento ha tenido que acotar un perímetro de seguridad

  • El pasado 22 de septiembre las autoridades debieron cerrar la calle, ante el riesgo de desprendimientos o derrumbe del número siete de Los Pedregales. / Reportaje fotográfico de miGijón

Antes de seguir leyendo, pongan a punto su imaginación e intenten, en la medida de lo posible, trasladarse mentalmente a cuanto se va a narrar a continuación. Traten de verse a una hora avanzada de la madrugada, al término de una jornada cualquiera, plácidamente tendidos en la cama. Es una noche tranquila, sin sobresaltos; de esas en las que el sueño logra fácilmente imponerse a todo lo demás… Hasta que, de súbito, un estruendo muy, muy cercano, como de escombros cayendo, hace a uno incorporarse de golpe en el lecho y, tras unos segundos, saltar a tierra y correr por la vivienda, buscando el origen del inquietante sonido. Por suerte, pronto queda claro que no es el propio hogar el que se ha venido abajo… Pero sí una parte del edificio colindante. Pues bien, ahora imaginen que eso sucede una vez, y otra, y una más… Así hasta cinco en lo que va de año. Con todo lo anterior tendrán una idea aproximada de la situación que, desde hace meses, padecen los vecinos de los inmuebles aledaños al número siete de la calle Los Pedregales, en el barrio gijonés de Laviada. El bloque en cuestión, construido en 1945, de fachada protegida y que antaño albergó la Panificadora Leonesa, lleva años esperando una rehabilitación para transformarlo en seis viviendas únicas… Que no acaba de llegar. Entre tanto, muy deteriorado, sigue cayéndose pedazo a pedazo, para temor de unos lugareños preocupados porque, en cualquier momento, toda la estructura se venga abajo.

«Llevamos tres años aguantando esto, mirando con recelo ese edificio, y ya estamos cansados«, relatan los habitantes de algunos de los pisos colindantes, hartos de llamar a las autoridades una y otra vez para exigir soluciones, ya sea un derrumbe controlado, ya un apuntalamiento adecuado del conjunto. La petición parece haber surtido algún efecto, pues el 22 de septiembre, después de que lo que quedaba de la chimenea se hundiese sobre sí misma con un estrépito atroz, el Ayuntamiento decidió acordonar un perímetro de seguridad en ese punto de Los Pedregales, cortando la calle tanto al paso de peatones como de vehículos. En el vecindario recuerdan que «aquí estuvieron agentes de la Policía Local y técnicos municipales, anotando matrículas por si algún coche había sufrido daños, haciendo mediciones… Menos mal que, por ahora, ningún cascote ha cogido a nadie debajo«. Pero el miedo colectivo va más más allá de las consecuencias, quizá fatales, que un pedrusco concreto pueda tener; de hecho, abarca la posibilidad, nada desdeñable, de que el tan temido derrumbe completo llegue a darse, sin ninguna clase de control y afectando a las viviendas cercanas. Y lo ciertos es que el aspecto actual del inmueble no ayuda a la tranquilidad… El techo está parcialmente hundido, algunas paredes y tabiques han desaparecido, la mencionada chimenea es ya historia y secciones metálicas de las exhaustaciones y desagües, oxidadas, amenazan con desprenderse a la primera racha de viento que se levante.

  • Imágenes que muestran el grado de deterioro del edificio en cuestión. / Reportaje fotográfico de miGijón

De esos lugareños temerosos, posiblemente ninguno está acusando los efectos de la progresiva caída del edificio tanto como Mirela Rendueles. Hace ya veintidós años que se instaló en uno de los dos primeros pisos del portal nueve, una posición privilegia para contemplar -y sufrir- los efectos del despiece del edificio anexo. «En primavera de 2024 noté me que salían manchas de humedad en el salón y en el dormitorio«, recuerda. Esa primera consecuencia, aparentemente nimia, comenzó a escalar en enero de este año, coincidiendo con el primer derrumbe; un segundo se registró en marzo, y los dos últimos, que acabaron con la chimenea, en la madrugada de este mismo lunes. Sin embargo, el más espectacular hasta la fecha, y el que motivó el cierre de la calle, aconteció en la madrugada del 22 de septiembre, y afectó a una buena sección del tejado. En todas esas ocasiones Rendueles alertó a las autoridades, y hasta ha decidido acudir a la vía legal para denunciar la situación. «Tenemos un cuadro montado… Me he tenido que cambiar de habitación a otra más alejada del patio interior en el que caen los escombros, mi hijo me anda llamando cada poco para saber cómo estoy… ¡Si hasta la colonia de palomas que había se ha ido a otra parte! No se puede andar viviendo así. ¿Y si cae del todo y ocurre una desgracia?», alerta.

Y eso que margen para una actuación, de justicia es decirlo, ha habido… Que se sepa, el número siete lleva deshabitado y sin actividad desde principios de siglo, y voces del vecindario afirman que los primeros intereses por rehabilitarlo se manifestaron allá por 2002, cuando se llegó a plantear a algunos lugareños la posibilidad de unir ese acondicionamiento con la construcción de bloques de nueva factura, opción que fue descartada al no poder garantizarse unos tiempos de ejecución razonables. Hoy por hoy, la Agencia Asturias es la encargada de la promoción de las seis viviendas que resultarán de la esperada intervención; según informan en su propia página web, cada uno de los pisos tendrá 105 metros cuadrados, contará con tres habitaciones y dos baños, y se venderá por 290.000 euros. Claro, que todo ello dependerá de que la empresa encargada de la obra, Construcciones Vega y Cardin, SL, constituida al efecto en diciembre de 2023, cumpla su parte… Y ahí se entra ya en el terreno de la rumorología. Los intentos de este diario por ponerse en contacto con sus gerentes no han dado frutos, y las versiones acerca de si el Ayuntamiento ha concedido, o no, los permisos necesarios difieren entre sí demasiado como para tomarlas en serio. Lo que sí es cierto es que el portal siete figura en el catálogo urbanístico municipal, y cuenta con ‘protección ambiental’, por lo que, se haga lo que se haga en el interior, su fachada tendrá que ser respetada o, en caso de resultar insalvable, replicada.

PUBLICIDAD

Claro, que nada de todo eso encabeza la lista de preocupaciones en la zona, donde lo que urge ahora es que, de una forma u otra, se resuelva la papeleta actual. Los más nostálgicos tiran de recuerdos para lamentar «que la panadería de Pepín haya acabado así«, en referencia a la labor, ya extinta, que se realizaba en la Panificadora Leonesa, pero el grueso de las opiniones recogidas apunta a la practicidad. «Si hay que tirarlo, que se tire, pero esto es un peligro, y no se puede tener así«, sentencian.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.