• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 18 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La compra de viviendas por extranjeros se dispara en Asturias, con casi mil operaciones en el primer semestre

Federico de la Ballina por Federico de la Ballina
16/10/25
CompartirTweet

Las adquisiciones por parte de este colectivo prácticamente se triplicaron entre 2020 y 2024. Norteamericanos, belgas, ucranianos y rusos, los que más compras realizaron entre enero y junio de este año

Algunos datos del informe/Consejo General del Notariado

En un momento en el que la compra de una vivienda resulta cada vez más complicada para los asturianos debido al alza de precios y a una insuficiente oferta en el mercado, Asturias es la región donde más ha aumentado la adquisición de viviendas libes por parte de extranjeros, concretamente un 30,8% en el primer semestre de este año en términos interanuales. El dato, de por sí llamativo, consolida la tendencia al alza de los últimos diez ejercicios. Sólo entre 2020 y 2024 estas compras prácticamente se triplicaron en el Principado.

¿Qué hay detrás de significativo aumento de la compra de vivienda por extranjeros en Asturias? Los datos, recogidos en los informes elaborados por el Consejo General del Notariado, inducen a pensar que puede deberse, por un lado, a que el Principado viene de unos años con escasas compras por parte de este colectivo -situándose entre las regiones de cola en todos los semestre desde 2016- de manera que el dato de la primera mitad de este año, con 998 operaciones de compra, hace que se coloque en una posición más destacada, superando a Extremadura, Navarra y La Rioja e incluso a una comunidad económicamente más fuerte como es el País Vasco y también a otro “competidor” de la cornisa cantábrica, como es Cantabria, con una cifra tres veces menos que la del Principado.

Por otra parte, es crecimiento puede también estar alentado por el precio de la vivienda pagado por los extranjeros, que en Asturias aumentó un 5% en el primer semestre de este año, por debajo de la media nacional, del 7,6%. En la región, el precio medio del metro cuadrado era de 1.142 euros, menos de la mitad que la media nacional, que fue de 2.417 euros. Entre las regiones del norte, el Principado resulta más barato que Cantabria y País Vasco, pero algo más caro que Galicia.

Además de los factores mencionados y del atractivo como lugar para vivir que regiones como Asturias han experimentado a raíz de la pandemia, algo que podría reflejarse en los datos citados, lo cierto es que las compras de viviendas por extranjeros no han dejado de crecer en los últimos diez años en nuestra comunidad autónoma.

PUBLICIDAD

En cualquier caso, la cifra registrada en Asturias entre enero y junio de este año sólo representa el 1,4% de todas las operaciones del país.

Otros datos llamativos que recoge el informe de los notarios es el referido a las nacionalidades de los compradores extranjeros. En el caso de Asturias, entre los no residentes el mayor número de operaciones, el 45,3%, correspondió a los norteamericanos, seguidos de los belgas, con un 11,7%. Entre los extranjeros residentes que más viviendas adquirieron están en primer lugar los ucranianos, con un 12,9%, seguidos de los rusos, con un 6,8%.

En el conjunto de España, la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó un 2% en el primer semestre de 2025 respecto a la primera mitad de 2024, hasta alcanzar las 71.155 operaciones, lo que representa el 19,3% del total de compraventas del período.

Los extranjeros residentes concentraron el 60,9% de las operaciones, con un incremento del 6,4%, mientras que los no residentes asumieron el 39,1% restante, registrando en este caso un retroceso del 4,1%.

Entre los mayores crecimientos interanuales destacan el ya citado de Asturias (30,8%) , seguida de Castilla y León (25,9%), Galicia (14,3%), Castilla-La Mancha (11,7%), Extremadura (10,6%), Aragón (10,4%) y La Rioja (9,9%).

Por el contrario, se observaron retrocesos en Islas Canarias (-7,7%), Islas Baleares (- 6,8%), Navarra (-3,7%) y Comunidad Valenciana (-3,6%).

Por nacionalidad, el mayor número de compraventas en el primer semestre de 2025 correspondió a compradores de Reino Unido, con 5.731 operaciones (8,1% del total), seguidos de Marruecos con 5.654 (7,9%) y Alemania con 4.756 (6,7%).

Comentarios 1

  1. Carlos Gabitones says:
    1 día ago

    Releyendo la noticia y rebuscando entre todos los datos que se dan (que son muchos) sigo sin encontrar el que pudiera parecer que es el dato esencial ¿Qué porcentaje de viviendas son compradas por extranjeros en Asturias? Se da el dato para el total de España (19,3%) pero el de Asturias no aparece. ¿O alguien lo ve?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.