• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

La duda vuelve a caer sobre Moriyón: ¿Posible conflicto de intereses con su labor en la sanidad privada?

Redacción por Redacción
02/10/25
CompartirTweet

La alcaldesa, en nombre del Ayuntamiento, ha firmado con el Hospital Ribera Covadonga, en el que trabaja como cirujana de mama, un contrato para prestar servicios médicos a la plantilla municipal; el PSOE alerta de una «incompatibilidad», pero Foro rechaza aclarar la relación de la regidora con la clínica

Instalaciones del Hospital Ribera Covadonga, en el barrio de El Coto; en la miniatura, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón. / Cedidas

Una vez más, y ya van unas cuantas desde que iniciase su carrera política en el año 2011, la actividad profesional de la actual alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, vuelve a estar en el foco público. Y, como en la mayoría de esas ocasiones anteriores, no es su puesto en el Servicio de Cirugía General del Hospital de Cabueñes el que está alimentando el debate, sino sus relaciones con el ámbito sanitario privado. La razón se halla en un contrato para prestar una serie de servicios médicos a la plantilla municipal adjudicado en mayo al Hospital Ribera Covadonga, y firmado un mes después por la propia Moriyón, en nombre del Ayuntamiento. Pese a figurar y, presuntamente, seguir ejerciendo como trabajadora del centro privado en cuestión. Un hecho sobre el cual el PSOE de Gijón, en boca de su portavoz, Carmen Eva Pérez, llamaba la atención la semana pasada, alertando de la posible existencia de un conflicto de intereses entre las labores pública y privada de la regidora, y que, hasta la fecha, no ha sido explicado ni por el Covadonga, ni por el Gobierno gijonés, pese a las peticiones de información formuladas a ambos actores por este diario. Y la duda sigue en el aire… ¿Ha incurrido Moriyón en una práctica irregular, o no?

Para entender de forma precisa la situación hay que remontarse hasta 1995. En noviembre de ese año fue aprobada la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, entre cuyos puntos figura, en el articulo 22, la obligatoriedad de que todo empresario, público o privado, garantice a sus empleados la vigilancia periódica de su estado de salud, en función de los riesgos del puesto ocupado. Esa misma necesidad se recoge tanto en los Convenios Colectivos, como en el Acuerdo Regulador de las condiciones profesionales del personal municipal; ahora bien, aunque las más básicas de esas atenciones pueden prestarse a través del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales creado por el Consistorio, otras más especializadas, como la realización de radiografías, la atención oftalmológica o el control ginecológico, deben externalizarse. Así se ha estado haciendo durante años. Sin embargo, a comienzos de 2025 el último acuerdo suscrito expiró, por lo que el Ejecutivo se vio ante la necesidad de abrir una nueva licitación para cubrir la carencia. Y cuanto antes.


La norma reconoce la posibilidad de nombrar a un sustituto autorizado y de probada imparcialidad para sacar adelante el proceso, algo que, en este caso, no se hizo

Captura de pantalla tomada de la página web del Ribera Covadonga; muestra a la plantilla de su Instituto de la Mujer, de la que Moriyón forma parte. / miGijón

Esa premura se topó, no obstante, con un obstáculo imprevisto: los dos primeros procesos quedaron desiertos. Por ello, el 3 de abril se aprobó emprender un tercer intento, de carácter abierto y urgente, ofreciendo un contrato por una duración inicial de doce meses, y prorrogable por espacio de otros tantos. El presupuesto base ofrecido fue de 104.397,5 euros, IVA aparte, una cantidad que se extraería de la partida reservada para el Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales en las cuentas de este año; de ese total, 60.898,5 euros se consignarían como gasto estimado por los servicios prestados en 2025, y se haría lo mismo, aunque de cara a 2026, con los 43.499 euros restantes. Sólo un día más tarde, el 4 de abril, el proceso de licitación se abrió, y casi dos meses después, el 28 de mayo, se anunciaba la adjudicación a la única empresa que se había concurrido: Covadonga Salud, SL, administradora del Hospital Ribera Covadonga. Ni el presupuesto, ni los tiempos recogidos en el pliego fueron modificados, y el 24 de junio todas las partes firmaron el contrato: la compañía sanitaria, la Secretaría General del Ayuntamiento, y Carmen Moriyón.

