Una delegación del municipio de Arona visita la ciudad para conocer los programas ‘Gijón Compra y Vuelve’ y DIGICOM como ejemplo de éxito

Gijón se ha convertido esta semana en ejemplo para otras ciudades en materia de apoyo al comercio de proximidad. Una delegación de representantes de zonas comerciales abiertas del municipio de Arona (Santa Cruz de Tenerife) visitó la ciudad para conocer de primera mano cómo trabaja aquí la colaboración entre el Ayuntamiento, la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias y el tejido empresarial.
La visita se enmarca en el programa ARN INNOVA del Ayuntamiento de Arona, gestionado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, y persigue un objetivo común: reforzar la competitividad del pequeño comercio a través del intercambio de experiencias con territorios de referencia.
Los representantes canarios mantuvieron un encuentro con la concejala de Promoción Económica, Empleo, Turismo e Innovación Local, Ángela Pumariega, en el que se repasaron algunos de los programas más destacados que se desarrollan en Gijón. Entre ellos, el plan de incentivos “Gijón Compra y Vuelve”, que busca fidelizar clientes en el comercio local; el proyecto DIGICOM, centrado en la digitalización y formación de los negocios; y las acciones de dinamización del espacio público, desde eventos en la calle hasta mejoras en la señalética.
Pumariega destacó la importancia de estos intercambios: “Para Gijón es un orgullo poder compartir nuestra experiencia con otros territorios que, como Arona, están impulsando proyectos para fortalecer el comercio local. La digitalización, la cooperación público-privada y la puesta en valor del espacio urbano son elementos que marcan la diferencia a la hora de apoyar al pequeño comercio y hacerlo más competitivo”.
La delegación visitante estuvo integrada por representantes del Ayuntamiento de Arona y de asociaciones de comerciantes como ZCA Las Galletas, ACU Valle de San Lorenzo, AEMA o ZCA Los Cristianos. También participaron técnicos de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, responsable de coordinar el programa.
Durante las dos jornadas, pudieron conocer en detalle cómo funcionan los programas gijoneses y, al mismo tiempo, trasladaron experiencias propias. El objetivo no era solo mostrar lo que se hace en Gijón, sino también recoger buenas prácticas que puedan inspirar proyectos en nuestra ciudad.
La presidenta de la Unión de Comerciantes, Sara Menéndez, lo resumió así: “Esta visita ha sido una oportunidad magnífica para comprobar cómo la coordinación público-privada y el trabajo en red se traducen en resultados tangibles para nuestras pymes. Compartir metodología, indicadores y casos reales acelera los procesos de mejora y reduce la curva de aprendizaje”.
El encuentro se enmarca en la iniciativa nacional “Acercamiento a Zonas Comerciales Abiertas”, que promueve la observación directa y el aprendizaje mutuo entre ciudades. Desde la Unión de Comerciantes subrayan que este tipo de actividades son clave para reforzar el comercio de proximidad, considerado un motor económico y social en los barrios gijoneses.
Menéndez insistió en que “el intercambio de experiencias es lo que fortalece al comercio de proximidad y hace más competitivas a nuestras zonas comerciales”. Una conclusión que sitúa a Gijón en el mapa de buenas prácticas a nivel estatal y que, al mismo tiempo, refuerza la confianza en el modelo local de colaboración entre administración y comerciantes.