• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 31 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Presupuestos inmóviles

Román Torre por Román Torre
28/10/25
CompartirTweet

«Mientras los jóvenes aparcan el coche, Gijón sigue redactando sus cuentas mirando por el retrovisor»

Aparcabicis. / miGijón

Recientemente, un estudio del Observatorio Cetelem-España señalaba que apenas el 44% de los jóvenes considera que tener un coche propio sea una prioridad. Más de un 64 % incluso se ha planteado cambiarlo por un medio sostenible, como la bicicleta o el patinete. En paralelo, otros informes señalan que en Europa, solo el 32% de la ‘generación Z’ ve el coche como su modo de transporte principal.

Habrá gente que automáticamente dirá que es que lo/as jóvenes no disponen hoy en día de suficiente poder adquisitivo para tenerlo y que por eso no se lo plantean, pero basta moverse a cualquier ciudad donde se tomen mínimamente en serio el transporte público para darse cuenta de que cuando este funciona y las opciones son múltiples y asequibles, no se le echa de menos. Actualmente, el coche ya no te da la ‘libertad’ que te daba cuando nosotros crecimos y sí mucha responsabilidad. Antes, incluso hasta para cogerse cariño era fundamental. Estos datos, y muchos otros que podríamos añadir, dibujan bien a una juventud que de media aparca el volante antes incluso de arrancar el motor. Sin embargo, Gijón sigue redactando sus presupuestos como si el coche fuera el único medio digno de atención.

Tiene sentido entonces, preguntarse sobre cuál será el futuro de la gente joven en esta ciudad, ya que pocas medidas parecen destinadas a que consideren Gijón su lugar de desarrollo vital. Es importante reseñarlo en una ciudad donde más de uno de cada cuatro habitantes tiene más de 65 años, y donde los mayores de 50 ya son mayoría. Una ciudad y una región con una pirámide invertida que tantos titulares genera habitualmente y que la única forma de atenuarla será atrayendo gente nueva o evitando al menos, que no gran parte de la que hay se vaya. Convendría que no fuera solo para servir mesas en los infinitos chigres de la ciudad, cosa que está muy bien, pero que como saben por si solo no resuelve ningún futuro, como mucho los bolsillos de los que ahora tienen ya bastante en el presente.

PUBLICIDAD

¿Y qué atención merece en los presupuestos, la movilidad que demanda la gente joven?

Pues, básicamente, que GijónBici, servicio está infradotado para el uso que se le da en la ciudad, no se le de un duro, a pesar de que pueden hacerlo perfectamente. Que la biciescuela municipal y la semana Europea de la movilidad, día sin coches, etc., espacios desde donde se podría repensar necesidades de la ciudad, si hubiera algo de habilidad estratégica en la concejalía de movilidad, tampoco lo merecen. Que con reformar el entorno escolar de La Escuelona, algo que está muy bien, ya estaría. A pesar de que el resto de colegios necesitan urgentemente medidas para pacificar y dignificar mínimamente sus entornos, que se podrían resolver con unos cientos de miles de euros (imagínense lo que tardaremos en tener entornos decentes, si vamos a escuela por año). Que de extender los corredores peatonales, poca cosa. Como mucho se sigue invirtiendo en el bus porque es una pieza clave del transporte público en la ciudad, pero para mantenimiento y renovación de autobuses, nada de replantearse líneas, frecuencias, coberturas o intermodalidad. Trabajar dignamente con lo que hay y pare de contar.

En cuanto a la posibilidad de que el aprobado presupuesto municipal sirva para rebajar la contaminación ambiental y disfrutemos de una ciudad un poco más saludable, cómo sería el caso de la Zona de Bajas Emisiones de La Calzada, nos encontramos con que se invierten aproximadamente 250.000€, tarde mal y pronto con la idea de activar la zona pero sin utilidad práctica, convirtiendo la medida en un fraude. Es decir, una cantidad nada pequeña destinada a disimular la propia incompetencia de la concejalía de movilidad para asumir nada que no tenga un volante y siempre rozando la posibilidad de que tengamos que pagar mucho más por ello. Vía devolución de fondos recibidos o probablemente juzgado mediante. Quizás en este apartado podríamos también sumar las ayudas a la renovación de taxi, que tampoco son gran cosa pero que se presentan como “medidas para mejorar la calidad del aire”. Ni siquiera cambiando todos a vehículos eléctricos sería del todo verdad.

PUBLICIDAD

Si algo podríamos valorar positivamente, es la inclusión de otros 250.000 euros por parte de la concejalía de Gil Villoria, para realizar las conexiones entre carriles bici necesarias en las calles Albert Einstein y Carretera de Villaviciosa, cuyos tramos se encuentran totalmente desconectados. En el caso del primero no es un asunto menor, ya que es la conexión natural con la Milla del conocimiento, lugar donde miles de estudiantes y trabajadores van a diario sin que haya opción segura para la bici. Son actuaciones que hace años que deberían de estar resueltas o incluidas en el propio funcionamiento de la ciudad, puesto que son infraestructuras municipales y públicas, como lo son las carreteras. ¿Se imaginan que dejáramos las carreteras sin acabar por tramos durante años? ¿No, verdad? Si usted se desplaza en bici o anda, es la normalidad.

