• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 30 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

“Cada vez más padres intentan gestionar los trámites de sus hijos»: la Universidad, obligada a recordar las normas a las familias

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
30/10/25
CompartirTweet

Ante el incremento de padres que acuden a realizar trámites académicos en lugar de sus hijos, la Universidad de Oviedo recuerda que, por normativa y protección de datos, solo se atenderá al alumnado

Cartel colocado en la Facultad de Educación y Formación del Profesorado de Oviedo.

Cada vez más padres intentan gestionar los asuntos académicos de sus hijos en la Universidad de Oviedo. Es una realidad. Matrículas, cambios de grupo o consultas que deberían resolverse directamente entre el estudiante y la institución han terminado por obligar a la universidad a tomar medidas visibles. Así, en la Facultad de Educación y Formación del Profesorado, desde hace semanas, un cartel recuerda que, según el Artículo 24 , «acceso de los progenitores a los datos académicos de sus hijos» y «en cumplimiento del acuerdo de 5 de marzo de 2020 del Consejo de Gobierno de la UO», solo se atenderá al alumnado.

Un pequeño recordatorio, el de que son los propios alumnos, ya mayores de edad, quienes son los únicos con potestad para llevar a cabo los trámites o gestiones que una institución como la universitaria pueda reclamar, suena quizá a aviso innecesario a algunos, pero es sin duda más necesario que nunca en estos días. Así lo confirma a este medio Celestino Rodríguez Pérez, decano de la Facultad de Educación y Formación del Profesorado: “Cada vez más eran los padres los que venían a hacer gestiones de todo tipo, a veces solos y a veces acompañados de sus hijos. Nosotros no tenemos que atender a los padres; por reglamento y por protección de datos, solo podemos hablar con los alumnos”.

PUBLICIDAD

El decano aclara que no hubo un incidente aislado que precipitara la decisión, sino una acumulación de situaciones. “Llegó un momento en que había que poner un cartel para que se entendiera que solo podemos atender a los estudiantes. Desde entonces, la afluencia de padres se ha reducido significativamente”. También desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad destacan que, aunque el fenómeno se percibe con más frecuencia en los últimos años, «especialmente tras la pandemia», afecta solo a una minoría del alumnado: “De un total de más de 21.000 estudiantes, son pocos los casos, y por lo general los padres entienden la norma, aunque ha habido algún caso puntual”.

Rodríguez Pérez sitúa la tendencia en un contexto social más amplio: “Algo ha cambiado en la relación entre padres e hijos. Antes no pasaba que vinieran los progenitores a hacer trámites que corresponden a los estudiantes. Ahora sí, y tenemos que poner límites claros”. El objetivo de la medida, recalca el decano, no es confrontar, sino fomentar la autonomía de los estudiantes. “Estamos formando futuros docentes y necesitamos que tengan responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Los padres que sobreprotegen a sus hijos crean dependencia; nuestra misión es que los estudiantes aprendan a gestionar sus asuntos por sí mismos”.

PUBLICIDAD

Un fenómeno similar se ha observado en otras universidades españolas, como la Universidad de Granada, que, según denunciaba un artículo reciente en El País, también habría colocado carteles para recordar a los progenitores que la relación académica es con los estudiantes. En Oviedo, el aviso ha reducido la presión de algunos padres, aunque el mensaje persiste: los jóvenes universitarios deben asumir la responsabilidad de su formación, incluso cuando la sobreprotección familiar intenta intervenir. “Puede sonar un poco un chiste, sí, pero es así”, concluye Rodríguez Pérez.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.