• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 6 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Pepa González (Fundación Secretariado Gitano): «Este premio nos ilusiona y motiva a seguir trabajando por la igualdad de oportunidades real, en todos los ámbitos y concretamente en el empleo»

Redacción por Redacción
06/11/25
CompartirTweet

El reconocimiento del Ayuntamiento de Gijón distingue una trayectoria de 25 años de trabajo en la ciudad por la inclusión sociolaboral y la igualdad de oportunidades

  • Imágenes de distintas actividades desarrolladas en la Fundación Secretariado Gitano/cedidas
  • oplus_2

La Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha sido reconocida en los II Premios Gijón Empleo por su proyecto “Empléate II”, una iniciativa desarrollada entre octubre de 2024 y mayo de 2025 que ofreció formación a 22 personas en el sector de la limpieza, la hostelería y la atención al cliente, junto con talleres de competencias personales, digitales y técnicas de búsqueda activa de empleo. Con una inserción laboral o formativa lograda en 18 de los participantes, el proyecto se ha consolidado como un referente en inclusión sociolaboral, con un presupuesto total de 35.467,95 euros y una financiación municipal de 28.000 euros.

“Para nosotros ha sido una enorme ilusión”, explica Pepa González, coordinadora local de la Fundación Secretariado Gitano en Gijón. “Es un reconocimiento a nuestro trabajo, a una larga trayectoria, acompañando a personas en su proceso de formación y de acceso al empleo. Llevamos veinticinco años en Gijón, y este premio llega como un impulso, una motivación para seguir adelante y seguir mejorando y luchando por conseguir una sociedad más justa e inclusiva ”.

PUBLICIDAD

“ supone una motivación y reafirmación-recuerda González-,de que el trabajo que hacemos tiene sentido y contribuye a esa lucha por la igualdad de oportunidades de todas las personas. Nosotros apostamos por una intervención integral, siendo la educación y el empleo dos de los ámbitos clave.

El jurado de los Premios Gijón Empleo, presidido por la vicealcaldesa Ángela Pumariega, destacó precisamente ese enfoque transversal y humano: un proyecto que combina eficacia técnica con sensibilidad social, y que promueve la igualdad de oportunidades y la dignidad en el acceso al trabajo para colectivos con mayores barreras. “Nuestro objetivo no es solo que las personas encuentren empleo, sino que lo hagan en condiciones de igualdad y con oportunidades reales de desarrollo”, subraya González.

PUBLICIDAD

600 años de historia y reivindicación

El reconocimiento coincide, además, con un año muy significativo para la Fundación: la conmemoración de los 600 años de presencia documentada del Pueblo Gitano en España. “Estamos en un momento muy importante”, señala González. “El Gobierno ha declarado 2025 como el Año del Pueblo Gitano, y eso nos permite poner el foco en el reconocimiento cultural, social y lingüístico de la comunidad gitana, pero también en las injusticias históricas que aún persisten”.

Desde su sede gijonesa, la Fundación participa en los actos conmemorativos organizados a nivel estatal y local. “El 6 de noviembre inauguramos en la Antigua Escuela de Comercio, a las 11 de la mañana, la exposición “600 años: una historia compartida” con una representación teatral de la llegada en 1425 y una visita guiada. Es una oportunidad para acercar a la ciudadanía la historia y la aportación del pueblo gitano, y para reivindicar la igualdad real, que todavía no se ha alcanzado”, destaca.

González subraya que, pese a los avances de las últimas décadas, “aún queda mucho camino por recorrer”. “Sigue existiendo desconocimiento y prejuicios, y eso se traduce en discriminación, también en el ámbito del empleo. Hemos avanzado mucho en 40 años de trabajo, pero aún hay que seguir insistiendo en la sensibilización y en el acceso igualitario a las oportunidades”, añade.

Un trabajo en red desde el barrio

La Fundación Secretariado Gitano lleva 25 años implantada en el barrio de La Calzada, un territorio en el que ha tejido una densa red de colaboración con entidades sociales, asociaciones vecinales y administraciones públicas. “Nos sentimos muy parte de este barrio y de la ciudad”, afirma González. “Formamos parte de redes consolidadas con otras entidades sociales, participamos en proyectos comunitarios y en espacios de coordinación. Trabajamos de forma constante con organizaciones como Mar de Niebla o Cáritas, porque creemos que el trabajo por la igualdad y la inclusión se hace sumando esfuerzos”.

Además, la FSG organiza actividades abiertas al conjunto de la ciudadanía gijonesa. “Cada año celebramos jornadas y encuentros para acercar nuestra labor a la gente, tanto en nuestra sede como en espacios del barrio. Queremos que la ciudadanía conozca de primera mano el trabajo que hacemos y, sobre todo, la realidad del pueblo gitano, que forma parte de esta sociedad como cualquier otro”, explica.

Para la coordinadora, el reconocimiento del Ayuntamiento de Gijón tiene un valor simbólico especial: “Nos dice que estamos en el buen camino, que nuestro trabajo tiene impacto, y que la colaboración entre entidades sociales y administraciones públicas funciona. Es un premio que nos anima a seguir luchando por la igualdad real y por una sociedad más justa”.

“Invitamos a toda la ciudadanía a acercarse a la exposición y a participar en las actividades de este año tan especial”, concluye Pepa González. “Los 600 años del pueblo gitano no son solo una conmemoración, son también una oportunidad para mirar al futuro con respeto, con conocimiento y con esperanza”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.