Cuesta entender además, que teniendo una parte de la Corporación actual dedicada a «proyectos de ciudad», con direcciones que no son precisamente comandadas por gente mayor, que esté por tanto más lejana a los planteamientos de la gente joven, sigamos esperando a que algo se mueva en todas estas cuestiones demandadas. Se habla a menudo de liderazgo, de innovación, de atraer talento, de futuro, pero seguimos invirtiendo lo justo para una misera extensión de cualquier carril bici o una calle peatonal que no sea para terrazas y justificar el expediente (y muchas veces ni eso).

Quizá algún día alguien entienda que lo que la gente joven demanda y vive, poco tiene que ver con caballos fiscales, ni vehículos contaminantes (ni siquiera eléctricos) y mucho menos de invertir mucho en propaganda, cuyo presupuesto se exprime siempre hasta la última gota. El futuro de la ciudad pasa por unas calles que merezcan la pena ser vividas y en las que tanto la gente joven, como la mayor, tengan la oportunidad de desplazarse y moverse de forma saludable y segura.

Comentarios 10

  1. Jorge Salcedo says:
    3 días ago

    Como siempre un análisis maravilloso, la pena es que la concejalía de movilidad no toma nota

    Responder
  2. Roberto says:
    3 días ago

    Está claro la gente se va a marchar de Gijón por no tener una bici eléctrica gratis!!
    Es el gran drama de la juventud gijonesa!!!
    Vamos a ver….el 80 por ciento de los usuarios de GijónBici son chavales de 15 años que la mayor parte van dos subidos en ella haciendo el garrulo.
    Lo siento pero el que quiera una bici que la pague!!! Por 60 euros te compras una bici en wallapop.
    Ya valió de decir tonterías para criticar al gobierno que ha hecho los carriles bicis más importantes de la ciudad: Poniente y el Muro.
    El movimiento se demuestra andando y la «derechona fascista» lo ha hecho.

    Responder
    • Cucrchu says:
      3 días ago

      Eres el ejemplo perfecto, de lo que dice el artículo. No podrías haber parodiado mejor a este gobierno.
      Felicidades!

      Responder
  3. Roberto says:
    3 días ago

    Por cierto se os olvidó comentar que el primer gobierno que ha comprado autobúses eléctricos para Gijón es el actual….

    Vivís en otra dimensión me parece a mí…

    Responder
  4. Verano azul says:
    3 días ago

    Teniendo bici, ya tal.

    No os engañéis. No vende electoralmente.

    Responder
    • Ulises says:
      2 días ago

      Y dale con la matraca.

      Que no quiero más carriles bicis ni más bicis del ayuntamiento. Que los jóvenes queremos trabajos de verdad con sueldos que no den la risa. Y vivienda asequible. Y claro que quiero coche y claro que da libertad. Dime tu a ver cómo llegas hasta arena de cabrales desde Gijón y vuelves en el día para ir a la montaña, por ejemplo. O si quieres ir de playa en verano. Voy en bici si te parece.
      La bici está muy bien como hobby y entrenamiento.

      Que manía con hablar en nombre de los demás para dar una opinión totalmente contraria.

      Responder
      • Pues eso says:
        2 días ago

        El coche bien para ir a Cabrales, pero probablemente no sea la opción más rápida, ni más barata ni más cómoda para ir a San Lorenzo, Poniente o el Arbeyal desde otros puntos de la ciudad.

        ¿Que tú quieres tener tu coche, y lo que te cueste al año entre seguros, mantenimiento, ITV, aparcamiento, garaje y combustible? Date vida. Otros prefieren no tener coche y alquilar uno cuando quieren ir al monte, que les sale bastante más barato, o usar uno compartido como el Guppy las pocas veces que lo necesitan. Cada uno como pueda y le venga bien.

        Aunque tú personalmente no quieras más carriles de bici, puedes pensar en que hay mucha otra gente que los usa, que es una infraestructura muy económica que necesita poco mantenimiento a diferencia de la calzada, y que los que van en bici han dejado el coche en casa y no te están añadiendo tráfico, quitando aparcamiento, y contaminando el aire que tú respiras.

        Responder
        • Davizin says:
          2 días ago

          Seguramente hago mas kilometros en bici para desplazarme por Gijon a lo largo del mes que cualquiera de los que escribe aqui…por eso tengo tan claro quien ha hecho los carriles mas importantes de la ciudad.

          Con lo que estoy totalmente en contra es con subvencionar la bici como si fuera un articulo de lujo, repito: DECIDME QUIEN NO PUEDE AHORRAR 60 EUROS PARA COMPRARSE UNA BICI DE SEGUNDA MANO????

          Mejora de carriles y mas aparcabicis eso es lo que hace falta, no derrochar el dinero para que hagan el tonto los guajes y la gente de fuera

          Responder
          • Chachu says:
            17 horas ago

            La bici pública no es una subvención para dar paseos m, es un transporte público más. Vale ya de decir gilipolleces. Como que los carriles bici principales los hizo Morillon, que a parte de ser falso excepto el del muro, todos los nuevos son con dinero conseguido por la otra corporación. Es que queréis justificar el absoluto atraso que tiene respecto a cualquier ciudad de su tamaño y os quedáis solos del ridículo.

      • chechu says:
        2 días ago

        También hay jóvenes que son unos absolutos ignorantes, en eso estamos de acuerdo. Este articulo también funciona como detector y para muestra un botón.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.