• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 8 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Las educadoras de las escuelinas de 0 a 3 años llevan sus demandas a la calle: «Sin nosotras, la red se deshilacha»

Federico de la Ballina por Federico de la Ballina
08/11/25
CompartirTweet

En su primera jornada de protesta, el colectivo asegura que la red de centros dependiente del Principado «no puede construirse sin reconocer a quienes la sostuvimos desde el principio». Carrera profesional, pertenencia al Grupo B y Decreto de Trabajo Temporal, algunas de sus demandas

Una imagen del la protesta de este pasado jueves/CSIF

Las educadoras de las escuelas infantiles de 0 a 3 años se concentraron este jueves en la Plaza de España y posteriormente ante la sede de la Presidencia del Principado, en Oviedo, en una primera jornada de protesta para exigir diversas mejoras aprovechando el proceso de integración de estos centros en la red de escuelinas de la administración regional desde los ayuntamientos. Durante la concentración, a la que seguirán jornadas de paro los próximos jueves, se leyó un manifiesto en el que las educadoras exigen ser escuchadas para construir esa red al ser protagonistas del nacimiento de estas escuelas, hace veinte años, y de su consolidación.

El manifiesto, leído a varias voces, señala que sus autoras quieren “poner voz y corazón a una realidad que llevamos demasiado tiempo sosteniendo en silencio. Somos las educadoras de 0 a 3 años, las que cuidamos, educamos y acompañamos los primeros pasos de la infancia asturiana”. Recuerdan que durante más de dos décadas, “hemos construido, con esfuerzo y vocación, la base de la educación pública. Pero también hemos cargado con desigualdades, con precariedad y con la falta de reconocimiento. Por eso hoy, unidas, tejemos con nuestras voces esta red de dignidad, de respeto y de justicia”.

PUBLICIDAD

Hace más de veinte años, “en cada rincón de Asturias, nacieron pequeñas escuelas con grandes sueños. Aulas humildes, pero llenas de vida, de ternura y de compromiso.Allí estábamos las educadoras de 0 a 3 años, sosteniendo los primeros pasos de la educación pública. Sin apenas medios, pero con vocación y corazón”, continua.

Las escuelas crecieron sin una red que las uniera, “sin una voz que las amparara” por eso, añaden “cuando por fin se habla de tejer esa red, alzamos la nuestra porque la red no puede construirse sin reconocer a quienes la sostuvimos desde el principio”.

PUBLICIDAD

Bajando al terreno, el manifiesto reivindica “una carrera profesional que reconozca los años de entrega y formación, así como pertenecer al grupo B, porque nuestra titulación y nuestra labor lo exigen, y el reconocimiento de la pareja educativa, y los apoyos necesarios, con plantillas a jornada completa”. Asimismo, se pide con “urgencia” el Decreto de Contratación Temporal, “para que las interinas puedan trabajar con estabilidad y dignidad”, un calendario escolar justo y que las horas complementarias sean reguladas e irrenunciables.

Por lo que se refiere a dotaciones, las educadoras denuncian que “ni las escuelas integradas ni las nuevas tienen materiales ni recursos suficientes, que faltan suministros, y que las cuatro escuelas dependientes de Derechos Sociales siguen olvidadas, fuera del abrigo educativo que les corresponde”, Finalmente, dicen verse “obligadas a asumir funciones que no nos corresponden y las carencias en el servicio de catering y la manipulación de alimentos nos obligan a asumir riesgos que no deberíamos correr”.

El colectivo remata aseverando que “sin nosotras, la red se deshilacha” y con el lema “Red sí, pero no así”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.