Pese a la firma de la paz entre Israel y Hamás, se espera que miles de personas acudan a la marcha, convocada para denunciar lo que CCOO y UGT no dudan en calificar como un «genocidio»; por ahora, se mantienen vigentes los paros de dos horas en todos los centros de trabajo

Los cañones han callado sobre Gaza. Pocos podrían haberlo imaginado hace apenas una semana, y son muchas las dudas en torno a la durabilidad del acuerdo que lo ha hecho posible pero, atendiendo a los hechos, el Estado de Israel y la milicia palestina Hamás, con Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía como países mediadores, han firmado el tan ansiado plan de paz que, dos años después de su inicio, han puesto fin a la matanza perpetrada por la nación hebrea sobre la Franja. Una buena nueva que, sin embargo, no ha modificado ni un ápice la voluntad de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) de echarse a las calles para denunciar lo que, a su juicio, no ha sido sino un genocidio por el cual sus responsables aún no han rendido cuentas. Será mañana jueves cuando tenga lugar ese gesto colectivo que, en Asturias, contará con Gijón como escenario, por medio de una gran manifestación que saldrá a las 19 horas de la plaza del Humedal, y que, en ausencia de una desconvocatoria de última hora, incluirá paros de dos horas en todos los centros de trabajo del país y de la región en las franjas de 2 a 4, de 10 a 12 y de 17 a 19 horas.
«El genocidio que se ha cometido no puede pasar impune», reconocía hace cuatro días, antes de la firma del acuerdo, el secretario general de CCOO en Asturias, José Manuel Zapico, firme defensor de una acción, la manifestación, que se prevé multitudinaria pese al importante cambio ocurrido sobre el terreno, y con el que se aspira a ejercer presión para que los autores de la ofensiva contra Gaza rindan cuentas «por crímenes de guerra». Eso, por lo que respecta a la marcha; sin embargo, la gran duda ahora se halla en la huelga. Fuentes próximas a ambas organizaciones sindicales consultadas por este diario han afirmado que en el aire está la posibilidad de una suspensión de dicha iniciativa, ante la posibilidad de que, con la firma del acuerdo de paz, pueda cosechar un respaldo escaso. No obstante, por el momento se desconoce si se han tomado decisiones en esa dirección, por lo que, hoy por hoy, la convocatoria de paros continúa vigente. Por el momento, sí se mantiene en pie la huelga general nacional por Palestina a la que ha llamado la Confederación General del Trabajo (CGT), según han indicado sus responsables a través de sus redes sociales.