• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 7 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Díaz Carnero: «Se pasó de tener excavadoras para demoler el Hogar de Ceares hace cuatro años a contar con albañiles para 2026»

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
07/10/25
CompartirTweet

El equipo que encabeza Esto Ye Ciares va a seguir cuatro años más al frente de la asociación vecinal al ser la única candidatura presentada a las elecciones; «éste es un gobierno de coalición donde tenemos una parte con la que trabajamos de manera continua y otra que nos cuesta incluso que nos reciban», afirma sobre su relación con el Ayuntamiento

Díaz Carnero, en la sede vecinal, antes de la entrevista. / miGijón

El miércoles finalizó el plazo de presentación de candidaturas a la presidencia de Esto Ye Ciares dentro del proceso abierto el 17 de septiembre tras una asamblea extraordinaria celebrada a continuación de la ordinaria. La única propuesta fue la del actual equipo directivo, con Víctor Díaz Carnero (A Veiga/Vegadeo, 1982) a la cabeza, que nos recibe en la sede actual de la asociación vecinal, la de Hermanos Felgueroso, junto con Katy Álvarez, vicepresidenta —aunque no gusta hablar de cargos en este colectivo— y encargada de las relaciones institucionales, para hablar de lo construido en estos cuatros años de trabajo, centrados principalmente en la recuperación del Hogar del Productor, así como del barrio y sus necesidades, entre otras cuestiones.

La sede presenta una cara nueva.

Tuvimos problemas de inundación, porque éste es un edificio antiguo, de sobre el año 40, así que aprovechamos para renovar el suelo, pintura y demás. Nos vino bien.

¿Ejemplifica la renovación de la sede la consolidación y crecimiento de Esto Ye Ciares en estos cuatro años?

PUBLICIDAD

Ahora ya somos algo más de 400 socios. Y, sí, continuamos en crecimiento y en desarrollo de actividades que principalmente van en la parte cultural y festiva, entremezclando. No somos una asociación de cursos y viajes, sino más bien de pequeños talleres y de dinamización cultural.

Esto Ye Ciares nacía hace 4 años a partir de un objetivo: salvar el Hogar del Productor de Ceares.

Nace dentro de una plataforma que suscribía el Unión Club de Ceares, el Gijón Fútbol Femenino, el Balonmano Gijón, el AMPA de Los Escolinos, el AMPA de Los Pericones y el Comité Antisida para paralizar la demolición del Hogar de Ceares. Y a partir de ahí, la verdad que se coge impulso, se unen bastantes vecinos reclamando, pero no solamente la parte del Hogar, sino otras deficiencias y carencias que tenía el barrio. Y así es cuando se decide dar el paso y, de alguna manera, dotarnos jurídicamente de una entidad, una asociación vecinal.

¿Está conseguido?

En cuatro años el balance respecto al hogar es que se pasó de tener las excavadoras ya para hacer la demolición a un anuncio en prensa de que este año ya, por fin, hay una partida presupuestaria para la rehabilitación. Es decir, este año, en el año que entra, el próximo curso, 2026, vamos a ver albañiles en el Hogar. Es por lo que nacimos y la verdad es que estamos muy emocionados con el proyecto.

¿Qué va a pasar con la gestión?

Todo apunta que hay un plan de usos que está hablado con la concejalía competente, que es la de Gilberto Villoria, y todo encaminado a que sea un centro sociocultural. Nosotros lo que queremos del Hogar es que sea un punto de encuentro de todos los vecinos y vecinas de Ceares, sin ninguna exclusión, sin ninguna excepción, y que sea un punto de encuentro donde pueda haber actividades, pero también donde conocernos, donde conocer vecinos del entorno, que era lo que nos faltaba. Somos el único barrio que no tiene un espacio público donde poder hacer ningún tipo de desarrollo y eso lo vamos a conseguir con el hogar.


Estamos contentos porque la base del proyecto es la nuestra, la que presentamos en el ‘Plan de Usos del Hogar del Productor de Ciares’ y que firmaron 20 colectivos del barrio

¿Están contentos con el proyecto presentado por el Ayuntamiento?

Sí, estamos contentos, porque la base del proyecto es la nuestra, la que presentamos en el ‘Plan de Usos del Hogar del Productor de Ciares’ y que firmaron 20 colectivos del barrio. Quedaban unos pequeños matices que tienen más que ver con la estética que con la distribución del inmueble. Es un tema entre administraciones, sobre cómo rehabilitar la fachada principal.

Parece que se cierra el capítulo del Hogar y se abre el del edificio de la Policía Local. ¿Qué uso le querrían dar?

Somos el único barrio de Gijón que no tiene apenas servicios públicos, y eso es constatable. No tenemos ni centro municipal, ni tenemos ambulatorio, ni tenemos piscinas, ni tenemos ningún tipo de dotación pública. La primera idea que surgió fue con Ángeles Fernández-Ahúja, que era todavía concejala de Servicios Sociales, y era un centro de mayores; el que ahora está en San Agustín, subirlo a la comisaría de policía. Nosotros nos reunimos con ella y le dimos todo nuestro apoyo; que si había un centro de mayores, un centro de día, nos parecía muy bien. Sería un servicio fantástico para nuestro barrio, pero además le proponíamos no pervertir el fin social del inmueble y que pudiera ser también un hotel de asociaciones sociosanitarias, que tenemos en Hermanos Felgueroso pero con carencias. Que se pudiera hacer un edificio destinado a los servicios sociales y con servicios para el vecindario.


Un centro de mayores, un centro de día, en el edificio de la Policía Local, nos parecería muy bien

¿Ve posible que sea una realidad?

Parece ser que no van por ahí los tiros ahora. Desde la salida de Ahúja eso se enfrió y, de momento, lo que sí que pudimos hablar con Gilberto Villoria es que estaban haciendo un análisis del estado del edificio, que está mal, y ver qué posibilidades puede ofrecer.

Otra de las cuestiones que se marcó Esto Ye Ciares desde su nacimiento fue reivindicar los límites del barrio, que parecía quedar engullido por otros.

Sí, además no lo ocultamos, lo ponemos en las redes sociales: «reivindicando nuestra identidad». Nacimos para recuperar la identidad de Ceares, que luego siempre esto se entiende mal. Nos dicen, «¿qué supone ser de Ceares?». Pues no sé, pues lo mismo que ser de El Coto o de La Arena o de Montevil. Lo que sí queremos es recuperar la identidad de Ceares, el Ceares que no está circunscrito a La Tejerona, sino que es mucho más grande, que llega hasta Pablo Iglesias, Ramón y Cajal y casi la avenida de El Llano, y que esto —en referencia a la sede, situada en Hermanos Felgueroso, enfrente de la Inmaculada— es Ceares de toda la vida. Aquí, en este espacio donde estamos, había un campo de fútbol hace 100 años, en Ceares, donde jugaba el Fortuna de Ceares y donde pudo competir contra equipos de Primera División como el Deportivo de La Coruña. Todo esto se fue olvidando con el tiempo y acabó Ceares prácticamente circunscrito a La Tejerona.

Nosotros queremos recuperar esa parte simplemente trabajando y diciendo a la gente con nuestras actividades «es que vives en Ceares». «Pues me acabo de enterar de que vivo en Ceares», dicen muchos. No es algo que te vaya a cambiar la vida, pero es nuestra identidad.

Parece que el mensaje caló entre los habitantes del barrio.

Es verdad que nosotros al principio prácticamente nuestra base social estaba en La Tejerona, pero es increíble el volumen de socios que tenemos en el entorno de la zona norte en la que estamos o en la zona de Los Pericones, Balbín, Progreso y demás. Tenemos un volumen de socios importante. Ya no solamente somos una asociación con una base en La Tejerona, sino en el resto del barrio. Y es algo que visto con un poco de perspectiva nos llena un poquitín; ver que la respuesta está siendo buena.


Un momento de la entrevista. / miGijón

¿Ayudó mucho a esta tarea de recuperar identidad los podcasts ‘Ciares, cróniques d’un barriu’?

Sí, ése era el objetivo, además. De hecho, el primer capítulo es una visita guiada por Ceares que empieza aquí, en el entorno del colegio de los Jesuitas y acaba en la iglesia de San Andrés. Sí que se consiguió, porque además tuvo una acogida fantástica. Aunque estaba elaborado con miembros de la asociación, quisimos siempre que los protagonistas o quien nos contara la historia fueran los vecinos. Al final era, de alguna manera, guardar el testimonio, que si no se iban a morir con ellos. Y eso sí que yo creo que nos puso también un poco en el mapa. Ahora estamos concursando con él en concurso de Radio Kras por su 40 aniversario.

También apostaron por recuperar la romería tradicional de Ceares.

