La formación musical se ha alzado con el preciado galardón por su condición de «símbolo incuestionable de la tradición minera», así como por «su empeño constante en la innovación cultural y por configurarse como una referencia cultural del territorio minero»

La Junta Directiva de la Asociación Cultural Serondaya ha decidido conceder el Premio Serondaya de la Cultura 2025 al Coro Minero de Turón, como «símbolo incuestionable de la tradición minera, por su empeño constante en la innovación cultural y por configurarse como una referencia cultural del territorio minero». Desde la asociación explican que el Coro Minero de Turón se conforma como una de las instituciones culturales más antiguas de Asturias, ha llevado la voz de la mina por todo el mundo y su compromiso con la actividad cultural del Concejo de Mieres lo ha convertido en «un agente imprescindible».
La finalidad del Premio Serondaya de la Cultura es reconocer a aquellas personas, grupos, asociaciones o instituciones que se hayan dedicado de manera constante, principal y sobresaliente a la difusión y el desarrollo de la cultura en cualquiera de sus manifestaciones o en todas ellas, y cuyos esfuerzos, trabajos, creaciones o iniciativas hayan contribuido significativamente a la valoración y la comprensión de la cultura, a la potenciación y mejora de la vida cultural de la sociedad y al incrementado del interés de las comunidades por cualquiera de los aspectos de la cultura. El Premio consiste en una escultura del artista Llonguera, y en un reconocimiento u homenaje público que, en este caso, se celebrará el día 13 de diciembre de 2025, en el Auditorio de la Casa de Cultura de Mieres, dentro de la ceremonia de entrega de los Premios Serondaya a la Innovación Cultural 2025.