Las esgrima antigua ye una modalidá considerada arte marcial que cuenta n’Asturies con más de un centenar de práuticantes; «son répliques que nun tienen nin filu nin punta, pero que se mueven como ser movería una real, col mesmu pesu», apunta Pelayo Mejido, instructor de la Escuela Asturiana de Esgrima Antigua

Al sentir la pallabra esgrima’l común de los mortales pensará na disciplina olímpica onde dos persones vistíes de blancu dafechu y con un proteición na cara traten de tocar al rival con un florete, espada o sable nuna pista pa consiguir sumar un puntu. Ye la esgrima deportiva, modalidá espectacular pero non la única que se práutica, yá que tamién esiste la esgrima histórica, que n’Asturies cuenta con más d’un centenar de práuticantes gracies al trabayu d’entidaes como la Escuela Asturiana de Esgrima Antigua (EAEA), con sede central n’Uviéu y entrenamientos tamién en Xixón, Avilés y la Urbanización la Fresneda.
«La esgrima antigua ye entender la esgrima más como arte marcial que como deporte. Nun buscamos la competición, lo que nos lleva a buscar la autodefensa», esplica Pelayo Mejido, fundador en 2011 de la EAEA como asociación cultural y instructor y direutor téunicu de la so academia. «Na esgrima deportiva el que primero da, gana, pero nun combate con espades de verdá, que tuviesen afilaes, na Edá Media, nun valdría de nada. Si yo te pincho nun pie y llueu tu me cortes la cabeza, aunque yo dea enantes, nun gano. L’oxetivu ye que nun nos dean, pensar que nun podemos recibir ningún impautu, y esa parte de l’autodefensa, más que la esplosividá del atleta que consigue una marca primero, ye lo que nos diferencia xunto col usu de simuladores d’espades históriques», añade.
Ehí entra tamién el componente históricu, d’investigación y d’estudiu, que tien la disciplina. «Son répliques d’espades históriques que nun tienen nin filu nin punta, pero que se mueven como se movería una espada real. El pesu, les dimensiones, los equilibrios…, son como los d’una espada de verdá qu’evidentemente nun ta afilada por temes de seguranza», apunta. Asina, «cada escuela trabaya unes époques; nós trabayamos práuticamente tou». Les dos más comunes son «la espada ropera, que ye la espada de los mosqueteros, típica del ‘Siglo de Oro’» y «la espada medieval de dos manes, típica de los caballeros medievales del final de la Edá Media», que son les que s’imparten en Xixón llunes y miércoles, de manera respeutiva, nel Palaciu de Deportes. N’Uviéu, nel colexu Sagrada Familia, «que ye onde tenemos la sede central, trabayamos selmanalmente ocho o nueve armes distintes».
Material emprestáu pa entamar
El perfil de los prauticantes d’esgrima histórica ye bien ampliu, dende xente a la que-y gusta la historia o aficionaos que llegan atrayíos pol cine o los videoxuegos, toos col denominador común de querer desenvolver una actividá física. «Pue facela cualquier persona. Tenemos esgrima histórica infantil, n’horarios distintos, con neños dende los 5 años que van con simuladores de gomaespuma. Los adultos nun necesiten nada específico. Lóxicamente, el qu’en meyor forma física tea, meyor va saber movese, pero tenemos güeles, xente con movilidá reducida, con problemes de motricidá, y caún va un poco al so ritmu. Nun buscamos esa competición, sinón intentar ser meyor qu’al entamu de la clase, caún al so ritmu. Y cuando teamos lluchando, el compañeru siempre va respetar el nuestru nivel», destaca Mejido.
Los que quieran prebar, pueden apuntase a cursos d’iniciación o tener una primer toma de contautu de baldre. «Tenemos material d’empréstamu pa que la xente empecipie y puedan dir equipándose poco a poco. Entendemos que pue ser un gastu relativamente importante, pero sí ye verdá que se fai una vez; esto ye, una vegada que compres la to propia careta pa protexer la cara o la to propia espada, ye dalgo que te va durar tola vida a nada que se cuide un poquitín bien», apunta. Les proteiciones son asemeyaes a la de la esgrima deportiva y según la espada que s’emplegue, pueden ser necesaries guantes o diferentes tipos de chaqueta y pantalones acolchaos.
El trabayu en clase entama con «un calentamientu y una activación muscular, como cualquier actividá física. Depués tenemos una parte más téunica, na que vemos exercicios, movimientos, por norma xeneral inclusive coreográficos, nos que llegar a facer una téunica en concreto. Les téuniques que nosotros utilizamos tán sacaes de llibros de la Edá Media. Tratamos de reproducir eso que vemos nos llibros y llueu, na segunda parte, con toles proteiciones, la xente ya puede enfrentase en duelu».
L’alcuentru internacional Fierro, n’Uviéu
Aparte de los entrenamientos, dende la EAEA «intentamos una vez al mes poner un seminariu nel que facer daqué distinto. Esti mes, por exemplu, vimos la espada que s’utilizaría nel entamu del sieglu XVI, que ye la espada ropera temprana, porque entovía taba por desarrollar. Entós, una vez al mes, intentamos xuntanos nuna fin de selmana pa poder facer intensivos d’armes distintes o dir a alcuentros». En payares, precisamente, entama’l III Encuentro Asturiano de Esgrima Histórica ‘Fierro’, los díes 7, 8 y 9 nel polideportivu Manuel Novo de la población uvieína de Tudela Agüeria.
«Vamos tener el vienres un ciclu de conferencies nel qu’un alumnu de la escuela que se ta doctorando en Filoloxía Histórica, Iñigo Noval, va dar una conferencia sobre la espada en tiempos de niciu de la Edá Media n’Inglaterra, sobre manera’l tema de Beowulf, la batalla de Hastings…, coses mui importantes que fraguaron el mitu de la espada d’Excalibur, y tamién Carlos Salvador, sobre duelos con armes de fueu». Amás, cuatro espertos de fuera d’Asturies van poner clases maxistrales de diferentes espades na xornada del sábadu, y va haber esposiciones de traxes históricos. Un eventu que complementa la parte física d’una modalidad que gana presencia n’Asturies.