La romería de Ceares era algo que se venía haciendo desde el año 1800 y pico, que está vinculada a Santiago, porque hay cuadros y grabados de ella. A Santiago porque por aquí pasaba el camino de Santiago, se iba a la iglesia de San Andrés y entonces en el entorno se hacía una gran romería. Hoy esa zona ya son urbanizaciones, así que es más complicado y lo hacemos en el campo de fútbol.

Nuestra apuesta desde el primer minuto fue una romería familiar que sirviera para un punto de encuentro de los vecinos, poder vernos, hablar unos con otros; una fiesta pequeñina. Nuestra fiesta en el pico máximo de afluencia tiene entre 700 o 800 personas, pero cercanas, todos nos conocemos. Es recuperar tradiciones y que no se nos pierdan las que tenemos: música asturiana, folklore… Y eso que tenemos de comer en el prau que tanto nos gusta.

¿Cómo es la respuesta vecinal?

La gente participa. Este año solamente en la barraca hubo cerca de 60 personas a turnos de dos horas. Sobre todo lo de este año fue un nivel de compromiso como nunca habíamos visto, quizás ahí tenga que ver algo Pandereteres de Ciares, que se involucraron activamente, aparte de la gente que ya estábamos, el club y demás. Otos años cuando termina la fiesta no podemos más y necesitamos un descanso psicológico, pero este año había hasta ganas de seguir el fin de semana siguiente. Se trabaja como un burro, pero disfrutamos mucho.


Llevamos un año y medio solicitando una reunión con la concejalía de Pintueles cuando, por contra, en el mes de octubre tenemos tres programadas con la parte de Foro

¿Qué otras necesidades tiene el barrio?

Somos el barrio con más zona verde de Gijón y el parque de Los Pericones tiene una desatención… No en cuanto a las siegas y demás, sino que no hay un aprovechamiento del propio parque, aparte de cuestiones de infraestructura, como pueda ser la iluminación. Pero creemos que tiene que haber desarrollo y diferentes iniciativas en el parque de Los Pericones y ponerlo en valor, como se hace con otras zonas de la ciudad. Tenemos un parque supergrande, superbonito, pero no lo llenamos de contenido. Y eso ha sido imposible con el anterior gobierno y de momento imposible también con éste.

¿Carencias que tenemos? Digamos de alguna manera que éste no es un gobierno muy fácil para trabajar. Y nunca los tuvimos. Tuvimos un gobierno que era el de Ana González, ya con esos dos años donde prácticamente iba en caída, y éste es un gobierno de coalición donde tenemos una parte del gobierno con la que trabajamos de manera continua, proponiendo, que es nuestro papel, y otra parte del gobierno que nos está costando incluso que nos reciban. Hablo, por ejemplo, de la concejalía de Parques y Jardines, que es la de Rodrigo Pintueles. Llevamos un año y medio solicitando una reunión cuando, por contra, en el mes de octubre tenemos tres programadas con la parte de Foro.

Hemos hablado, por ejemplo, con Gilberto, para que Hermanos Felgueroso, que es la arteria principal de Ceares, que atraviesa por el centro el barrio, de norte a sur, se incluya en ese programa que tiene para el 2026 para los reasfaltados de las calles. Es una calle con baches donde hay dos colegios, farmacias, bancos, multitud de pequeño comercio… Contamos hasta 80 negocios en el entorno de Hermanos Felgueroso. Hay necesidades en el barrio y el papel que jugamos es el de proponerlas al Ayuntamiento para que sean resueltas.

¿Cómo es la relación con otros colectivos vecinales de la ciudad?

Somos la única asociación que no está federada, lo cual tampoco es ningún mérito, pero así tenemos una relación excelente con El Coto, por ejemplo, que no podía ser de otra manera, pero también con La Serena. Tenemos una relación de trabajar en conjunto con Cimadevilla porque hay cuestiones que nos preocupan a ambos o proyectos que nos preocupan a los dos, como por ejemplo el problema de vivienda y el problema de las viviendas de uso turístico. Trabajamos con diferentes asociaciones vecinales pese a no estar federados.

¿Por qué no están en la FAV?

Tuvimos un primer encuentro para federarnos y después la verdad es que todo se enfrió un poco. Recuerdo que hubo unas declaraciones del presidente de la federación en una entrevista que le hicieron cuando le decían que hay dos asociaciones que están sin federar, una era La Serena y otra Esto Ye Ciares. La respuesta era que La Serena ya va a entrar, pero que Esto Ye Ciares tiene otras formas de hacer las cosas. No sabemos cuáles son esas formas, porque me imagino que al igual que la federación o la asociación que sea, nosotros hacemos nuestras asambleas, presentamos nuestras cuentas, tenemos iniciativas para nuestro barrio… No sabemos a qué se refería, pero igual no era una invitación a formar parte del club.


