La obra, ganadora del Premio Cálamo de Poesía Erótica en 2024, será presentada por su autor el próximo lunes, a instancias de la Sociedad Cultural GESTO; al término del acto se desvelará el nombre del texto vencedor en la edición de este año

Hay un fuerte contenido de lírica en el erotismo; tanto, que se cuentan por miles los versos que, a lo largo de la historia, se han escrito para ensalzar esa práctica, mezcla de arte y placer, a cuyo influjo, de uno u otro modo, casi ningún ser humano es inmune. Y de ese potencial sabe mucho el autor llanisco Eduardo Galguera García; al fin y al cabo, su obra ‘Besos a la cálida luz de la lluvia’ fue galardonada por la Sociedad Cultural GESTO con el XXXIX Premio Cálamo de Poesía Erótica en 2024. Y el próximo lunes, a las 19 horas y casi un año después de aquel feliz veredicto, Galguera acudirá a la Escuela de Comercio de Gijón para presentar dicho texto, en un acto organizado por GESTO al término del cual el jurado desvelará quién, y por qué trabajo, obtendrá el galardón correspondiente a este año 2025. La asistencia al evento será libre y gratuita hasta completar el aforo disponible.
Con la también escritora Julia Navas Moreno ejerciendo como maestra de ceremonias, la cita servirá para sumergirse más profundamente en la vida y obra del invitado principal. Nacido en San Roque del Acebal en 1956, Galguera se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y se instaló en Gijón en 1993, no sin antes haber fundado, en 1979, la revista ‘Cenicero’ y el grupo literario Vórtica, puntos de encuentro para poetas y pintores de los años 60 en la capital española. Su trayectoria profesional incluye el desempeño del periodismo en Televisión Española, Radio Exterior de España y La Voz de Asturias, aunque la literatura ha copado buena parte de sus esfuerzos. No en vano, y al margen del la creación que presentará el lunes, ha publicado los poemarios ‘El ave del vuelo sin retorno’, ‘Heridos de soledad, heridos de esperanza’ y ‘Ciclos’ , así como el ensayo ‘Mirando al pan’. Una prolífica actividad que le ha reportado honores como el Premio Nacional de Poesía Juvenil de Universidades Laborales, el Arganzuela de Poesía y Narrativa, o el Miguel Baón, entre otros.
Por lo que respecta al acto organizado por GESTO, también la música gozará de un protagonismo merecido y relevante. En ese sentido, se contará con la participación de la canguesa Verónica Rodríguez Rubio, compositora y cantante con estudios de piano, trompa, trompeta y bodhram, y que, en 2023, se alzó con el Premio Camaretá al Meyor Cantar en 2023. Y el que este mismo año haya presentado ‘Vou’, su primer trabajo discográfico, confirma la convicción de GESTO de estar ante quien «se está convirtiendo en un referente en la música asturiana».