• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 22 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Asturias suspende las ferias ganaderas ante la expansión de una nueva enfermedad bovina: «Debemos actuar con prudencia»

Redacción por Redacción
22/10/25
CompartirTweet

La Consejería de Medio Rural acuerda con las organizaciones agrarias un paquete de medidas preventivas ante esta enfermedad vírica del ganado bovino, que ya ha sido detectada en Cataluña

Reunión de este martes. / Principado de Asturias

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias ha decidido suspender todas las ferias, concursos y certámenes ganaderos hasta el 31 de diciembre, así como cerrar temporalmente el Mercado Nacional de Ganados de La Pola Siero durante 21 días, con el fin de frenar la expansión de la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino. El cierre del mercado, que se prolongará desde este martes hasta el 11 de noviembre, forma parte de un paquete de medidas preventivas acordado entre la Consejería y las principales organizaciones agrarias asturianas: UCA, URA, USAGA y COAG. Estas decisiones pretenden evitar la entrada y propagación del virus en la comunidad, después de que se hayan detectado varios focos en Cataluña, los primeros en territorio español.

La directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, explicó este martes que la dermatosis nodular contagiosa está catalogada en Europa como enfermedad del grupo A, lo que obliga a aplicar protocolos de control estrictos en las zonas afectadas y en aquellas con riesgo potencial. “Ni en Asturias ni en Cantabria hay casos confirmados, pero debemos actuar con prudencia. La enfermedad se detectó por primera vez en Italia en junio, se extendió a Francia y llegó a España el 3 de octubre”. Entre las medidas adicionales adoptadas, el Principado establece que las explotaciones ganaderas que reciban animales procedentes de zonas de riesgo —como Francia, Italia o Cataluña— deberán permanecer inmovilizadas durante 21 días, periodo en el que se realizarán controles veterinarios para descartar posibles contagios.

Huerta añadió que el Gobierno asturiano solicitará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la inclusión de la DNC en las coberturas de los seguros agrarios, para garantizar la viabilidad económica de las explotaciones afectadas. Asimismo, la Consejería ha señalado la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad, entre ellas la limpieza y desinsectación de los animales y los vehículos de transporte, la inspección clínica regular y la comunicación inmediata a los servicios veterinarios ante cualquier sospecha de la enfermedad. La dermatosis nodular contagiosa provoca fiebre, inflamación de ganglios linfáticos y nódulos en la piel y órganos internos de los bóvidos, pudiendo causar la muerte en los casos más graves. Su expansión se produce a través de moscas y mosquitos, lo que vincula su evolución a las condiciones climáticas.

“Estas son medidas temporales y preventivas”, insistía Huerta en la mañana de ayer, recordando que la prioridad del Gobierno es “proteger la cabaña ganadera asturiana” y garantizar la seguridad sanitaria del sector frente a una enfermedad que ya afecta a varios países europeos.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.