Dos años después de su fundación, y con los ecos de la manifestación del domingo aún resonando, la plataforma hace balance, anuncia nuevas actividades y valora la situación en la Franja, a las puertas de un posible acuerdo de paz que tacha de «colonial»

Las miles de protestas ciudadanas a escala mundial, las concentraciones celebradas en cientos de campus de Oriente y Occidente, la Global Sumund Flotilla, la masiva reacción social tras conocerse su abordaje por las Fuerzas de Defensa de Israel… Sí. Definitivamente, el mundo está con Gaza. En España volvió a quedar demostrado el pasado jueves, a través de las multitudinarias concentraciones en muchos municipios del país al saberse de la interceptación de la Flotilla… Y, en Asturias, nuevamente el domingo, por medio de la multitudinaria manifestación de apoyo a la Franja que recorrió el centro de Gijón, respondiendo al llamamiento lanzado a escala nacional. Una marcha histórica tanto por la trascendencia de su causa, como por su impacto, construida pieza a pieza por las miles de personas que se sumaron a ella, y que ha henchido de orgullo a la Plataforma Solidaria Asturies con Palestina, su organizadora. Sus ecos todavía resuenan, cierto… Pero la realidad impone sus reglas. Por eso este jueves, el mismo día en que se cumplen dos años desde su fundación, la entidad, motivada por ese éxito, concentra todos sus esfuerzos en las nuevas luchas que están por venir.
«Lo que vivimos el domingo fue una inmensa demostración de humanidad en las calles y plazas de Xixón; seguramente, la más multitudinaria y emotiva que se ha dado en este tiempo«, recalca, satisfecho, Javier Arjona, presidente de la Plataforma, quien no escatima elogios hacia una ciudad, y una región, por las cuales «sentimos un orgullo tremendo«. Son muchas las escenas vividas entonces que nutren ese sentir; las mortajas en honor a las decenas de miles de muertos, la representación de las madres palestinas que han perdido a sus hijos a manos de las tropas hebreas, las sentidas intervenciones de los periodistas Aitana Castaño y Vicente Bernardo de Quirós, las actuaciones que aportaron el componente musical a la marcha… Un todo amplio, ecléctico, que sirvió de demostración de fuerza y que, para Arjona, «supuso una amplísima demostración de la solidaridad de la sociedad asturiana«. Y los datos que van llegando desde la ‘zona caliente’ parecen confirmar lo necesario de tales acciones… Pese a la liberación de algunos de los tripulantes de la Flotilla, otros muchos continúan bajo custodia de las autoridades israelíes; entre ello, destaca Arjona, «uno de los nietos de Nelson Mandela«, un detalle cargado de simbolismo a tenor de que «Sudáfrica es un ejemplo de éxito de los boicots, de las sanciones… Así se acabó con el régimen del apartheid«.
«Sudáfrica es un ejemplo de éxito de los boicots, de las sanciones… Así se acabó con el régimen del ‘apartheid’«
Javier Arjona, presidente de Asturies con Palestina

Eso, sobre el terreno, pero la realidad que se vive en los despachos en los que se decide la geoestrategia mundial no son más halagüeños. La propuesta de acuerdo que está ahora sobre el tapete, recogida en veinte puntos y que prevé tanto el desarme de Hamás, como el control de la Franja por una autoridad transnacional encabezada por Estados Unidos -«ese matón del norte», como lo describen Arjona y los suyos-, es vista por la Plataforma como «un ultimátum colonial», aparte de poco fiable si se piensa que «varios pactos anteriores, como los de Madrid y Oslo, fueron vulnerados al poco de firmarse«. De todos modos, en este caso lo que debe primar es «lo que decidan los palestinos«, que será aquello que Asturies con Palestina apoye… Aunque, mientras tanto, la respuesta social sigue. Aparte de la nueva flotilla que ya aproa a Gaza, y de las movilizaciones que continúan en diversos rincones del mundo, la propia entidad que lidera Arjona ha definido una serie de iniciativas que llevará a término en las próximas semanas.
De entrada, este mismo sábado, en la explanada del Centro Niemeyer, se leerán en voz alta los nombre de todos los niños muertos en la Franja, y el 29 de noviembre se lanzará un nuevo llamamiento para tomar las calles en el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo de Palestina. Entre medias, continuará su curso la exposición itinerante de artistas en favor de Palestina, actualmente exhibida en San Juan de La Arena, al igual que la muestra fotográfica tomada por Daniela Cohen, hoy por hoy instalada en la Casa de Cultura de Avilés; todo ello, sin olvidar las conferencias y talleres que se seguirán convocando. No obstante, el que podría ser el ‘plato fuerte’ de este vasto despliegue aún está por venir: si todo sale según lo previsto, adelanta Arjona, el 28 de noviembre «la mitad de los claustros de todos los colegios de Gijón harán una actividad pedagógica de rechazo al genocidio», que se materializarán en varias plazas de la ciudad. Todo ello, en fin, con el objetivo de mantener activa y fuerte esa presión sobre Israel. «Esto todavía no ha terminado, y tenemos mucho que hacer«, sentencia.