Del 7 al 9 de noviembre, el encuentro reunirá en el Auditorio de Oviedo a expertos, instituciones y cooperativas para debatir sobre el cohousing y los nuevos modelos de vivienda sostenible y comunitaria

El Auditorio de Oviedo será sede, del 7 al 9 de noviembre, del I Foro Internacional de Vivienda Colaborativa 2025, un encuentro que reunirá a especialistas, representantes institucionales, cooperativas y colectivos de distintos países para reflexionar sobre el papel del cohousing y otros modelos de vivienda colaborativa en la transformación social y urbana. Organizado por la Dirección General de Agenda 2030 del Principado de Asturias y la asociación Axuntase, con la colaboración de entidades como Fiare Banca Ética, HISPACOOP y F5 Proyectos y Arquitectura, el foro abordará experiencias pioneras y políticas públicas que promueven formas más sostenibles y comunitarias de habitar.
La programación comenzará el viernes 7 de noviembre con una mesa sobre la colaboración público-comunitaria, impulsada por la Dirección General de Agenda 2030, y continuará con la ponencia del arquitecto estadounidense Charles Durrett, de The Cohousing Company, referente mundial del movimiento cohousing. La jornada se completará con la presentación de proyectos del norte de España a cargo de Sara Reimann, de la cooperativa ZWGL.
El sábado 8, la jornada contará con la intervención de Alicia Maneiro, de la Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua, que expondrá el papel de la vivienda colaborativa en la regulación del precio de la vivienda en Uruguay. Posteriormente se analizará el papel de los sindicatos en la política de vivienda en España y la contribución de las cooperativas de vivienda a la accesibilidad económica, con la participación de Lorenzo Vidal, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona. Por la tarde, se presentará el complejo de viviendas colaborativas Axuntase, un proyecto pionero en Asturias, con visita guiada al espacio y un amaguestu abierto al público.
El domingo 9 de noviembre se celebrará la mesa redonda “Cohousing: una metodología participativa”, que reunirá a Jorge Alonso Nicieza (F5 Proyectos y Arquitectura), Juan Garibi Soga (Fiare Banca Ética), Óscar Suárez Cuetos (Coop57), Alejandro García (Asociación Los Glayus), Marta Pérez (Melodijoperez) y Ginés Martínez Romero (Murcia Cohousing). El foro concluirá con una sesión dedicada a los proyectos de cohousing en Asturias, con la participación de Axuntase, El Llar y Más que Cases.