La primera sesión, promovida por Gijón Impulsa, reunió a representantes públicos y privados para identificar oportunidades vinculadas a la longevidad, la salud y la innovación social

Gijón Impulsa celebró este lunes la primera sesión del Observatorio de la Economía Plateada, un nuevo espacio de colaboración público-privada destinado a convertir la longevidad en motor de desarrollo, bienestar e innovación. La jornada, enmarcada en la Estrategia de Economía Plateada incluida en el pacto social Gijón Futuro 2024-2027, reunió a representantes de empresas, administraciones, entidades sociales y profesionales del sector.
El encuentro fue inaugurado por la vicealcaldesa y concejala delegada de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, quien trasladó el apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa y subrayó la relevancia del envejecimiento activo como oportunidad económica y social. “Gijón, al igual que Asturias, es una comunidad envejecida, y esa realidad representa un reto, pero también una oportunidad. La Economía Plateada permite mejorar la calidad de vida de las personas mayores y abrir nuevas líneas de negocio en sectores como la salud, la vivienda accesible, la innovación tecnológica, el turismo sénior o los cuidados de larga duración”, afirmó.
Pumariega destacó además que este ámbito “es uno de los sectores de mayor crecimiento en Europa y una pieza clave de la diversificación económica local”, y que el objetivo municipal es “posicionar a Gijón como una ciudad longeva, saludable e innovadora, capaz de atraer talento, generar empleo e impulsar proyectos empresariales”.
La sesión, titulada “Co-diseñando un modelo colaborativo para la economía plateada de Gijón”, contó con la participación de Alberto Bokos, fundador de Plataforma 50 – Hacking Longevity, considerado uno de los referentes nacionales en innovación y soluciones empresariales vinculadas al envejecimiento activo.
Durante su intervención, Bokos planteó una reflexión a los asistentes al preguntar: “¿Quiénes son tus referentes de envejecimiento?”. Las respuestas, centradas en familiares como padres o abuelos e incluso en figuras públicas como Richard Gere, sirvieron para abrir el debate sobre los desafíos asociados a la soledad y las enfermedades que afectan a las personas mayores. El experto reivindicó la necesidad de “ayudar a los mayores para que sigan contribuyendo a la sociedad” y destacó que “Asturias es un lugar muy propicio para que pasen cosas” en este ámbito.
.