Los comerciantes recuerdan que la normativa autonómica limita la superficie de ventas a 2.500 m²

La Unión de Comerciantes del Principado de Asturias mantuvo ayer una reunión con el director de la Oficina Económica del Principado, José Sicre, con el objetivo de trasladar las principales prioridades del sector y analizar los retos que afronta el comercio de proximidad en la región.
Entre los temas destacados, la organización puso sobre la mesa la importancia del relevo generacional y el emprendimiento, dos factores que consideran claves para garantizar la continuidad de los negocios actuales y, al mismo tiempo, fomentar la incorporación de nuevos proyectos empresariales. La Unión de Comerciantes subrayó que facilitar la llegada de jóvenes al sector requiere medidas específicas de apoyo, formación y financiación adaptada a las necesidades de los pequeños negocios.
Otro de los puntos abordados fue el de las promociones comerciales impulsadas en colaboración con el Principado. La entidad valoró positivamente los resultados obtenidos en los últimos años en materia de activación de ventas y fidelización de clientes, remarcando la necesidad de continuar en esa línea de cooperación institucional.
Asimismo, se defendió el papel del comercio como motor económico y elemento humanizador de las ciudades. En este sentido, los representantes de la Unión destacaron su contribución a la cohesión social, a la vida de barrio y a la dinamización de la economía local, factores que consideran esenciales para un desarrollo urbano equilibrado y sostenible.
Postura frente al proyecto Costco
La reunión también sirvió para exponer con claridad la postura de la Unión de Comerciantes frente al proyecto de implantación de un hipermercado de la cadena Costco en Asturias. La entidad considera que en 2025 “un hipermercado no puede ser catalogado como un proyecto estratégico para la región” y recordó que, además, la iniciativa no cumple con las Directrices Sectoriales de Equipamiento Comercial vigentes, que establecen un límite máximo de 2.500 metros cuadrados de superficie de ventas, ampliamente superado por la propuesta de Costco.
Desde la organización se advirtió de los riesgos asociados a este tipo de formatos, que generan desplazamiento de gasto, impacto ambiental y vaciamiento del comercio urbano, con consecuencias directas sobre la vitalidad de las ciudades. Por ello, la Unión de Comerciantes anunció que la próxima semana presentará alegaciones formales contra el proyecto.
La entidad reafirmó finalmente su compromiso de seguir trabajando con las instituciones en la defensa de un modelo comercial competitivo, sostenible y cercano a las personas.