La combinación de láseres, algoritmos y análisis molecular permitirá anticipar diagnósticos de cáncer de mama, colon y pulmón

La Fundación Centro Médico de Asturias (FCMA) recibirá cerca de 277.000 euros de la Agencia Estatal de Investigación, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para el proyecto SCANHEALH de detección precoz del cáncer.
El objetivo de este nuevo proyecto es desarrollar y validar, durante los próximos 3 años, una metodología para detectar precozmente diversos tipos de cáncer (comenzando por cáncer de mama, de colon y de pulmón) a partir de biopsias líquidas.
La iniciativa se presentó como propuesta conjunta de la FCMA, la Fundación para Investigación Biomédica Hospital Gregorio Marañón, la Fundació Instituto d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) y la start-up de origen asturiano Amber Health Solutions a la convocatoria de proyectos de Colaboración Público-Privada que se resolvió el pasado 20 de octubre, en el marco del Programa Estatal de Transferencia y Colaboración.
La FCMA, vinculada al Hospital Centro Médico de Asturias y bajo el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, que la apoya anualmente desde 2008, ha establecido la detección precoz del cáncer como una de sus líneas prioritarias de investigación.
Numerosas publicaciones científico-médicas han demostrado que es posible obtener información acerca de los tumores a partir de simples muestras de sangre, similares a las necesarias para realizar cualquier analítica rutinaria. A esta metodología se la denomina “biopsia líquida”.
El proyecto analizará muestras de sangre de pacientes para identificar cambios en los múltiples tipos de moléculas que componen el suero y/o el plasma que puedan detectar enfermedades antes de que se presenten los síntomas. Para explorar estos cambios, el equipo investigador utilizará una técnica conocida como espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR, por sus siglas en inglés), cuyos resultados analizarán con técnicas de Machine Learning e Inteligencia Artificial.
Para realizar FTIR se aplica un rayo láser a una muestra y se registra cómo ésta absorbe la energía en las distintas longitudes de onda del espectro infrarrojo. Se ha demostrado que, comparando los espectros generados por esta técnica al analizar muestras de pacientes y de individuos sanos, es posible entrenar algoritmos que permiten detectar numerosas enfermedades, incluido el cáncer.
El proyecto subvencionado ahora por la Agencia Estatal de Investigación, comenzará por entrenar un primer prototipo, desarrollado previamente por Amber Health Solutions, con muestras de miles de pacientes con cáncer de mama, colon y pulmón, así como de individuos sanos, cuyos resultados de FTIR se procesarán con diversas técnicas matemáticas y computacionales.
Una vez optimizado, el procedimiento se validará con las muestras de 3.000 pacientes que hayan aceptado participar voluntariamente en la investigación, que serán reclutados en Hospital Centro Médico de Asturias. Estos pacientes serán seguidos durante 2 años para comprobar si la metodología desarrollada es capaz de detectar correctamente qué individuos iban a desarrollar cáncer y cuáles no.
SCANHEALH recibirá un importe total de 1.129.412,32 euros, de los que 477.434,83 euros estarán disponibles en forma de préstamo asignado a Amber Health Solutions, 117.742,98 se otorgarán como anticipo reembolsable FEDER y 534.234,51 euros se entregarán a fondo perdido, sin obligación de reembolso. De esos últimos, 276.668,62 euros corresponden a la asignación de la FCMA.
El proyecto comenzará a ejecutarse el 1 de diciembre de 2025 y tendrá una duración de 3 años, finalizando en noviembre de 2028.