La réplica del navío que protagonizó la primera circunvalación al mundo atracó junto al avilesino Centro Niemeyer y estará abierta a visitas hasta el domingo; se permite el acceso a cubierta y bodegas en un tour que divulga su gran historia

Fue un 10 de agosto de 1519 cuando partió de Sevilla la expedición de Fernando de Magallanes, compuesta por cinco naves, con el objetivo de abrir una nueva ruta comercial hacia las ‘la isla de las especias’, las actuales Molucas (Indonesia), por el occidente. De ellas, solo una, la nao ‘Victoria’, consiguió retornar, el 8 de septiembre de 1522, con Juan Sebatián Elcano al frente después de la muerte de Magallanes, completando así la primera circunvalación al mundo, lo que demostraba que la Tierra era redonda. Una réplica de ese navío se encuentra ahora atracado junto al avilesino Centro Niemeyer, dando la posibilidad de visitarlo y conocer su excepcional historia.
El tour por el barco puede realizarse de 10 a 19.30 horas hasta el domingo, y tiene un precio de 6 euros para adultos y de 3 niños de 5 a 10 años, con acceso gratis a menores de 4 y una promoción para familias por 15 euros (2 adultos y hasta tres niños de entre 5 y 10), opciones todas disponibles en la web de la Fundación Nao Victoria. La visita consiste en un recorrido autoguiado por las 3 cubiertas en las que descubrir el contexto histórico y social que propició la mayor gesta marítima de la historia de la navegación a través de paneles informativos y en conocer la ambientación de las diferentes áreas del barco. También da la oportunidad de hablar con los tripulantes, auténticos marineros que viven tal y como se hacía 500 años atrás.
Esta nao ‘Victoria’ ya estuvo presente en otra ocasiones en Asturias, la última en 2022 también en Avilés, mientras que su último paso por Gijón fue en 2015. La réplica de la nave, construida en madera de roble y pino en 1991 para la Expo de Sevilla del 92, viaja por todos los mares para dar a conocer la hazaña de Magallanes y Elcano, y está ahora realizando una gira que ya la ha llevado a Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos.