• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 28 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La Milla del Conocimiento de Gijón acogerá la gran cita española de los parques científicos y tecnológicos

Agustín Palacio por Agustín Palacio
27/10/25
CompartirTweet

Ángela Pumariega: «La historia de Gijón no puede entenderse sin el mar… ni su futuro tampoco»

Luis Díaz, gerente de Gijón Impulsa; y Ángela Pumariega, vicealcaldesa de Gijón, en la presentación de este lunes/AYTO

Gijón se prepara para acoger, los próximos 5 y 6 de noviembre, la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), un encuentro que convertirá a la ciudad en epicentro nacional de la innovación y la economía sostenible. Así lo han anunciado este lunes la vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, y el gerente de Gijón Impulsa, Luis Díaz, durante la presentación oficial del evento, que tendrá lugar en el LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y se enmarca en la celebración del 25º aniversario del Parque Científico Tecnológico de Gijón.

Pumariega destacó la importancia de esta cita “clave para los profesionales, la comunidad investigadora, los equipos de formulación de políticas y todas las partes interesadas en la innovación, la transferencia de tecnología y el desarrollo económico”. Según explicó, el encuentro servirá para fomentar la colaboración entre parques científicos y tecnológicos, compartir buenas prácticas y abordar los retos comunes de los ecosistemas de innovación.

PUBLICIDAD

El evento girará en torno a un eje central: la economía azul, entendida como el conjunto de actividades económicas vinculadas al mar desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental y bienestar social. “La economía azul no es solo futuro, sino sobre todo presente. En Gijón ya genera más de 15.700 empleos, lo que equivale al 16% del total de la ciudad”, subrayó la vicealcaldesa, quien recordó que el Ayuntamiento está impulsando proyectos estratégicos como Naval Azul, el nuevo polo empresarial que ocupará los antiguos astilleros de Naval Gijón.

Pumariega señaló que este proyecto “apostará por una economía sostenible, la creación de empleo de calidad, la innovación y la tecnología como herramientas imprescindibles para generar riqueza en torno al mar”, y destacó el trabajo paralelo que se viene realizando desde Gijón Impulsa a través del ‘think tank’ de economía azul, que reúne a empresas, instituciones, entidades académicas y de investigación.

PUBLICIDAD

“La historia económica de Gijón no puede entenderse sin el mar, y lo mismo ocurrirá con su futuro. Apoyar a las empresas y mirar al mar son las dos claves para que nuestra ciudad siga siendo un lugar de oportunidades”, concluyó Pumariega.

Por su parte, Luis Díaz explicó los detalles del programa, que comenzará el martes 5 de noviembre con reuniones internas de la red APTE, mesas de trabajo técnicas y una asamblea general en la que se abordarán cuestiones organizativas de los parques científicos. La jornada cerrará con una espicha de bienvenida para los participantes.

El miércoles 6 de noviembre se abrirá la sesión pública, que contará con la presencia de la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, el viceconsejero de Industria, Innovación y Universidad, Juan Carlos Campo, y el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), José Moisés Martín Carretero.

La conferencia inaugural correrá a cargo de Susana Pinheiro, responsable de desarrollo empresarial en el Parque Tecnológico de la Universidade do Porto, y dará paso a dos mesas redondas centradas en los ecosistemas tecnológicos para una economía azul inteligente y en el talento y las profesiones de futuro en torno al mar. En ellas participarán representantes de la Universidad Politécnica de Cataluña, el Centro Tecnológico del Mar de Vigo, la Universidad de Cantabria, el Parque Tecnológico de Almería y empresas innovadoras como Simbiosis, con sede en Gijón.

La clausura, a cargo de Ángela Pumariega y Luis Díaz, repasará la trayectoria del Parque Científico Tecnológico de Gijón en sus 25 años de historia y su papel como referente en innovación vinculada a la economía azul. Además, se hará entrega de los Premios APTE, que reconocen las mejores prácticas en parques científicos y tecnológicos, y se realizará el traspaso de bandera a Tecnopark Reus, sede de la conferencia en 2026.

“Queremos que los asistentes conozcan de primera mano el potencial de Gijón y su Milla del Conocimiento como referentes en innovación azul. Esta conferencia es una oportunidad para mostrar el talento, la empresa y la ciencia que se están uniendo para construir el futuro de nuestro territorio”, resumió Díaz.

El programa completo y las inscripciones están disponibles en la web apte.conferencia.gijon.es

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.