• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 9 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Los asturianos son los españoles más interesados en leer periódicos

Peio H. Riaño por Peio H. Riaño
09/10/25
CompartirTweet

La Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España realizada por el Ministerio de Cultura desvela que la sociedad asturiana es la que más valora la lectura, pero de las que menos acuden a sus museos y bibliotecas

A los asturianos y asturianas les gusta estar muy informados. Mucho más que a la mayoría de la población española. El hábito que tiene la población de Asturias a leer el periódico a diario es una de las conclusiones más significativas de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025, realizada y publicada por el Ministerio de Cultura. Al preguntarles cuánto valoran la lectura de periódicos, el 25% de la ciudadanía asturiana responde que este hábito es de su máximo interés. Solo el 11,4% de los españoles responden de igual forma. Además, el 32,2% de la población española  no está interesada en leer periódicos. En Asturias es el 23%. 

Entre las personas que leen la prensa a diario, los asturianos y asturianas destacan sobre el resto del país: el 74,9% de las preguntadas aseguraron leer todos los días prensa de información general. Muy por encima de la media nacional, que se sitúa en el 64,1%. Solo son superados por la población balear  (el 77,3%) y de La Rioja (75,9%). A pesar del notable centralismo de las informaciones publicadas en la prensa generalista, los madrileños no están tan interesados en informarse. Llama la atención la gran diferencia que existe entre los lectores y lectoras de Asturias y los de Madrid, que dicen ser el 59,8%. 

En el Principado están por encima de la media nacional (64,9%) en lectura de libros: el 69,5% de los encuestados dicen haber leído un libro en el último año. El 33,9% en la última semana (media del 32,1%). Pero quizá sea el dato importante en esta serie el que descubre que solo el 12,9% reconoce no leer nunca o casi nunca (la media nacional es el 16%). Según este estudio, los índices de interés en la lectura son superiores a la media en Illes Balears, Madrid y Asturias, por este orden. La población de Asturias también acumula muchos libros de papel en casa (por detrás de los de Madrid y Navarra). 

Creada a partir de 16.520 encuestas, las 616 realizadas a residentes en el Principado de Asturias desvelan que la población lectora asturiana asegura leer mucho en formato digital y solo se muestran algo más digitales los cántabros y aragoneses. Asturias es más propensa a la lectura digital, por ejemplo, que los catalanes, madrileños o gallegos. De hecho, el 56,7% de los asturianos y asturianas encuestados dicen tener dispositivo digital en el hogar para leer, solo por detrás de los residentes en Ceuta y Melilla (60,7%). 

PUBLICIDAD

A la pregunta si leyeron algún libro en el último año, el 64,4% de la población asturiana contestó que lo hizo por ocio. La media española es del 58,8% y en esta cuestión Asturias solo se sitúa por detrás de Illas Balears, Cataluña y Ceuta y Melilla. Y si se les pregunta por el interés que tienen en la lectura, la mayoría de asturianos señala que es máximo: el 31,2% de los encuestados la puntúan con un 10 (muy por encima de la media nacional, el 25,3%). De hecho, Asturias es la Comunidad Autónoma que mejor valora este hábito cultural. Solo el 13,6% de la población asturiana dice no estar interesada en la lectura (la media nacional, 14,2%). 

En cuanto al número de libros leídos en un trimestre, en España se leen 6,5 títulos en tres meses. El 51,1% de los hombres dice haber leído en ese tiempo y las mujeres, el 59%. Como dato curioso, los que más leen son solteros en casa de sus padres: 7,5 títulos. ¿Y Asturias? Por encima de la media nacional, con 7,4 libros en un trimestre. En Navarra es donde aseguran leer más de todo el país, con 9,2 libros.

Además, la encuesta se adentra en un tema espinoso: qué determina la elección de un libro. La publicidad de libros es lo menos valorado por la población lectora (el 2,8% dice comprar por un anuncio) y lo más, el tema (el 49,4%). El autor supone el 23,2% y la opinión de la familia, el 14,3%. En la pelea entre redes sociales y críticas profesionales ganan las primeras: el 5,2% frente al 3,5% respectivamente. También es la primera vez que esta encuesta anual pregunta por el uso de los audiolibros. Descubrimos que el 65,5% de la población española encuestada no tienen interés en este formato. Solo el 3,6% son muy defensores del audiolibro. Es posible que no sorprenda, pero entre las personas que más usan este formato con las que tienen hijos menores de 18 años. 

Fracaso en bibliotecas y museos

A pesar de los extraordinarios índices de lectura, las bibliotecas asturianas tienen un problema. Aunque hay una amplia oferta de centros, solo el 21,9% de la población reconoce haber ido a una biblioteca en el último año y la media nacional es del 22,4%. Cataluña es la que más usa sus bibliotecas, con un 32,5%. Allí el éxito de la red de bibliotecas se debe a unas inversiones que permiten mantener la actividad bibliotecaria, que trasciende las prácticas más tradicionales.

En el Principado de Asturias hay otro problema, quizás más grave que el de las bibliotecas. La comunicación y difusión de sus museos ha fracasado: el 23,6% de las personas que no van a estas instituciones aseguran que es  porque “no tiene interés”. Están en la cola de España, solo por detrás de los murcianos (25,9%) y los vascos (27,8%). El 1,4% de la población asturiana preguntada dice que no acude a los museos porque “le resulta difícil de entender”. Y el 18,4% no lo hace porque “no tiene tiempo”. La media nacional de visita a museos, exposiciones y galerías de arte es el 9,3% de la población, pero en Asturias es de las más bajas: el 8,8%.

En cuanto al grado de interés por la música, Asturias está en la media del país: el 7,3% en el Principado y el 7,5% en España. Además, la población asturiana es más de escuchar música (el 80,1%) que de asistir a conciertos de música actual (el 30,4% frente al 32,1% de la población española). Y cuando escuchan música, los asturianos y asturianas destacan entre el resto de España porque lo hacen con equipos no conectados al ordenador. Así lo asegura el 80% de los encuestados (la media española es el 71,3%). 

El cine tampoco es la actividad cultural más valorada en Asturias: al 13,9% dice no interesarle en absoluto (la media española es del 10,7%). En el último año solo el 38,2% de los asturianos acudieron al cine (media española, 48,5%) y entre las personas que fueron, lo hicieron poco más de dos veces. El 14,6% prefiere verlo en casa (media de 11,6%) y al 27,8% le resulta caro (el 25,5% de los españoles opina igual). Al 17,3% de la población asturiana reconoce que no le interesa ir al cine (13,4% en España).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.