• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 2 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Recursos, control y «una tecnología pionera en Asturias»: así progresa el plan de control de colonias felinas en Gijón

Borja Pino por Borja Pino
31/10/25
CompartirTweet

A punto de cumplirse un mes de la asunción de la labor por la Fundación Protectora de Animales, entidad y Gobierno aspiran a actuar sobre el 90% de las agrupaciones, esterilizando a medio millar de gatos al año; la siguiente meta es mejorar el mapeo

Gatos fotografiados en una de las colonias felinas de Gijón. / Ayuntamiento de Gijón

La campaña iniciada por Gijón para garantizar el debido cuidado y control de las colonias felinas que pueblan su territorio entraba en una nueva fase hace poco menos de un mes, en el momento en que los representantes de la Fundación Protectora de Animales de Asturias, única aspirante a la gestión de ese servicio, plasmaba su firma en el contrato suscrito con el Ayuntamiento. Este miércoles, después de haber completado el lógico y necesario periodo de aclimatación, la entidad y el Gobierno local se sentaban a la mesa del Consejo Sectorial de Protección y Bienestar Animal para trazar la hoja de ruta en el futuro inmediato. Y el punto de partida parece prometedor. El buque insignia de dicho proyecto, el Plan CER (Captura, Esterilización y Retorno), ya opera a plena rendimiento, con una inversión que supera los 100.000 euros, y con los objetivos de lograr controlar, al menos, el 90% de las colonias de gatos callejeros del concejo, y de esterilizar a medio millar de ejemplares al año. Dos iniciativas complementadas, por el flanco de la Fundación, con una nueva meta a alcanzar: conseguir mejorar el mapeo de los animales, de modo que el estado y ubicación de cada uno de ellos puedan monitorizarse.

«Va a ser mucha carga de trabajo, lo asumimos, pero creemos que es importante saber exactamente cuántos gatos pueblan las calles de Gijón, y dónde están», detalla Alejandra Mier, secretaria de la Fundación. Y es que, por el momento, sólo es posible utilizar como referencia datos obtenidos en diferido; según lo puesto sobre el tapete en la reunión del Consejo, en mayo de este año había en el municipio 1.859 felinos callejeros, de los que 1.308 habían sido esterilizados, y los 551 restantes continuaban pendientes de ello. Por aquel entonces, esa población estaba distribuida en 202 colonias, repartidas a razón de tres en el Distrito Centro, dos en El Llano, 22 en la Zona Este, 32 en la Sur y 42 en la Oeste, más otras 101, el grueso de ellas, diseminadas por las parroquias rurales gijonesas. Como se ven, se trata de métricas que ya podrían haber quedado obsoletas, habiendo pasado cinco meses desde que se recabasen. Y eso es precisamente lo que Mier y su equipo quieren cambiar. ¿Cómo? Asignando a cada animal «su propia ficha y un microchip asociado al Ayuntamiento, una tecnología pionera en Asturias, con el que podremos saber a qué colonia pertenece un gato perdido, cuándo y dónde fallece…«.

PUBLICIDAD

Con todo ello, unido a las labores de concienciación y apoyo que se acometen -y que incluyen, por parte del Consistorio, la entrega de ayudas por valor de 12.000 euros al Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias, y de 8.000 a diversas asociaciones animalistas, en concepto de subvenciones-, la esperanza de ambas partes es lograr un mejor control de esas poblaciones felinas… Algo para lo que, eso sí, resulta imprescindible la colaboración ciudadana. No de forma aleatoria y descoordinada, lo cual suele resultan contraproducente y perjudicial, sino en consonancia con las actividades de la Fundación y del Ayuntamiento. «Es muy importante que, antes de alimentar a un gato callejero, de querer cuidarlos o de atender a alguno si se intuye que está enfermo, se contacte con nosotros, para que rememos en la misma dirección«, aclara Mier. Que nadie lo interprete erróneamente: no se trata de un rechazo a la ayuda colectiva, sino una lógica petición para que la misma se ofrezca con la debida coordinación, atendiendo las recomendaciones de profesionales y, sobre todo, anteponiendo el bienestar de los gatos a cualquier otra cosa. Como resume la secretaria de la Fundación, «si cada uno barre en una dirección distinta, la casa queda sin limpiar, y es crucial que trabajemos juntos para demostrar que este esfuerzo, que esta inversión, da resultados«.

Medio Ambiente desvela el misterio: la renovación del Albergue de Animales arrancará el próximo verano
PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.