La ingeniera gijonesa celebra el reconocimiento de Izharia en los II Premios Gijón Empleo por su proyecto de cualificación y contratación en el sector de las energías renovables

La empresa Izharia Ingeniería, con sede en el Parque Científico Tecnológico de Gijón, ha sido reconocida con el Premio en la Categoría 2: Empresa colaboradora en programas de recualificación profesional mediante alianzas público-privadas en los II Premios Gijón Empleo, convocados por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón. El jurado destacó su compromiso con la formación práctica, la igualdad de oportunidades y la inserción laboral en un sector estratégico como el de las energías renovables.
El galardón reconoce el proyecto “Cualificación y empleo en energías renovables”, impulsado por Izharia junto al consistorio gijonés. A través de esta iniciativa, 18 personas se formaron como especialistas en redes de distribución de plantas renovables y accesos a la red, y seis de ellas fueron contratadas posteriormente por la propia empresa. “Recibimos el premio con sorpresa, porque lo que habíamos hecho era, simplemente, nuestra forma normal de obrar”, confiesa Isabel López Ferrer, fundadora y hasta hace pocas semanas directora general de la compañía.
“Nos llamaron para contarnos que existían unas subvenciones, y la verdad es que no me esperaba este reconocimiento”, añade. “Ha sido muy positivo hablar con ellos. Los cursos funcionaron muy bien, hubo mucha satisfacción por parte de los alumnos y, además, contratamos a personas de forma paritaria. Era algo natural para nosotros, pero ver que se valora de esta manera nos hace mucha ilusión”.
Para López Ferrer, estas iniciativas son mucho más que una herramienta de apoyo: “Estas subvenciones son muy importantes para las empresas, pero también para las personas que quieren reciclarse y volver a encontrar oportunidades en sectores en crecimiento. Dimos cursos de formación y luego contratamos, y estamos muy contentos. Es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede funcionar de verdad”.
La ingeniera gijonesa, que fundó Izharia en 2010, recuerda sus primeros pasos con orgullo. “La monté en solitario, después de estudiar en la Escuela de Ingenieros de Gijón y de trabajar en Duro Felguera. Después me fui a Red Eléctrica, y posteriormente decidí emprender por mi cuenta”, explica. “Empecé en el sector eléctrico, que era el que conocía, y en 2017 nos sumamos también al carro de las energías renovables. Ya hacíamos generación tradicional —hidráulica, térmica, ciclo combinado, nuclear—, pero vimos que el futuro pasaba por lo renovable, y ahí seguimos”.
El crecimiento desde entonces ha sido constante. Hoy Izharia cuenta con unos 300 empleados y una facturación cercana a los 21 millones de euros, con presencia internacional en Panamá, Colombia e Italia. “Hace justo un año nos compró un grupo más grande, Quadrante, cuyos socios son una ingeniería de portugal con un fondo madrileño llamado HenKo. Ahora somos parte de un grupo de 1.200 personas que factura unos 120 millones de euros, con presencia ademas de en IBERIA, en Brasil, Panama , México, Colombia, Perú , Italia y Chile y varios países del continente africano. Estamos en plena expansión, incluso acabamos de abrir delegación en Texas para crecer también en Estados Unidos”, detalla López Ferrer actual Vicepresidenta de energía del grupo Quadrante+Izharia.
La sede gijonesa, en el Parque Tecnológico, ocupa un lugar muy especial para ella. “Montamos la oficina hace dos años y ya somos unas 40 personas allí. Para mí es muy especial, porque tuve que salir de Asturias porque no había trabajo, y poder volver años después, generar empleo aquí y traer proyectos de fuera, es lo más importante”, confiesa emocionada. “No hacemos proyectos locales, la mayoría vienen de Madrid o de fuera de España, y eso demuestra que desde Asturias se puede trabajar para el mundo. Poder decir que me llevo trabajo a mi tierra y que los asturianos pueden crecer profesionalmente dentro de una empresa puntera, para mí tiene un enorme valor personal”.
Su implicación con la región ha sido reconocida en más de una ocasión. “Recibí el premio a Empresaria del Año en Asturias, y la verdad es que también me hizo mucha ilusión. Todo lo que sea en Asturias me toca de cerca. Es mi tierra y siempre lo será”, afirma con una sonrisa.
El jurado de los Premios Gijón Empleo, presidido por la vicealcaldesa Ángela Pumariega, valoró especialmente el enfoque innovador en la formación práctica, la integración de criterios de igualdad de género y la coherencia de esta iniciativa con los retos de sostenibilidad y transición energética que afronta la región.
Izharia es, hoy, un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y el privado puede generar oportunidades reales. “Estos programas son una oportunidad para todos”, resume Isabel López Ferrer. “Para las empresas, porque nos permiten incorporar talento preparado, y para las personas, porque encuentran una puerta abierta a un futuro profesional en sectores con mucho recorrido. Y si además lo hacemos desde Asturias, mejor que mejor”.