La ONG Médicos del Mundo desvela el misterio en torno a esta campaña, creada con el apoyo de la Dirección General de Igualdad con el fin de visibilizar el sufrimiento de quienes las personas avocadas a dicha práctica, y de recordar que sin demanda no habría consumo

Era un secreto a voces desde que miGijón lo desvelase el pasado 7 de octubre, sí, pero la certeza de entonces ha recibido ya la credibilidad de la confirmación institucional: no hay ninguna ‘Putero’s Academy’, o ‘Academia de puteros’ en la lengua de Cervantes, operativa en Asturias. Es decir, sí la hay, pero ni forma a potenciales consumidores de prostitución, ni tampoco tiene el carácter de una academia… Tal como este diario informó hace más de una semana, el polémico nombre esconde una campaña diseñada por la ONG Médicos del Mundo, con el apoyo de la Dirección General de Igualdad del Principado, para visibilizar la lacra social que constituye el negocio del sexo, marcado por la precariedad y la explotación de quienes lo ejercen, y para incidir en un punto capital: que sin demanda, sin un amplio sector de la población que reclama dichos servicios, la prostitución dejaría de existir.
La iniciativa, anunciaba por medio de carteles instalados en distintos puntos de la región, y de una nutrida presencia en las principales redes sociales, era presentada este jueves por el presidente de Médicos del Mundo, José Fernández; por la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y por la directora general de Igualdad, Vanesa García, en un acto en el que quedó patente su afán último. Porque los datos, recordó ayer Fernández, hablan por sí solos, y basta pasarse por la página web de la ‘Putero’s Academy’ para acercarse a ellos… Hoy por hoy, un total de 114.576 mujeres ejercen la prostitución en España, en muchos casos forzadas a ello, y de las cuales 1.112 se localizan en Asturias. Frente a esas cifras, las de la oferta, sus equivalentes de demanda son abrumadoras… Siempre a tenor de lo afirmado por Médicos del Mundo, entre un 20% y un 40% de la población masculina española ha pagado en alguna ocasión por mantener relaciones sexuales, a tenor de lo averiguado por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) en 2008, y de lo recogido en el informe ‘Apoyando a las víctimas de trata’ elaborado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en 2015.
Frente a todo lo anterior, la legislación ejerce un papel ambiguo. Si bien la normativa no prohíbe el ejercicio de la prostitución por cuenta propia, sí pena el proxenetismo; es decir, la búsqueda de lucro mediante la explotación sexual de terceras personas. Un escenario contradictorio para la ONG creadora de esta campaña, que demuestra que «es una actividad que no está bien regulada y que, al final, se sostiene por la demanda de los hombres«. Y esa demanda no parece mermar pese a que, advierten en Médicos del Mundo, la práctica de la prostitución «nace de la desigualdad, del poder y de la demanda masculina«, puesto que, siendo realistas, «la mayoría de quienes la ejercen no lo eligieron libremente, sino por necesidad, por pobreza o por falta de alternativas«. Es ahí donde se encuentra el objetivo principal de la iniciativa ‘Putero’s Academy’: el informar y concienciar de la trágica dimensión de una dinámica que «da igual si incluye el ‘consentimiento’: cuando hay dinero de por medio, siempre es una relación desigual«.
Tampoco hace falta hacer tanta sangre del PSOE XD