Ahora que se están poniendo nombres de antiguos presidentes vecinales en plazas, no sería un mal momento para que alguna de las que tenemos en nuestro barrio denominarla José Manuel González Quintanal

¿Y cómo es la relación con la otra asociación del barrio, La Cruz de Ceares?

El primer mail que salió desde la cuenta estoyeciares@gmail.com fue a la asociación de La Cruz para invitarles a formar parte de esa plataforma, que al final derivó en lo que es hoy Esto Ye Ciares. Llamamos a La Cruz cuando se cortó la carretera de La Tejerona, vía telefónica, y cuando hicimos las concentraciones siendo plataforma. Nos parecía lógico invitar a participar también a la asociación vecinal a las concentraciones. Nunca tuvimos ningún tipo de respuesta por parte de la anterior junta directiva y uno deja de intentarlo. Ahora, por lo que sabemos por la prensa, va a haber unas elecciones y habrá una nueva junta directiva y nosotros vamos a hacer todo lo posible para trabajar en común. Hay una motivación que me imagino que compartimos, que será mejorar nuestro barrio, y a partir de ahí es imposible no ponernos de acuerdo. Pongo como ejemplo de esto siempre al Manuel Rubio y al Unión Club de Ceares, que eran clubes de toda la vida del barrio que no sé si se llevaban mal, pero bien no se llevaban. Hace cuatro años se pusieron a trabajar tanto el Manuel Rubio como el Unión Club Ceares en la recuperación del Hogar de Ceares y a partir de ahí se generon relaciones que acaban, cuatro años después, en un acuerdo de filialidad del Manuel Rubio. Con el carnet del Manuel Rubio puedes entrar en La Cruz y viceversa, y la gente ya se toma sus cervecillas juntos. Hubo un objetivo que era la recuperación del Hogar que luego generó otro tipo de sinergias que llevan a generar amistades y nosotros estamos por esa labor.

Nosotros, por ejemplo, reivindicamos la figura del primer presidente que hubo de La Cruz, José Manuel Quintanal, que fue el que constituyó la asociación. Para nosotros, por ejemplo, es un honor que su viuda, sus tres hijos, su montonazo de nietos, todo el mundo, y además de manera activa, sean socios de Esto Ye Ciares. De hecho ahora que se están poniendo nombres de antiguos presidentes vecinales en plazas, no sería un mal momento para que alguna de las que tenemos en nuestro barrio denominarla José Manuel González Quintanal.

¿Cómo recibieron las declaraciones de su, en aquel momento, presidenta por las fiestas de Santiago?

Con indiferencia, cada uno es libre de decir lo que quiera. Creo que hay problemas con las fiestas y no eran precisamente las de Ceares; está habiendo problemas con la evolución de fiestas en la ciudad desarrolladas por empresas que vienen a lucrarse y generan problemas de convivencia, etc. Por eso también estamos agrupados con otra veintena de organizaciones; de momento no hay ninguna entidad jurídica que las respalde pero estamos teniendo reuniones para poner en común todas nuestras problemáticas, y es en eso en lo que estamos, en trabajar en positivo.

¿Tuvieron claro seguir al frente de Esto Ye Ciares otros cuatro años?

Yo creo que de aquí no nos saca nadie hasta que inauguremos el hogar (risas). A partir de ahí tendrán que venir relevos. Hay cosas que nos van cansando y es normal. Nos organizamos de tal manera que hacemos aquellas cosas que nos motivan, pero aquí trabajamos todos. Una de las problemáticas que tiene nuestra asociación es que prácticamente todos somos relativamente jóvenes, o de mediana edad, o con familias. Y en esta nueva aventura necesitamos jubilados para que nos echen una mano. Ahí entra Pepe Tuero, que es un vecino reconocido, nacido en Ceares, para ayudarnos aunque sean en los despachos, montando la biblioteca que a él le gusta, desarrollando aquellas inquietudes que él tiene. En concreto, hay una pequeña renovación dentro de la junta, donde sale una persona que llevaba una actividad frenética también estos cuatro años, y entran dos personas a echar un cable.

Álvarez y Díaz Carnero afrontan cuatro años más en la junta directiva de Esto Ye Ciares. / miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.