La Policía Local intervino tras recibir quejas vecinales y advirtió al propietario de que podría estar infringiendo la Ley de Memoria Democrática
La decoración de Halloween de un vecino de Avilés ha generado una notable polémica en las últimas horas, después de que el programa Malas lenguas, de Televisión Española, se hiciera eco del caso. Lo que comenzó como una ornamentación festiva ha acabado derivando en una controversia política y legal que ha requerido la intervención de la Policía Local.
El jardín de la vivienda, visible desde la vía pública, fue decorado inicialmente con una bandera de España con el águila, una fotografía del presidente del Gobierno colocada sobre una tumba ficticia y otra imagen de Koldo García, acompañada del calificativo de “mafioso”. La escena, grabada por vecinos y difundida en redes sociales, provocó una oleada de comentarios y quejas por parte de los residentes del barrio.
Ante la situación, agentes de la Policía Local de Avilés se desplazaron hasta la vivienda para advertir al propietario de que algunos de los símbolos exhibidos podrían vulnerar la Ley de Memoria Democrática, que prohíbe la exaltación del franquismo y de sus emblemas en espacios públicos. Tras el aviso, el vecino decidió retirar la decoración inicial, aunque no sin polémica.
En su lugar, el propietario sustituyó los elementos retirados por otros de contenido político, colocando una gran pancarta verde con el lema “Vota Vox”, una bandera de gran tamaño del partido de Santiago Abascal y fotografías del propio Abascal y del diputado asturiano José María Figaredo, acompañadas de la palabra “seriedad”.
El vecino ha defendido públicamente que se trata de su propiedad privada y que, por tanto, tiene derecho a expresar sus opiniones. No obstante, el debate gira en torno a que el jardín es plenamente visible desde la calle, lo que convierte la exhibición en un acto con proyección pública.