• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 31 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La montaña que se esfumó

Firma invitada por Firma invitada
27/10/25
CompartirTweet

Por Marcelino Llopis Pons

«Para hacernos una idea, para mover tanto carbón se necesitan más de mil camiones. Eso no es un robo, es una procesión de Semana Santa con ruedas. Ni la banda de ‘Ocean’s Eleven’ podría imaginar algo tan descarado»

Instalaciones en la terminal granelera del puerto de El Musel, en Gijón. / EP

Hace unos días, el Louvre volvió a ser noticia. Alguien se llevó las joyas de Napoleón. Así, sin despeinarse. Un robo elegante, rápido y brillante. Tan francés, que uno casi imagina a Arsène Lupin escapando en una Vespa, con una baguette bajo el brazo y Edith Piaf sonando de fondo.

Pero robar unas joyas que caben en una mochila, aunque es audaz, no deja de ser fácil. Lo verdaderamente impresionante es robar una montaña.

PUBLICIDAD

Porque eso -literalmente- es lo que paso en Gijón. Una montaña de carbón. 160.000 toneladas. Desapareció de la terminal de la EBHI, un lugar con más cámaras que un aeropuerto y más seguridad que el despacho de Putin. Y, aun así, puf, se esfumó, como si fuese un truco de magia de David Blaine.

Para hacernos una idea, para mover tanto carbón se necesitan más de mil camiones. Eso no es un robo, es una procesión de Semana Santa con ruedas. Ni la banda de ‘Ocean’s Eleven’ podría imaginar algo tan descarado. Si lo hubieran propuesto en Hollywood, el productor habría dicho: “No, es demasiado inverosímil”.

PUBLICIDAD

Y, claro, como en todo gran golpe, más allá de la complejidad del robo, lo difícil es colocar lo robado. Porque una joya de Napoleón puedes venderla discretamente en el mercado negro. Pero 160.000 toneladas de carbón no las puedes esconder en un trastero, así que en algún lado tuvo que aparecer una montaña donde antes sólo había una colina.

Personalmente, espero que encuentren a los culpables y se recupere lo robado. Aunque, siendo realistas, las joyas seguramente estén de una pieza todavía, pero del carbón no deben quedar ni las cenizas.

Y es una pena, porque si esta gente pusiera la misma inteligencia y organización al servicio de la ciencia, ya tendríamos la fusión fría, energía limpia y coches que vuelan. Pero no. Prefieren robar montañas. Asturias, paraíso natural… Y ahora, al parecer, hogar de la magia de David Blaine.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.