Es precisamente la presencia de la rúbrica de la alcaldesa la que ha servido de detonador. La regidora de Gijón inició su relación profesional con el Covadonga en julio de 2021, el mismo año en que el hospital privado inauguró su Instituto de la Mujer (IDEMU) para centralizar la realización de pruebas de imagen, de atención ginecológica y de cirugía mamaria; en el organigrama del centro Moriyón figura como responsable de ejercer esa última labor. Ese hecho, por sí mismo, no es preocupante, pues la alcaldesa tiene reconocido un 10% de su tiempo para ejercer la actividad médica en el sector privado. Es el que ella misma suscribiese el contrato con el centro para el que trabaja lo que ha activado las alarmas por la posible existencia de un conflicto de intereses. Una situación que la Ley de Contratos del Sector Público define como «cualquiera en la que el personal al servicio del órgano de contratación, que además participe en el desarrollo del procedimiento de licitación o pueda influir en su resultado, tenga, directa o indirectamente, un interés financiero, económico o personal que pudiera parecer que compromete su imparcialidad e independencia«. En tales casos, la norma reconoce la posibilidad de nombrar a un sustituto autorizado y de probada imparcialidad para sacar adelante el proceso, algo que, en este caso, no se hizo.

PUBLICIDAD

«Se trata de la enésima falsedad sobre la vida profesional de la alcaldesa», argumenta el Gobierno en respuesta al PSOE

Captura de pantalla tomada en la web de la aseguradora Sanitas; en ella se muestran los días horas en los que Moriyón presta servicios. / miGijón

¿Todo lo anterior implica que María del Carmen Moriyón Entrialgo, alcaldesa de Gijón en su tercer mandato, ha incurrido en una práctica, como mínimo, irregular? No. ¿Significa, pues, que no lo ha hecho? Tampoco. Hoy por hoy es imposible afirmar categóricamente que concurra el conflicto de intereses advertido por el PSOE. Sencillamente, porque ni se ha tenido acceso al supuesto contrato suscrito entre la regidora y el Hospital Ribera Covadonga para el desempeño de la primera en el IDEMU -en caso de que exista tal documento-, ni se ha podido confirmar al 100% si, en el momento de la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento y el centro médico, la relación contractual anterior, sea del tipo que sea, seguía vigente, o no. No obstante, son varias las pruebas circunstanciales que señalan que, en efecto, Moriyón sigue trabajando para el Covadonga. Aparte de que su nombre y rostro estén publicados en la web del mismo, la compañía aseguradora Sanitas, en su cuadro médico, informa de que sus horas de consulta en el área de Cirugía General y Digestiva son los lunes, entre las 9 y las 13, y los martes, de 17 a 19 horas. Y un último dato de refuerzo: fuentes del citado hospital consultadas este mismo jueves por miGijón han confirmado verbalmente que la alcaldesa continúa trabajando en sus dependencias. Cualquier ciudadano que llame por teléfono, pida cita y pregunte por ella podrá constatarlo.

¿Cómo salir de dudas acerca de si se ha dado, o se sigue dando, un conflicto de intereses? En apariencia, la respuesta es fácil. Debería bastar con hacer lo que el PSOE sugirió la semana pasada, y pedir explicaciones a las partes. Claro, que esa tarea, tan simple a primera vista, ha encontrado una piedra en el camino: el silencio. De entrada, la dirección del Hospital Ribera Covadonga, consultada por este diario, se ha negado a facilitar cualquier información al respecto. Pero es que, además, tampoco el Ayuntamiento ha querido aclarar el asunto. Tras remitir al Gobierno local una batería de preguntas centradas en la vigencia y carácter de la relación profesional entre Moriyón y el Covadonga, en el por qué de la presencia de su firma en el contrato suscrito por el Consistorio con el centro privado, y en si los servicios jurídicos municipales advirtieron alguna clase de incompatibilidad antes de plasmar esa rúbrica, la única contestación obtenida es que «desde el Gobierno entendemos la acusación del PSOE, que es presunta en tanto en cuanto no llegan a precisar si lo que dicen es fundado o sólo imaginado por ellos, como un ataque personal más a la alcaldesa y al Ejecutivo«. Y concluyen asegurando que, «puesto que se trata de la enésima falsedad sobre la vida profesional de la alcaldesa, ésta únicamente retrata el odio y la obsesión de quien la formula«. Nada más.

Según los socialistas, este viernes volverán a exigir explicaciones al Gobierno; esta vez, en el transcurso de la Comisión de Hacienda. Y no sorprendería que el asunto se ‘colase’ entre los temas a tratar en el Pleno ordinario de octubre, que se celebrará, en ausencia de contratiempos, el próximo miércoles.

Comentarios 2

  1. Juan says:
    1 día ago

    ¿Dónde está el conflicto? Dos procesos de licitación desiertos, y en el tercero sólo una empresa concurre. ¿A quién habría que adjudicarselo? ¿A las que no se presentaron y no tenían ningún interes? Quizas hubiera sido mejor que no se prestase el servicio a los trabajadores ¿verdad? Si otras empresas hubiesen concurrido si habría conflicto, pero no es el caso.

    Responder
  2. Roberto says:
    13 horas ago

    Mucho mejor ser un profesional de la política y no trabajar en nada como por ejemplo vuestra querida Adriana Lastra….

    En su tiempo libre Carmen Moriyon podrá hacer lo que le de la gana….otros estaran en el chigre, o en el gimnasio.

    ELLA SALVA VIDAS!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.