La Hermandad de Festejos El Lloréu recupera el tradicional desfile tras ocho años de parón, con cinco grupos temáticos y el apoyo del comercio local

La Calzada, Natahoyo y El Cerillero disfrutarán de su propia Cabalgata el próximo mes de enero. Ocho años después de su última edición, la Cabalgata de la zona oeste de Gijón regresa de la mano de la Hermandad de Festejos El Lloréu, que retoma la organización del evento con renovadas fuerzas y el respaldo de los comercios del barrio.
La Hermandad, muy arraigada en la zona oeste, ha retomado su actividad casi una década después de su disolución. Fundada en 1986 por José Emilio Cuende, la asociación organizó durante tres décadas tanto la Cabalgata de Reyes como el Antroxu en La Calzada y El Natahoyo, convirtiéndose en una referencia festiva para el vecindario. Su actividad se interrumpió en 2016, cuando su actual presidenta, María Elena Cuende, tuvo que dejar la directiva por motivos de salud. “En 2016 lo dejamos porque yo estaba mal de la espalda y me desanimé. Pero nunca dimos de baja la hermandad, seguía en vigor”, recuerda.
Ahora, tras su jubilación y el nacimiento de su nieto, Cuende decidió reactivar el colectivo junto a antiguos miembros y nuevas incorporaciones. “Este año decidimos volver, sobre todo por los niños y los nietos. Nos hacía ilusión recuperar algo tan bonito para el barrio”, explica con emoción. La respuesta vecinal ha sido entusiasta y la entidad ya trabaja en la tramitación de permisos y la búsqueda de financiación para devolver al barrio sus tradicionales festejos. El objetivo, subraya Cuende, es “recuperar el espíritu participativo y festivo que animaba antaño las calles del oeste gijonés”.
Apoyo del comercio local
La reactivación del proyecto ha contado con la colaboración de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, que ayudó a establecer una cuota anual para los establecimientos colaboradores. Con esas aportaciones, la Hermandad financiará tanto la Cabalgata de Reyes como el desfile de Carnaval del martes por la mañana, otra cita tradicional de la zona oeste. “Estamos muy contentos porque los comercios están respondiendo muy bien y la gente tiene muchas ganas”, añade.
Un recorrido que une los tres barrios del oeste
El desfile recorrerá los principales barrios del oeste gijonés: El Natahoyo, La Calzada y El Cerillero. Partirá de la calle de Chile y pasará sale por la Fábrica de Loza, calle Móstoles, avenida de Galicia, Cuatro Caminos, avenida de Argentina, camino de Rubín, Gran Capitán, Brasil, Príncipe de Asturias, calle de Chile otra vez para terminar en la calle del Cortijo.
«Queríamos hacerlo todo con tiempo y asegurarnos de que el Ayuntamiento lo autorizaba antes de empezar a recaudar. Tanto el concejal Oliver Suarez, presidente de Divertia, como el concejal de Distritos, Abel Junquera, nos han apoyado desde que tuvieramos los primeros encuentros en primavera. La Policía Local se ha portado muy bien, nos ha ayudado mucho con los planos y la documentación”, destaca Cuende, agradecida por el apoyo municipal.
Un desfile lleno de color
La Cabalgata contará con cinco grupos temáticos: herreros, romanos, moros, hebreas y egipcias, estos últimos a bordo de un camión decorado con pirámides y motivos faraónicos. “Va a quedar muy bonito, con mucho color y un toque distinto. Queremos que los niños lo recuerden como algo especial”, adelanta la organizadora.
Además de las carrozas y los personajes tradicionales, la Hermandad trabaja en la logística de seguridad y los seguros del evento, que se celebrará en la víspera de Reyes y contará con la participación de decenas de vecinos voluntarios.
Una tradición que vuelve para quedarse
La intención de la Hermandad de Festejos El Lloréu es que esta recuperación marque el inicio de una nueva etapa. “Nos dijeron que no hay problema, que la zona oeste puede tener su propia cabalgata y no depender de otras. Así que la idea es mantenerla cada año”, afirma Cuende.
Con la ilusión de los niños como motor y el espíritu comunitario de La Calzada, la Cabalgata de 2026 promete devolver a las calles del oeste de Gijón el ambiente festivo y la emoción de las grandes noches de Reyes.