• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 22 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Dos centros escolares gijoneses, premiados por fomentar la economía circular

Redacción por Redacción
22/10/25
CompartirTweet

Cogersa afronta la vigésima edición de la Red de Escuelas Circulares homenajeando al CEE Castiello, Mejor Centro Circular 2024-2025, y el CP Lloreu, ganador del concurso de vídeos “Humifícate”

  • El CEE Castiello, Mejor Centro Circular del curso 2024-2025, aborda la economía circular de forma integral en el programa “Aulas verdes saludables”/Fotos: Cogersa
  • Alberto Fernández, educador ambiental de Cogersa, comprueba el proceso de formación del compost en una de las visitas al CP Lloréu
  • Cogersa ofrece material didáctico a los centros para facilitar la educación ambiental
  • Compostando en el cole

Gijón presume de tener a dos de los centros escolares que más fomentan la circularidad, hasta el punto que han recibido sendos reconocimientos en el marco der la Red de Escuelas Circulares de Cogersa, pionera en impulsar actividades e iniciativas enfocadas al reciclaje y la economía circular en las aulas. Este año, el proyecto educativo del consorcio conmemora su vigésimo aniversario, bajo el lema “20 años RRRR-evolucionando escuelas circulares”. El pistoletazo de salida fue en la ceremonia de inauguración, que tuvo lugar el 16 de octubre en la Laboral y en la que se hizo un especial homenaje a los centros premiados en el curso 2024-2025, con el Centro de Educación Especial de Castiello (CEE Castiello, de Gijón) como Mejor Centro Circular y el CP Lloreu, por ser ganador del concurso audiovisual “Humifícate”.

El premio al CEE de Castiello responde, por una parte, al esfuerzo que el conjunto de la comunidad educativa mantiene desde hace años, enfocado a reducir los residuos que generan día a día y fomentar la separación y el reciclaje de los materiales. De esta forma, han puesto en marcha el proyecto “Aulas Verdes Saludables”, que forma parte de su Programación General Anual. Las líneas de trabajo incluidas en este proyecto están orientadas a la conciencia ecológica, apuntando a distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Este proyecto trata de integrar los espacios verdes en la enseñanza y entender la naturaleza como un espacio que favorece el aprendizaje en contextos naturales, accesibles e inspiradores”, explica Beatriz González, profesora y responsable de la comisión de Escuelas por la Circularidad del CEE de Castiello. Además, han tejido una red de centros educativos, “nos hemos abierto a la comunidad, hemos logrado dar visibilidad a nuestro alumnado”, detalla. 

El alumnado, las familias, el personal docente y no docente… Todos ellos vienen implicándose en actividades de aprendizaje y de servicio en colaboración con otros centros y mantienen un firme compromiso con la Red de Escuelas por la Circularidad: cada curso, ponen en distintas iniciativas para fomentar el consumo responsable, enseñar al alumnado a compostar o a reutilizar materiales para elaborar disfraces u otros objetos con diseño sostenible. 

Tanto es así que el CEE de Castiello cuenta con aulas dedicadas a la reparación y reutilización de materiales didácticos y otros recursos educativos. A lo largo del curso organizan campañas de recogida y mercadillos con estos materiales, implicando así a las familias. Su proyecto “Red de Aulas Verdes” ha sido finalista de los premios Aprendizaje-Servicio 2024, convocados a nivel nacional con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

PUBLICIDAD

Además, CEE de Castiello también colabora con asociaciones y entidades. Una de ellas es el Instituto Jane Goodall, que ofrece la iniciativa “Raíces y brotes” para centros escolares. A través de este programa, el CEE de Castiello ha logrado apadrinar a un chimpancé, “Viena”, tras alcanzar cifra récord de recogida de teléfonos móviles en desuso. 

Junto con el CEE de Castiello, otros catorce colegios e institutos asturianos han recibido el reconocimiento por su trabajo en la red de escuelas de Cogersa:  el EEI Gloria Fuertes (Gijón); EEI Riego de Arriba (Cudillero); Colegio Amor Misericordioso (Oviedo); CP Enrique Alonso (Avilés); CP La Carriona-Miranda (Avilés); CP Marcos del Torniello (Avilés); CP Martimporra (Bimenes); Escuela Revillagigedo (Gijón); IES Corvera de Asturias (Corvera); IES Doctor Fleming (Oviedo); IES Ramón Areces (Grado); IES Valle de Aller (Aller); CFPE El Prial (Piloña) y el CEPA Suroccidente (Tineo).

Compostaje en centros educativos

Uno de los pilares que sustentan la Red de Escuelas Circulares es el programa de compostaje en centros educativos, que permite la instalación y puesta en marcha de una compostadora en el propio colegio. Cogersa asesora al equipo docente y colabora en la disposición de un área de compostaje. Además de informar y formar a los profesores, el consorcio dispone de material didáctico y divulgativo, así como talleres y actividades, que pone a disposición de los colegios para facilitar la iniciación en el compostaje. De esta manera, los niños y jóvenes aprenden a gestionar los residuos orgánicos y disfrutan observando las distintas fases del proceso de compostaje.

Una de esas iniciativas es el concurso de cortos “Humifícate”. El año pasado, el CP Lloreu, de Gijón, resultó ganador en este apartado con el vídeo titulado “Magia natural”, en el que un grupo de alumnos muestran, de forma divertida, cómo es el proceso de formación del compost. “Utilizar el formato audiovisual para educar en la correcta gestión de los residuos orgánicos y hacerlo de forma lúdica les motiva y favorece que tomen conciencia ambiental”, asegura Milagros Neira González, directora del centro.  Orgullosa de lo que los escolares han logrado, explica también que “ahora, la recogida selectiva en el patio funciona muy bien. Los niños llevan los desperdicios a la compostadora, está a pleno rendimiento. ¡Incluso hemos utilizado ya el compost en el huerto escolar!”.

En conjunto, alrededor de 220 colegios e institutos participan cada año en la Red de Escuelas Circulares de Cogersa, consolidando así esta iniciativa como vehículo de transmisión de valores y buenos hábitos para los centros públicos, privados y concertados de la región. Para ello, el consorcio pone a disposición de los docentes y los alumnos un amplio catálogo de actividades, talleres y recursos didácticos que facilitan las dinámicas individuales y de grupo en el aula, implicando también a las familias. “Es un apoyo muy valioso para que los niños se conciencien y entiendan que la economía hoy día es circular”, concluye Neira. 

La Red de Escuelas de Cogersa alcanza su vigésima edición con más de 50.000 alumnos implicados cada año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.