11.323 aspirantes están inscritos al examen para aspirar a una de las 138 plazas de celador, aunque la prueba con más demanda es la de auxiliar administrativo del domingo, con 13.310 inscritos para 270 puestos

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) celebra este fin de semana en el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro ocho oposiciones para cubrir 1.068 plazas, a la que aspiran 43.243 personas. Esta mañana tiene lugar la primera de ellas, la de celador, con 11.323 inscritos para 138 puestos de trabajo, y desde primera hora se están formando largas colas para el acceso. Éstas llegaron a La Guía, más allá de Casa Arturo, con vuelta al parking del Palacio de Deportes de por medio, y a pesar de que se abrieron las puertas a las 9.30 horas y a las 11 horas estaba convocado el inicio de examen, a esa hora todavía la hilera era larga, por lo que se retrasó la hora de comienzo.
Los nervios se dejaban mostrar entre los opositores, aunque el buen humor también se desprendía en la cola. No faltaron los comentarios, muchos despectivos, para una publicidad de una hamburguesería colocada estratégicamente en un remolque en el Paseo del Doctor Fleming que hacía referencia al examen. Ya dentro del recinto ferial, los aspirantes recibieron asesoramiento para ocupar sus asientos en los lugares habilitados para realizar la prueba.
Por la tarde, a las 15 horas, será el turno de las 8.168 personas que optan a una de las 261 plazas de técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, de los 697 que estudiaron paran las 20 plazas de trabajadores sociales y los 281 para los las cinco de jefe de taller. No obstante, la mayor oposición tendrá lugar mañana a las 9.30 horas, con 13.310 aspirantes para 270 plazas de auxiliar administrativo. A las 15 horas están programados otros tres exámenes: el de enfermería, con 6.440 candidatos para 299 plazas; el de ayudante de servicios, con 2.216 inscritos para 60; y el de higienista dental, con 808 para 15 puestos. De los 43.243 personas para los 1.068 empleos públicos, un 20 % son personas procedentes de fuera de Asturias, porcentaje que para enfermería se eleva hasta el 53 %.
