Desde Mieres, el Instituto Tecnológico de Barredo desarrolla proyectos de realidad aumentada, impresión 3D y formación STEAM que acercan la innovación al ámbito cultural, educativo y empresarial asturiano

Héctor Lasheras, fundador y director del Instituto Tecnológico de Barredo (INTEBA), es uno de los emprendedores asturianos que están llevando la innovación tecnológica a terrenos tan diversos como la cultura, la educación y los eventos. Desde su sede en Mieres, INTEBA desarrolla aplicaciones de realidad aumentada, experiencias inmersivas, proyectos de robótica educativa y soluciones digitales para instituciones, empresas y particulares. En esta conversación, Lasheras repasa la evolución de la empresa, sus proyectos más destacados y su compromiso con el territorio asturiano.
Para empezar, ¿cómo explicarían de forma sencilla qué es INTEBA y a qué se dedica?
El Instituto Tecnológico de Barredo es una empresa dedicada a proporcionar tanto servicios de producción de eventos y alquiler de equipos, especializados en el sector tecnológico ya sea B2B o B2P, como con grandes producciones. También nos centramos en la producción de herramientas digitales culturales, con esto hago referencia a aplicaciones de realidad virtual y aumentada en el ámbito cultural. Siempre pueden dirigirse a nuestra web para ver lo que hacemos.
¿Cuánto tiempo lleva la empresa en funcionamiento y cómo ha cambiado desde sus inicios?
Hace ya 3 años decidí emprender este nuevo proyecto viendo un vacío en Asturias, principalmente en la dotación de servicios tecnológicos al ámbito cultural y la formación steam. En un primer lugar comenzamos con la parte más sencilla, el alquiler de material: tablets, pcs, pantallas, soportes, pero pronto continuamos ofreciendo servicios de grabación y edición de eventos para finalmente centrarnos en el trabajo de la creación de proyectos culturales tecnológicos.
¿Qué tipo de trabajos realizan con más frecuencia?
Como apuntaba la producción tecnológica para el sector cultural es lo que más se demanda actualmente. Hablamos sobre todo de crear aplicaciones móviles de realidad aumentada para museos, galerías o cualquier tipo de centro formativo o educativo. De esta forma cambiamos la forma en la que se consume la cultura añadiendo una capa “digital” que democratiza el público.
También es muy común los contratos de producción de eventos, tenemos experiencia en grandes producciones y una amplia red de contactos, tanto con instalaciones como con proveedores lo que nos permite resultar muy competitivos a la hora de agrupar servicios y canalizarlo todo bajo una misma dirección técnica.
¿Podrían contarnos algún proyecto reciente del que estén especialmente orgullosos?.
En los últimos años hemos desarrollado varios proyectos muy punteros. Tenemos NVSLBS, que fue una producción cultural financiada por el Principado de Asturias y el Ministerio de Cultura
También hemos creado experiencias inmersivas para Bocamina mediante una tablet y realidad aumentada aplicada a la hostelería. Es más, el motor sigue operativo y lo comercializamos para otras empresas y restaurantes que quieran adaptarlo.
Hemos realizado proyectos también de impresión 3D, como BAPAU, que es muy interesante ya que permite imprimir en 3D maquetas del relieve de ciudades y edificios.
Finalmente hemos creado aplicaciones para el Ayuntamiento de Llanera y de Mieres para la FIDMA, llevando la realidad aumentada a sus stands feriales y añadiendo un valor añadido como marca.
Todos estos proyectos son escalables y extrapolables a otras empresas, ayuntamientos o necesidades.
¿Qué diferencia a INTEBA de otras empresas?
Para nosotros la clave es siempre la personalización, alejarnos del concepto de “agencias” que fragmentan los proyectos y los reparten entre los “becarios” para al final tener un producto caro y poco operativo. A nosotros nos gusta el trato con el cliente, identificar sus necesidades correctamente para darle el servicio que realmente necesita y adaptarlo a su presupuesto. Se puede trabajar desde los cien euros hasta millones, todos los clientes son importantes ya que dejan su proyecto en tus manos. Eso es lo que trasladamos, el cuidado y la calidad en el servicio y trato.
¿Trabajan más con particulares, con empresas o con instituciones públicas?
Actualmente nuestros servicios están divididos 50-50. Los servicios de alquiler son principalmente para empresas que producen eventos a su vez e instituciones públicos en el ámbito del desarrollo para mejorar su marca o dar visibilidad. Es la ventaja que tenemos que nos adaptamos a cualquier circunstancia. Actualmente hay una nueva tendencia con mucha demanda para la formación steam en colegios e institutos, donde acudimos con proyectos novedosos y realmente interesantes y divertidos centrados en: robótica, programación, videojuegos, impresión 3D y mucho más.
¿Qué importancia tiene para ustedes estar presentes y activos en Asturias y su entorno?
Asturias ofrece muchas oportunidades, somos pocos, pero tener la base de operaciones aquí en mi hogar, mi casa está muy bien. Disponemos de infraestructura, conectividad y calidad de vida. Si algún día necesitamos abrir delegaciones lo haremos, pero siempre tendremos la base en Asturias ya que es muy competitiva, aunque no tengamos volumen o masa crítica nuestros servicios funcionan muy bien mediante herramientas digitales, por lo que no supone un problema no estar físicamente en grandes núcleos urbanos como Madrid o Barcelona, podemos tener clientes del mundo entero desde el ordenador de nuestra oficina.
Para terminar, ¿qué mensaje le darían a alguien que está pensando en contratar los servicios de INTEBA por primera vez?
Nos gustaría dirigirnos a particulares, ofreciendo nuestros servicios en eventos especiales para ellos: cumpleaños, bodas, podemos añadir una zona de ocio divertida y diferente. Pero también nos dirigimos a los Ayuntamientos, con una oferta de ocio y formación muy potente que combina las videoconsolas y equipos gaming con la educación STEAM, que es presente y futuro, con la idea de producir eventos y actividades de fin de curso.
También y para finalizar a cualquier empresa que desee productos culturales, disponemos de opciones de gamificación, por ejemplo, uno de los últimos proyectos que nos han financiado es PrerrománicApp, un videojuego estilo quiz sobre el prerrománico asturiano. Es una aplicación que verá la luz este 2025 con el fin de fomentar el turismo en Asturias.